es:lang="es-ES"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/09/24/atresmedia-cine-celebra-su-25o-aniversario-en-san-sebastian-anticipando-12-estrenos-para-2026/

Atresmedia Cine - 25 aniversario - San Sebastián

El Festival de San Sebastián ha acogido el evento de celebración del 25º aniversario de Atresmedia Cine, cita que ha servido para desvelar las grandes apuestas de la productora para 2026, así como un acuerdo de colaboración de cuatro años con Bowfinger International Pictures.

El acto, moderado por el periodista David Martos, estuvo encabezado por Jaime Ortiz de Artiñano, director general de Atresmedia Cine. La presentación contó con la participación de David Trueba, David Verdaguer y Amaia Salamanca, director y protagonistas de Siempre es invierno; Arantxa Echevarría y Belén Rueda, directora y protagonista de Cada día nace un listo, la productora María Luisa Gutiérrez, de Bowfinger International Pictures; Ousman Umar, cuya historia real es la base de Viaje al país de los blancos; Daniel Castro y Javier Gutiérrez, director y protagonista de El profesor, y Marcel Barrena, Paco León y Carolina Yuste, director y protagonistas de La Roja. Al evento asistieron los principales agentes de la industria, entre ellos Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, Ignasi Camós, director general del ICAA, y José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián.

Atresmedia Cine aprovechó el evento para hacer balance de una sólida trayectoria que comenzó en noviembre del año 2000. Desde entonces, el brazo cinematográfico de Atresmedia ha participado en un total de más de 180 largometrajes, sumando una inversión acumulada en películas que supera los 500 millones de euros y generando más de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Todo, según se remarcó en el acto de San Sebastián, con una apuesta decidida por “una producción plural, capaz de reflejar la diversidad cultural y geográfica de España” y un compromiso total con las salas de cine.

Los últimos seis años han sido especialmente sobresalientes para la productora. En 2024 logró su mejor cifra en ocho años con más de 40 millones de euros de recaudación y más de 6 millones de espectadores, lo que supuso más del 50% de la cuota de mercado del cine español. Las tres películas españolas más taquilleras de 2024, Padre no hay más que uno 4, La infiltrada y Buffalo Kids, cuentan con la participación de Atresmedia Cine. Al éxito en taquilla se sumó un recorrido triunfal por la temporada de premios, en la que sus películas han conseguido 5 Premios Goya, 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, 4 Premios Feroz, 3 Premis Gaudí y 3 Premios Forqué.

Bowfinger - Maria Luisa Gutiérrez Santiago Segura - Padre no hay más que uno

Nuevo acuerdo de participación con Bowfinger

La historia de Atresmedia Cine ha estado intrínsecamente ligada a Bowfinger International Pictures, la productora de María Luisa Gutiérrez y Santiago Segura, desde sus inicios. Juntas han producido éxitos como Sin rodeos, La familia Benetón y ¡A todo tren!, y Atresmedia ha participado en algunos de los títulos más importantes de Bowfinger, como la saga familiar líder de taquilla Padre no hay más que uno, las últimas entregas de Torrente o la ganadora del Goya La infiltrada.

Ahora, Atresmedia Cine y Bowfinger International Pictures han anunciado en San Sebastián un acuerdo de colaboración por el que Atresmedia participará en los próximos cuatro años en grandes producciones de Bowfinger, entre las que se incluyen la vuelta al cine de Torrente con el estreno de la sexta entrega de la saga, Torrente, Presidente, que verá la luz el próximo 13 de marzo, y La familia Benetón +2, que llegará a los cines el 17 de abril. También participarán en dos próximos proyectos de Bowfinger: la adaptación de A Little Something Extra, comedia que fue un éxito rotundo en Francia con más de 10 millones de espectadores, y El confidente, un nuevo thriller de acción dirigido por Daniel Calparsoro.

Atresmedia cine: doce estrenos en 2026

A lo largo de este año, la productora de Atresmedia ha rodado diez películas, y continuará con más proyectos en los próximos meses. En 2026 ha confirmado doce estrenos, algunos de los cuales han sido presentados junto a sus protagonistas en el evento celebrado en el marco del Festival de San Sebastián. Este ambicioso calendario de estrenos confirma su intención de seguir ejerciendo del motor de la producción cinematográfica nacional, con historias que combinan identidad local y vocación universal.

Siempre es invierno de David Trueba es una coproducción hispano-belga de Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y Wrong Men, con la participación de Atresmedia y Netflix, que cuenta con la financiación del ICAA y el apoyo del ICEC. Distribuida en España por Bteam Pictures. Relata la historia de Miguel (David Verdaguer), arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta (Amaia Salamanca) para participar en un congreso. Allí se precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga (Isabelle Renauld), una mujer que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.

Coartadas, dirigida por Martín Cuervo, es una producción de Buendía Estudios Canarias, Coartadas la Película (Secuoya Studios), Beta Fiction Spain y Álamo Producciones, con la participación de Atresmedia y Movistar Plus+. La historia trata sobre Miguel, dueño de la empresa Coartadas. La empresa se dedica a crear coartadas para gente que quiere engañar a sus parejas o tener excusas montadas para evitar ciertas situaciones. La película es una adaptación del éxito francés ‘Alibi’, que tuvo más de un millón y medio de espectadores en ese país. Ambas películas llegarán en noviembre de 2026.

Ya de lleno en 2026, el uno de enero llegará Abuela Tremenda, una cinta de Ana Vázquez con producción de Feelgood Media, Kowalski Films, Atresmedia Cine, Abuela Tremenda AIE y Bajo el mismo techo AIE con la participación de Atresmedia. Buena Vista International se encarga de la distribución. Esta es su sinopsis: “Toñi no es una abuela cualquiera. Es un torbellino, un alma libre que se mete siempre en líos. A su hija Daniela la trae un poco de cabeza, pero su nieta Alexia la adora. Por eso, cuando Daniela se lleva a Alexia a un retiro rural de su empresa, Toñi no duda en presentarse allí con su caravana para pasar tiempo con su nieta y animar el cotarro a toda costa. Toñi pondrá patas arriba el retiro y el trabajo de Daniela y, sin querer, también pondrá algunas cosas en su sitio”.

El 17 de abril llegará el turno de La familia Benetón +2 una producción de Atresmedia Cine, Familia Benetón 2 AIE, Bowfinger International Pictures, Esto También Pasará y Glow en coproducción con SDB Films, con la participación de Atresmedia, Netflix, Mogambo y Crea SGR, en asociación con Film Factory y con el apoyo del ICAA. Llegará a los cines de la mano de Beta Fiction Spain. Joaquín Mazón dirige una cinta que plantea un escenario simple, pero familiar: “Cuando Toni Benetón (Leo Harlem) cree que tiene todo bajo control en su entrañable y divertida familia multicultural, la llegada de dos nuevos bebés pondrá patas arriba la casa y a toda la familia. Los problemas crecen por partida doble pero las aventuras también”.

Arantxa Echevarría dirige Cada día nace un listo, con fecha de estreno prevista para el 22 de mayo. La película es una producción de Atresmedia Cine, LAZONA Producciones, LAZONA Films y Olarizu Films AIE en coproducción con Lamia Producciones Audiovisuales. Con la participación de Atresmedia, EiTB y Netflix, la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid; y la financiación del Gobierno de España-ICAA. Distribuida por A Contracorriente Films. Cuenta la historia de Toni Lomas, que alcanzó la fama cuando participó en un exitoso talent show. “Ahora no tiene donde caerse muerto. Su situación cambia cuando Malena, un amor del pasado, le pone en contacto con Junior, el hijo de un rico empresario, para que robe un valioso cuadro de la casa familiar. Para llevar a cabo el golpe, Toni buscará dos aliados: la Mari y el Gallego, formando un equipo en el que cada uno persigue sus propios intereses. ‘Cada día nace un listo’ es una comedia ácida y mordaz de la condición humana y la sociedad de nuestros días”, reza la descripción de la película.

Beatriz de Silva se pone al frente de Todos los colores, producida por Cattleya Producciones, La Canica Films y Atresmedia Cine. Cuenta con la participación de Atresmedia y Netflix y con la financiación del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales). La distribución en salas estará a cargo de Wanda Visión, mientras que Film Factory se encargará de las ventas internacionales. Esta es su descripción: “Belén, de 17 años, es la líder indiscutible de su grupo de amigas. Con un carácter arrollador, y su silla de ruedas, siempre consigue salirse con la suya. Pero con el fin del bachillerato a la vuelta de la esquina, todo empieza a cambiar. Sus amigas tienen la mirada puesta en el futuro y Belén teme quedarse atrás. Belén se sumerge en un momento vital de descubrimiento, de vínculos que se transforman, de deseos que despiertan y de emociones que se mezclan como si fuera una paleta con todos los colores a la vez”.

En verano de 2026 llegará Tres de más, película de Mar Olid producida por Warner Bros Entertainment España, LAZONA y León Cobarde Films A.I.E y cuenta con la participación de Atresmedia y HBO Max; la financiación del Gobierno de España – Ministerio de Cultura – ICAA; y Subvenciona/Laguntzaile el Gobierno de Navarra. Su sinopsis reza: “Julia y Ernesto lo tienen todo: una relación envidiable, carreras de éxito y, sobre todo, una vida ideal sin hijos. Sin embargo, un día despiertan y se encuentran con tres niños que insisten en llamarlos mamá y papá. Su vida perfecta se ha esfumado. De la noche a la mañana tendrán que aprender a ser padres mientras tratan de descubrir de dónde han salido esos niños y cómo pueden librarse de ellos”.

Viaje al país de los blancos de Dani Sancho traslada la historia de Ousman Umar, un joven de Ghana fascinado por el misterioso “país de los blancos”, abandona su aldea y pone rumbo a Europa. Cuando llega a Barcelona, tras una dura travesía de varios años, el sueño que lo impulsó se desvanece entre el rechazo y la soledad. Hasta que conoce a Montse, que le acoge en su familia y le ofrece, además de amor y apoyo, la posibilidad de un futuro. Ousman no solo la aprovecha, sino que la transforma en algo mucho mayor, decidido a que todo su viaje haya tenido un sentido. La película es una producción de Mundo Cero Crea, Atresmedia Cine, Mundo Cero AIE, A Contracorriente Films, Arcadia Motion Pictures y Noodles Production. Con la participación de Atresmedia y la financiación de ICAA e ICEC. Distribuida en cines por A Contracorriente Films.

Los estrenos confirmados se cierran con Karateka de Aritz Moreno, una producción de Atresmedia Cine, Sr.&Sra., Karateka A.I.E, Apaches Entertainment, Colosé Producciones en coproducción con Wrong Men. Con la participación de Atresmedia y Netflix, la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo de Creative Europe MEDIA y Wallimage (La Wallonie) y la financiación del Gobierno de España-ICAA. Distribuida por Warner Bros. Pictures. La película narra la historia de Sandra Sánchez, una mujer que pasó de ser descartada por el sistema a convertirse en la mejor karateka de todos los tiempos.

En paralelo, Atresmedia Cine ha confirmado sus próximos rodajes. El profesor, de Daniel Castro, relatará la historia de Carlos, un profesor universitario solitario, se enamora por internet de Claudia, una modelo treinta años menor que vive en Colombia”. El largometraje es una producción de Gonita, 4Cats, Una nueva comedia AIE y Atresmedia Cine, con la participación de Atresmedia y Netflix. Distribuida por A Contracorriente Films. Por otro lado, La roja de Marcel Barrena traslada la historia real de la selección española de críquet, un deporte practicado en España solo por las élites anglófilas y los inmigrantes de países como India o Pakistán donde es el deporte rey. Esta producción de Beta Fiction Spain, La Roja Film, Vilaut Films y Atresmedia Cine cuenta con la participación de Atresmedia y Netflix, y será distribuida por Beta Fiction Spain.

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y no te perderás nada.

Otros artículos sobre , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Por • 24 Sep, 2025
• Sección: Cine, Eventos