El ojo humano tiene un límite: un televisor 8K puede ofrecer más píxeles de los que somos capaces de ver
Un estudio conjunto de la Universidad de Cambridge y Meta Reality Labs confirma algo que muchos ya sospechaban: el ojo humano tiene un límite de resolución. Más allá de cierto punto, añadir píxeles a una pantalla no mejora la experiencia visual, porque nuestros ojos simplemente no pueden distinguir más allá de una resolución 8K.
Los investigadores midieron la capacidad de los participantes para detectar detalles en imágenes a color y en blanco y negro, observadas tanto de frente como con la visión periférica, y a diferentes distancias. Su objetivo: determinar cuántos píxeles por grado (PPD) puede percibir realmente el ojo humano, una medida más útil que los tradicionales 4K o 8K.
Los resultados del estudio revelan que, en condiciones normales en una sala de estar de unos 2,5 metros entre el sofá y el televisor, un televisor 4K u 8K de 44 pulgadas no ofrece ventajas perceptibles frente a uno QHD del mismo tamaño. En otras palabras, muchas pantallas domésticas actuales ya superarían la capacidad visual de la mayoría de las personas.
La autora principal del estudio, Maliha Ashraf, destaca que «nuestros resultados marcan el rumbo para el diseño de pantallas más inteligentes, eficientes y adaptadas a las verdaderas capacidades del ojo humano». Por su parte, el profesor y coautor del trabajo, Rafał Mantiuk, revela que «si la pantalla tiene más píxeles, es menos eficiente, cuesta más y requiere más potencia de procesamiento».
El estudio muestra además que el ojo humano distingue mejor los detalles en blanco y negro (hasta 94 PPD) que en color, donde la resolución efectiva baja a 89 PPD en tonos rojos y verdes, y a solo 53 PPD en amarillos y violetas. Y es que, según Mantiuk, «nuestros ojos no son sensores perfectos; es el cerebro el que interpreta los datos y crea la imagen final que creemos ver».
El estudio, publicado en Nature Communications, podría influir en el desarrollo de pantallas para televisión, móviles, realidad aumentada y virtual, o automoción.
¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y no te perderás nada.















