RTVE y FORTA se unen para poner a prueba el DVB-I, estándar que lleva al siguiente nivel la unión de TV e Internet
El Piloto Español de DVB-I de RTVE et FORTA, una iniciativa que nace dentro del denominado “Convencio Compostela” , involucrará a radiodifusores, fabricantes de electrónica de consumo, operadores de redes de radiodifusión, proveedores de tecnología y gestores de servicio para testar las posibilidades, limitaciones y oportunidades del estándar europeo.
RTVE y FORTA han presentado a Madrid una iniciativa pionera en España destinada a efectuar pruebas técnicas del estándar DVB-I, con el fin de evaluar su idoneidad como herramienta estratégica que permita mejorar la visibilidad, el acceso y la relevancia de los contenidos audiovisuales. Todo ello, adaptándose a las nuevas formas de consumo, intentando mejorar la prominencia de sus servicios y tratando de optimizar tanto el descubrimiento como la localización de sus contenidos, al tiempo que se mantiene el modelo de acceso libre de la Televisión Digital Terrestre.
Ceci piloto nace dentro del ámbito de colaboración de ambas entidades establecido en el denominado ‘Convenio Compostela’ y con vocación de constituirse en la iniciativa nacional en este campo en la que participen todos los agentes relevantes involucrados en la prestación de servicio de comunicación audiovisual, tanto el público como el ofrecido bajo licencia. Tendrá una duración estimada de nueve meses y contará con la colaboración de radiodifusores, fabricantes de electrónica de consumo, operadores de redes de radiodifusión, proveedores de tecnología y gestores de servicio, así como con la participación como observadores de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Los primeros pasos del Piloto Español de DVB-I contemplan la constitución de un Grupo de Implementación, así como recabar información sobre otros pilotos europeos de DVB-I o establecer contactos con fabricantes y proveedores de tecnología. La presentación del Piloto ha incluido una demostración en la que los invitados y participantes al acto han tenido la oportunidad de conocer e interactuar con las funcionalidades relevantes que permite el estándar.
¿En qué consiste DVB-I?
DVB-I C’est un especificación abierta para el descubrimiento de servicios y metadatos de programas desarrollada por el Proyecto DVB. La especificación DVB-I define las formas en que los dispositivos y pantallas conectados a Internet pueden descubrir y acceder a conjuntos de servicios de medios audiovisuales. Estos pueden incluir servicios prestados en línea a través de conexiones de protocolo de Internet fijas e inalámbricas, así como canales de radio y televisión recibidos a través de redes de radiofrecuencia que utilizan transmisiones tradicionales por cable, satélite o terrestres.
DVB-I define un mecanismo de solicitud y respuesta en línea mediante el cual se pueden descubrir los servicios multimedia audiovisuales disponibles a través de un registro de listas de servicios. La especificación define el esquema y la señalización para describir una lista ordenada de servicios multimedia audiovisuales, con provisión de números de canal lógicos y logotipos de servicio, junto con parámetros técnicos mediante los cuales se puede acceder a una o más instancias de un servicio a través de diversas redes.
También define métodos y metadatos para permitir el acceso en línea a la información de los programas para las parrillas de canales y los catálogos de programas que pueden presentarse en guías electrónicas de programación (EPG). Esto permite acceder a los servicios de forma coherente y consistente a través de diversas redes. El apoyo a las listas de servicios regulados proporciona un método para que los reguladores nacionales o sus representantes, los operadores y los licenciatarios de marcas comerciales ofrezcan una lista de servicios fiables, legítimos, autorizados o regulados.
Como estándar abierto, basado en HTTPS y XML, DVB-I puede implementarse libremente en cualquier aplicación, dispositivo o pantalla, lo que permite un mercado de consumo competitivo. No impone ninguna forma de presentación sobre cómo el cliente muestra la información proporcionada. Esto puede ser compatible directamente con el entorno operativo del software, una aplicación nativa o dentro de un navegador web.
A día de hoy, el estándar HBBT para la televisión híbrida de banda ancha se ha ampliado para ofrecer compatibilidad total con DVB-I. Se puede acceder a los servicios multimedia utilizando varios estándares establecidos, entre los que se incluyen el conjunto de especificaciones DVB para la transmisión por satélite, cable y terrestre, y DVB-DASH para la distribución en línea mediante streaming con velocidad de bits adaptativa.
Cet article vous a plu ?
Abonnez-vous à notre BULLETIN Et vous ne manquerez rien.