Democratizando la producción virtual
En esta tribuna, Miguel Churruca, director de marketing y comunicaciones de Brainstorm, reflexiona sobre cómo ha evolucionado la producción virtual en entornos televisivos y cinematográficos hasta convertirse en una solución compatible con producciones de todos los presupuestos.
Hasta hace poco, hablar de producción virtual era sinónimo de superproducciones de Hollywood de grandes presupuestos o enormes estudios de televisión. Se asumía que hacía falta una inversión enorme, además de conocimientos técnicos avanzados, para sacarle partido. Pero eso está cambiando.
Gracias a empresas como Brainstorm, con décadas de experiencia en gráficos en tiempo real y estudios virtuales, esta tecnología se está volviendo mucho más accesible. Hoy, no solo los grandes pueden usarla: también los estudios pequeños, creadores independientes, universidades e incluso empresas están entrando al mundo de la producción virtual.
Videowalls LED y sets de croma
Los proyectos de producción virtual se basan en dos tecnologías: los videowalls LED y los sets de croma (pantallas verdes o azules). Los volúmenes LED permiten mezclar actores reales con escenarios 3D en tiempo real, de forma muy natural. Son espectaculares, pero también comparativamente más caros y exigentes en cuanto a equipamiento, sobre todo en lo que se refiere al tracking de cámaras.
Por otro lado, los sets de croma son más asequibles y han evolucionado muchísimo gracias al software. Hoy, herramientas como las que ofrece Brainstorm permiten trabajar tanto con LED como con croma, y elegir el sistema que mejor se adapte a cada proyecto y presupuesto. Cada tecnología tiene sus ventajas, y elegir una u otra dependerá de las necesidades concretas de producción.
Reducción de costes, complejidad e impacto ambiental
Uno de los principales retos de la producción virtual ha sido el coste del equipamiento, tanto de hardware como de software, ya que suele implicar estaciones de trabajo de alto rendimiento, tracking de cámara avanzado, entre otros elementos; todo ello, sin contar los videowalls LED, cuando se utilizan. Además del ahorro financiero, reducir la dependencia del hardware también conlleva beneficios medioambientales al disminuir los recursos y el consumo energético durante la producción. Esto hace que los sets de croma sean aún más atractivos para presupuestos ajustados, ya que ofrecen un enfoque más asequible.
Uno de los principales retos de la producción virtual ha sido el coste del equipamiento, tanto de hardware como de software (…). Reducir la dependencia del hardware conlleva beneficios financieros y medioambientales.
Es bien sabido que las configuraciones de producción virtual tradicionales pueden requerir costosas cámaras con tracking o incluso configuraciones de render por cámara. Una alternativa viable es el uso de cámaras PTZ (pan-tilt-zoom) y cámaras fijas, lo que hace que la tecnología sea más accesible para producciones o empresas con presupuestos limitados.
Además, nuevas soluciones de software y hardware están facilitando aún más el acceso a la producción virtual. Herramientas como InfinitySet Lite y Edison de Brainstorm permiten integrar técnicas de producción virtual con cámaras PTZ y fijas, ofreciendo resultados de alta calidad con equipos asequibles. Diseñado para equipos y estudios más pequeños, InfinitySet Lite garantiza que la producción virtual de alto nivel no esté limitada a quienes disponen de sistemas avanzados de seguimiento de movimiento. Estas soluciones, al minimizar la necesidad de sets físicos y optimizar los equipos de producción, hacen que la producción virtual sea aún más flexible y una alternativa más sostenible, más aún cuando pueden contar con los beneficios de utilizar motores de render híper realistas como Unreal Engine.
Simplificando la creación de contenido virtual
Las nuevas herramientas de las que contamos han facilitado en gran medida la producción de contenido inmersivo. Por ejemplo, Edison permite crear presentaciones virtuales llamativas sin tener grandes conocimientos técnicos. Además, con aplicaciones móviles como EdisonGO, un iPad puede convertirse en una cámara de vídeo con tracking, lo que facilita aún más el trabajo de equipos pequeños o creadores independientes.
Las cámaras PTZ y fijas reducen significativamente la inversión necesaria para una producción virtual profesional.
Las cámaras PTZ también pueden controlarse a distancia, lo que permite obtener planos dinámicos sin tener que añadir más personal. Las cámaras fijas, por su parte, son ideales para entornos como educación o presentaciones corporativas. Estas opciones reducen significativamente la inversión necesaria para una producción virtual profesional, especialmente cuando se emplean soluciones como InfinitySet, que permite renders de varias cámaras en una misma estación de trabajo.
Gráficos en tiempo real y datos al instante
Más allá de los escenarios virtuales, muchas soluciones de producción permiten integrar gráficos basados en datos en tiempo real. Esto es clave en televisión, donde mostrar información en vivo –como resultados electorales, estadísticas deportivas o mensajes en redes sociales– hace que el contenido sea mucho más dinámico y atractivo.
Al incorporar gráficos en 2D, 3D y realidad aumentada en tiempo real, las producciones se vuelven más atractivas y dinámicas. Ya sea para actualizar resultados electorales, mostrar estadísticas deportivas o integrar contenidos de redes sociales en tiempo real, estos gráficos añaden una capa extra de interactividad e impacto al contenido virtual.
No solo para cine y TV: nuevos sectores
La producción virtual ya no es terreno exclusivo del cine o la televisión. Cada vez más sectores están descubriendo su potencial:
- Broadcast: Las televisiones crean contenido informativo visualmente rico con gráficos dinámicos en tiempo real con los que los presentadores pueden interactuar.
- Educación: Universidades y plataformas de e-learning producen clases virtuales atractivas.
- Comunicación corporativa: Las empresas mejoran sus reuniones, presentaciones y lanzamientos de productos con contenido inmersivo usando herramientas de producción virtual.
- Cine independiente: Los creadores materializan proyectos ambiciosos sin necesidad de un largo proceso de postproducción.
¿Y el futuro? Ya está aquí
La producción virtual ya no es cosa del futuro: está ocurriendo ahora. Con soluciones cada vez más fáciles de usar y asequibles, cualquiera puede crear contenido con calidad profesional. Gracias al avance de software y hardware, hoy es posible montar un set virtual con una cámara sencilla, un ordenador decente y una app en el móvil.
Los avances tecnológicos están abriendo paso a una nueva era de posibilidades creativas. La producción virtual ya no es solo para la élite: es para todos.
Al adoptar soluciones rentables, integrar tecnologías de cámara accesibles y utilizar aplicaciones móviles para el seguimiento, la producción virtual está evolucionando hacia un panorama más inclusivo. El uso de potentes motores de renderizado en tiempo real, como Unreal Engine, también impulsa visuales hiperrealistas, asegurando que incluso las soluciones más asequibles puedan ofrecer resultados con calidad de estudio. Pero ahora, los creadores de todos los niveles pueden jugar en esa liga.
La democratización de la producción virtual ya no es una promesa: es una realidad. Con las herramientas adecuadas, cualquiera puede crear contenido impresionante sin arruinarse, pues ya sea usando LED, croma o integración de gráficos en tiempo real, los avances tecnológicos están abriendo paso a una nueva era de posibilidades creativas. La producción virtual ya no es solo para la élite: es para todos.
Miguel Churruca
Director de marketing y comunicación de Brainstorm
¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.
• Sección: AR / VR / XR, Grafismo, PA Destacado (Principal) AM, PA Destacado (Principal) ES, Tribunas