Weird Market abre el periodo de acreditaciones de su 17ª edición
Valencia acogerá del 30 de septiembre al 5 de octubre la 17ª edición de Weird Market, mercado internacional dedicado a la animación, vídeojuegos y new media que ya ha abierto su periodo de acreditaciones y adelantado algunos de los ejes de su programación.
Una de las principales novedades de esta 17ª edición está vinculada con la parte cinematográfica, y es que se amplían las sedes de proyección, sumando La Mutant a la Filmoteca. Este nuevo espacio, interconectado con Las Naves y que alberga una parte importante de las actividades profesionales del evento, añade una nueva ventana de visionado para profesionales. El objetivo principal es acercar las obras y sus creadores a la industria.
El Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media que se celebrará en Valencia del 2 al 4 de octubre también volverá a ser el foco de atención para la búsqueda de nuevos talentos. Empresas punteras de ámbito internacional se darán cita el jueves 2 de septiembre para realizar alrededor de 500 entrevistas de trabajo. Los candidatos llegados desde diversos puntos de la geografía española podrán optar a completar los equipos de trabajo de estudios como Admirable Films, ATLANTIS Animation Boutique, Aupa Studio, Hampa Studio, Skydance Animation, Studio Kimchi, Sultana Films, TV ON Producciones y Uniko.
Otra de las puntas de lanza es el showroom, que regresa este año con el apoyo de nuevo de BCN Game Fest (by IndieDevPlay). Este escaparate para las tendencias más recientes del sector de la animación, videojuegos y new media, abierto tanto para público profesional como el generalista, tendrá lugar en Las Naves viernes y sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h. Las inscripciones para contar con uno de los stands están abiertas hasta el próximo 8 de septiembre.
Avance de la programación de la 17ª edición de Weird Market
Weird Market celebrará su parte profesional el viernes 3 y el sábado 4 de octubre, dos jornadas donde se distribuirán las conferencias, ponencias y presentaciones de proyectos. Entre ellas se han confirmado ya nombres destacados como los de las estadounidenses Vera Verba y Dotti Sinnott, el sueco Arvid Tappert o el español Carles Dalmau.
La primera es la directora de estrategia de Sesame Street, uno de los hitos de la animación infantil que ha alcanzado una relevancia mundial y se ha convertido en un icono intergeneracional. Desde los Estados Unidos llegará igualmente Sinnott, directora de contenido de Doodles, una de las marcas más famosas del mundo Web3; junto con el estudio de animación Golden Wolf, ha puesto en marcha una IP innovadora entre el arte digital y entretenimiento del futuro. Otro de los nombres confirmados es el del sueco Arvid Tappert, quien será el encargado de exponer de qué manera la IA puede apoyar el proceso creativo sin sustituir al propio artista. El ejemplo de ello es su comedia animada para adultos con toques excéntricos: The Odd Birds Show.
El ilustrador Carles Dalmau también estará presente para exponer el caso de éxito de Cult of the Lamb, la propiedad intelectual más vendida de todos los tiempos de Devolver Digital (con ingresos de casi 90 millones de dólares). Su desarrollo trasciende al videojuego para extenderse a cómics, animación y una comunidad de fans muy activa en redes sociales.
La cita contará con otros momentos destacados como la entrega del segundo Premio Diboos de Honor (tras el concedido el pasado año a Pablo Berger); la sesión de “formatos bastardos” con obras transgresoras, peculiares, experimentales y diferentes; el encuentro “Beerworking”, o la presentación de proyectos. Es en este ámbito donde se confirma un cambio de paradigma para poner el foco en el valor mismo de las IPs como elemento definitorio, algo que ya quedó reflejado en la convocatoria y que se materializará durante Weird Market. Además, RTVE, Movistar Plus+ y el Festival de Annecy continúan como colaboradores otorgando diversos reconocimientos.
Bajo esta nueva mirada llegará a Valencia El cuerpo de Cristo, la adaptación audiovisual de la obra gráfica de Bea Lema, galardonada con el Premio Nacional del Cómic en 2024. El proyecto vuelve a WEIRD tras hacerse en 2023 con el Premio Proyecto Corto Movistar Plus+.
¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y no te perderás nada.