La Blackmagic Cinema Camera 6K capta el «detrás de las cámaras» del proyecto ‘The Chronicles of Kyoto’ de JR
El documental del proyecto ‘The Chronicles of Kyoto’, una iniciativa del francés JR que reúne retratos de cientos de cientos de residentes y trabajadores locales en murales o fotografías monumentales, tomó forma gracias a la Cinema Camera 6K y Pocket Cinema Camera 6K de Blackmagic, firma que también estuvo presente en la posproducción con el software DaVinci Resolve.
El artista francés JR es reconocido por sus obras a gran escala en espacios públicos, que combinan el arte callejero con la fotografía. Sus proyectos plasman retratos enormes en blanco y negro en edificios y muros por todo el mundo, que hacen un llamado de atención sobre los problemas sociales y la vida de las personas. The Chronicles of Kyoto, la última entrega de su serie The Chronicle, se instaló en el muro septentrional de la estación de Kioto.
Para este proyecto, JR y su equipo montaron estudios portátiles con fondos verdes en ocho ubicaciones de esta ciudad e invitaron al público a participar. En total, se captaron 505 retratos. El cineasta Shuma Jan siguió el proceso de cerca y estuvo a cargo de la producción de un documental que refleja el proceso de creación: “Cuando JR me pidió que me encargara del proyecto, me solicitó que el énfasis no estuviese puesto en él, sino que quería que los habitantes de Kioto fueran los protagonistas. Así que me enfoqué en filmar a los participantes, y el rodaje duró ocho días. El modelo Blackmagic Cinema Camera 6K se utilizó como cámara principal, mientras que la Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K se empleó para los planos complementarios en dos sitios. En ambos casos, se optó or la serie de distancia focal fija Athena de NiSi.
Dado que se trataba de un documental, y que utilizar recursos adicionales de iluminación hubieran cambiado la labor de JR, el equipo de producción tuvo que trabajar con condiciones ambientales. “En esos casos, si filmas con normalidad, el resultado final puede terminar siendo poco especial. Sin embargo, las cámaras de Blackmagic Design son capaces de captar momentos cotidianos con un toque excepcional. Hubo escenas que con otras cámaras habrían lucido como imágenes comunes de un documental, pero que en este caso presentan una apariencia cinematográfica”, explica Jan.
La edición y el etalonaje se llevaron a cabo en DaVinci Resolve Studio. Dado que las obras de JR son en blanco y negro, Jan decidió reducir la saturación general, incluyendo los colores brillantes fluorescentes de la cartelería. De esta forma, la pieza acabó tomando una estética sobria con una leve tonalidad azulada.
¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y no te perderás nada.















