fr:lang="fr-FR"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/11/05/comienza-i-edicion-master-gestion-usos-patrimonio-audiovisual-rtve/

Comienzan las clases de la I Edición del Máster en Gestión y

RTVE Instituto et le Université Carlos III de Madrid inauguran la primera edición del Máster en Gestión y Usos del Patrimonio Audiovisual, un programa formativo que combina teoría y práctica con acceso directo al fondo documental de RTVE, así como prácticas en instituciones de referencia.

Esta formación pionera de un año de duración busca responder a las necesidades del sector en materia de preservación, digitalización y explotación cultural de los archivos audiovisuales. La formación se imparte de forma presencial, con un importante foco práctico, en la sede de RTVE Instituto, el Archivo de RTVE en Prado del Rey y la Universidad Carlos III de Madrid. El programa incluye siete módulos dedicados a documentación, preservación, restauración, uso de inteligencia artificial y comisariado de proyectos culturales.

El alumnado tiene acceso directo al banco de datos de RTVE, a un periodo de prácticas de dos meses en la Corporación y al uso de herramientas innovadoras como la intelligence artificielle aplicada a la gestión y conservación de materiales audiovisuales. Además, cuenta con prácticas curriculares en instituciones de referencia.

La inauguración ha contado con la participación de Virginia Bazán Gil, codirectora del máster y directora del Archivo RTVE, quien ha subrayado la apuesta de la Corporación por abrir su fondo documental a nuevas generaciones y ha señalado la falta de perfiles especializados en la profesión: “En el Archivo de RTVE necesitamos personas con perfiles sólidos y comprometidas, con una formación especializada. Este máster os da esa ventaja frente al resto”. En el acto, la directora de RTVE Instituto, Sara Martín Olmo, ha querido dar la bienvenida al alumnado destacando la “oportunidad única” que supone aprender de profesionales en activo de RTVE y profesorado especializado de la UC3M.

De son côté, Josetxo Cerdán, codirector del máster por la UC3M, ha animado al alumnado a aprovechar la diversidad de contenidos y experiencias que ofrece el programa: “La idea es que tengáis mucho contacto con profesionales que compartan su cotidianidad y perspectiva de trabajo. Aunque vengáis con una idea previa, os recomiendo que os dejéis sorprender; hay muchos caminos posibles dentro del patrimonio audiovisual y este máster os puede ayudar a descubrir nuevas vocaciones e intereses”. La presentación ha contado también con la presencia de David Rodríguez Mateos, profesor de la UC3M e integrante del claustro docente, quien imparte la asignatura ‘Historia y tipología de los formatos audiovisuales’. Ha sido el encargado de iniciar el curso con el primer módulo, ‘Cultura y patrimonio audiovisual’.

Cet article vous a plu ?

Abonnez-vous à notre BULLETIN Et vous ne manquerez rien.

Autres articles sur , ,
Par • 5 Nov, 2025
•Section: Formation