La holandesa Cinelab lleva a cabo una inversión histórica con la compra de quince cámaras Sony Burano
Cinelab, la cooperativa audiovisual con sede en Países Bajos, anuncia una inversión de quince unidades de la cámara Sony Burano, convirtiéndose así en el primer colectivo de Europa en adoptar la Burano a tal escala, lo que subraya su compromiso con la innovación, la calidad de imagen y la flexibilidad creativa.
La red de producción formada por profesionales de la cámara y el sonido Cinelab es ampliamente reconocida por su trabajo en documentales, series, reality shows y anuncios de televisión (TVC) de alta gama. Su cartera incluye producciones destacadas como Who is the Mole, Heel Holland Bakt, The Barbie Tapes, Inside the TBS y Max Verstappen: Anatomy of a Champion.
La Sony Burano se sitúa entre la Venice 2 y la FX9 de Sony, ofreciendo una combinación poco habitual de rendimiento cinematográfico y facilidad de uso compacta. Con un sensor full frame de 8.6K, grabación interna X-OCN LT, filtros ND integrados y un autofoco, la Burano es ideal tanto para la realización de películas narrativas como para la grabación de documentales dinámicos. La versión 2.0 del firmware, recientemente lanzada, ha añadido importantes mejoras en el flujo de trabajo y la monitorización, lo que aumenta aún más el atractivo de la Burano para los equipos profesionales.
Rogier den Boer, director de fotografía de Cinelab, comenta que «esta cámara nos vuelve a dar esa libertad y flexibilidad que tanto necesitamos como creadores.. Cubrimos una amplia gama de formatos, desde reality shows de ritmo rápido hasta documentales con una iluminación cuidada, y la flexibilidad de Burano nos permite aportar la herramienta adecuada a cada reto creativo».
La estabilización de imagen integrada en el cuerpo (IBIS) de la Burano, combinada con la compatibilidad con la montura E OSS y la montura PL de Sony, permite cambiar sin problemas entre el rodaje con cámara en mano y con soporte. Esto hace que la BURANO sea especialmente adecuada para producciones que exigen agilidad sin comprometer la calidad de la imagen. Cinelab también citó como ventajas principales la capacidad de la cámara para funcionar con accesorios conocidos y los rápidos tiempos de respuesta en la posproducción.
La inversión se realizó en colaboración con el proveedor de equipos holandés de confianza Vocas, cuyos accesorios personalizados y rápida entrega ayudaron a garantizar que la flota de Burano estuviera lista en cuestión de días. Cada miembro de Cinelab recibió una configuración adaptada a su flujo de trabajo, lo que agilizó la integración del nuevo sistema en toda la cooperativa.
La implementación de la cámara de Sony por parte de Cinelab ya está dando sus frutos. La cámara se ha utilizado en múltiples producciones holandesas de alto perfil, donde su rendimiento con poca luz, su ciencia del color cinematográfica y su formato compacto han demostrado ser indispensables en el plató.
«Nuestro equipo ya era un gran usuario de la FX9, por lo que la Burano nos pareció el siguiente paso natural. La Burano es rápida, precisa y elegante. Cumple en todos los aspectos importantes: en el plató, en la postproducción y en la pantalla», destaca Rogier den Boer, de Cinelab.
¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y no te perderás nada.
• Sección: Captación, PA Destacado (Principal) AM, PA Destacado (Principal) ES