pt:lang="pt-PT"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2019/12/13/rtve-5g-parlamento-europeo/

Empleando red y medios 5G proporcionados por Vodafone, RTVE ha cubierto la jornada ‘Ventajas y riesgo del 5G en el sector audiovisual’ organizada por el Parlamento Europeo y la Academia de Televisión.

Vantagens e risco de 5G no setor audiovisual

RTVE, con tecnología basada en 5G, ha cubierto y retransmitido a través de sus medios digitales la jornada Vantagens e risco de 5G no setor audiovisual. Empleando la red, móviles 5G y, por primera vez, un router 5G facilitados por Vodafone, la señal 5G de varias cámaras presentes en la sala ha viajado hasta la “nube”, donde fue realizada remotamente para su posterior emisión.

En la entrada de la representación del Parlamento Europeo en nuestro país, el Instituto de RTVE ha montado un punto de directo 5G, señal que transmitió por su cuenta Twitter y que ha podido verse en una pantalla instalada en el propio hall. Los asistentes han podido participar, interactuar y ser entrevistados por este equipo del IRTV.

Toda esta cobertura y transmisión multicámara realizada en cloud, basada en 5G, ha sido de las primeras realizadas en nuestro país y refuerza el compromiso de RTVE por la Innovación y por la colaboración con las principales instituciones y empresas tecnológicas, como es el caso del Parlamento Europeo, o Academia de Artes e Ciências Televisivas y del Audiovisual y Vodafone.

Personal de Centros Territoriales, del Centro Territorial de Castilla la Mancha, de Informativos, del IRTV, de Contenidos Digitales y de Innovación de RTVE han hecho posible esta experiencia.

A la jornada han asistidos eurodiputadas, representantes del Parlamento Europeo, de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y del Audiovisual, de otras televisiones y de RTVE. En ella se ha debatido sobre cómo afectará a los ciudadanos europeos el desarrollo del 5G, qué repercusión tendrá en el sector y el papel del Parlamento Europeo en la puesta en marcha de esta tecnología.

Vantagens e risco de 5G no setor audiovisual

Conectividad 5G

Se prevé que todos los países de la UE cuenten con servicios comerciales de 5G para finales de 2020 en al menos una ciudad y que llegue a todas las áreas urbanas y principales rutas de transporte para el año 2025.

Nos estudos realizados pela Comissão Europeia, estima -se que harán falta 500.000 millones de euros para alcanzar los objetivos de conectividad estimados y evaluados hasta la fecha. Como recompensa, se estima que los ingresos a nivel mundial para 2025 derivados de la implantación del 5G podrían alcanzar unos 225.000 millones de euros, con cerca de 114.000 millones de euros al año en los cuatro sectores que se prevé se vean más beneficiados: automoción, energía, transporte y salud, además de dos millones de trabajos potenciales derivados del 5G.

O potencial dessa nova tecnologia para a mídia ainda é explorar, mas os principais aspectos do 5G, como a maior velocidade da rede, o maior volume de dados que podem ser enviados, a menor latência, a capacidade de processar sinais na mesma rede ou a capacidade de ter mais dispositivos e elementos mais conectados na "nuvem" pode multiplicar as capacidades tecnológicas, tanto na qualidade da qualidade da emissão e da rapid.

España se encuentra entre los 11 Estados miembros que han publicado sus planes de acción del 5G, según el último informe trimestral del Observatorio del 5G, que fue creado para evaluar el desarrollo de esta tecnología. Además, España es el país donde más pruebas del 5G se han realizado en toda la UE y RTVE ha sido pionera en algunas de ellas.

Gostou deste artigo?

Subscreva o nosso BOLETIM INFORMATIVO e você não vai perder nada.

Outros artigos sobre , ,
Por • 13 Dez, 2019
•Seção: Publicações, Televisão móvel