‘Casa en flames’, ‘El 47’, ‘La estrella azul’, ‘La infiltrada’ y ‘Segundo Premio’ optarán a mejor película en los Goya
Con la Alhambra como telón de fondo, Natalia de Molina y Álvaro Cervantes desvelan las películas nominadas de la 39ª edición de los Premios Goya de la Academia de Cine, cuya gala se celebrará el día 8 de febrero de 2025 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada.
Las películas que acaparan mayor número de nominaciones son Os 47 (14 nominaciones), La infiltrada (13), Segundo premio (11), O quarto ao lado (10), La virgen roja (9), Casa em chamas e ainda La estrella azul (8).
El Goya a mejor película estará finalmente entre una de estas cinco producciones: Casa en flames, El 47, La estrella azul, La infiltrada e ainda Segundo Premio. En la categoría de película iberoamericana optarán al Goya Agárrame fuerte (Uruguay), Aún estoy aquí (Brasil), O Jockey (Argentina), El lugar de la otros (Chile), y Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica).
Em animación, Búffalo Kids, Guardiana de Dragones, Mariposas Negrats, SuperKlaus e ainda Rock Bottom son los largometrajes nominados.
En las categorías técnicas, optan al galardón a los mejores efectos especiales: El 47, Guardiana de Dragones, La infiltrada, La virgen roja e ainda Moldura. Al Goya a la mejor fotografía compiten El 47, Guardiana de Dragones, La habitación de al lado, La infiltrada, Segundo Premio e ainda Soy Nevenka. El premio al som se disputará entre La estrella azul, La habitación de al lado, La infiltrada, La virgen roja e ainda Segundo premio; mientras que en montaje optarán El 47, La estrella azul, La infiltrada, Los pequeños amores e ainda Segundo premio.
En el apartado de Endereço, los académicos tendrán que elegir entre Pedro Almodóvar (O quarto ao lado),
Arancha echevvaría (Infilltrada), Paula Ortiz (La virgen roja), Aitor Arregi y Jon Garaño (Moldura), Aitor Arregui y Jon Garaño (Moldura) e Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (Segundo premio).
A la 39ª edición de los Premios Goya han optado un total de 209 películas españolas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. De estas 209 producciones, 121 son de ficción, 80 son documentales y 8 son de animación. También han concurrido este año 21 filmes europeos –11 más que el año pasado– y 17 largometrajes iberoamericanos, películas que en ambas categorías han sido escogidas por sus respectivos países. De las 209 películas inscritas a los Premios Goya 2025, 72 son óperas primas. En cuanto a los guiones, 163 son originales y 42 adaptados. De los 62 cortometrajes inscritos, 30 son de ficción, 17 son documentales y 15 de animación.
O Academia de Cinema aprovechará la celebración de la 39ª de sus premios para otorgar el Goya de Honor Para Aitana Sánchez-Gijón, otrora presidenta de la institución. Actriz de teatro, cine y televisión, debutó en televisión en 1986 en la serie de RTVE Segunda Enseñanza. Continuó su carrera realizando pequeños papeles en cine y teatro, hasta 1989, cuando participó en la película Bajarse al Moro, dirigida por Fernando Colomo con la cual se dio a conocer dentro del cine español. Su primer papel como protagonista fue en 1988, en la película Vientos de Cólera, dirigida por Pedro de la Sota, y por el cual recibió el Premio Paco Rabal a la mejor actriz, abriendo una extensa trayectoria cinematográfica. En 1998 fue nombrada presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ocupando el cargo por tan solo dos años. Durante su presidencia, la institución logró la cesión por parte del Ministerio de Cultura del palacete junto a la calle Génova en Madrid que actualmente alberga su sede.
La gala de los Goya 2025, la cual estará presentada por las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, tendrá lugar el día 8 de febrero de 2025 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. La ciudad andaluza se volcará con la entrega de premios con un amplio programa de actividades previas que incluirá exposiciones urbanas; proyecciones de las películas nominadas acompañadas de encuentros con sus autores y protagonistas; actividades educativas y sociales; goyas gigantes por las calles, y un photocall en el Ayuntamiento, entre otras actividades.
Nominados 39ª edición Premios Goya
Mejor Película
- Casa em chamas
- Os 47
- La estrella azul
- La infiltrada
- Segundo premio
Mejor Dirección
- Pedro Almodóvar, por O quarto ao lado
- Arantxa Echevarría, por La infiltrada
- Paula Ortiz, por La virgen roja
- Aitor Arregi y Jon Garaño, por Moldura
- Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio
Mejor Dirección Novel
- Miguel Faus, por Calladita
- Pedro Martín-Calero, por El llanto
- Javier Macipe, por La estrella azul
- Sandra Romero, por Por donde pasa el silencio
- Paz Vega, por Rita
Mejor Guion Original
- Eduard Sola, por Casa en Flames
- Alberto Marini y Marcel Barrena, por Os 47
- Javier Macipe, por La estrella azul
- Amèlia Mora y Arantxa Echevarría, por La infiltrada
- Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga, por Moldura
Mejor Guion Adaptado
- Álex Montoya y Joana M. Ortueta, por La Casa
- Pedro Almodóvar, por O quarto ao lado
- Los destellos, por Os Flashes
- Mar Coll y Valentina Viso, por Salve María
- Iciar Bollaín e Isa Campo, por Soy Nevenka
Mejor Música Original
- Arnau Bataller, por Os 47
- Arturo Cardelús, por Guardiana de dragones – Dragonkeeper
- Fernando Velázquez, por La Infiltrada
- Alberto Iglesias, por O quarto ao lado
- Sergio de la Puente, por Verano en diciembre
Mejor Canción Original
- Show me, de Fernando Velázquez en Buffalo Kids
- El borde del mundo, de Valeria Castro en Os 47
- Los almendros, de Antón Álvarez y Yerai Cortés en A guitarra flamenca de Yerai Cortés
- La virgen roja, de María Arnal en La virgen roja
- Love is the worst, de Alondra Bentley e Isaki Lacuesta en Segundo premio
Mejor Actor Protagonista
- Alberto San Juan, por Casa em chamas
- Eduard Fernández, por Moldura
- Alfredo Castro, por A poeira será
- Urko Olazabal, por Soy Nevenka
- Vito Sanz, por Volveréis
Mejor Actriz Protagonista
- Emma Vilarasau, por Casa em chamas
- Julianne Moore, por O quarto ao lado
- Tilda Swinton, por O quarto ao lado
- Carolina Yuste, por La infiltrada
- Patricia López Arnáiz, por Os Flashes
Mejor Actor de Reparto
- Enric Auquer, por Casa em chamas
- Salva reina, por Os 47
- Óscar de la fuente, por A casa
- Luis Tosar, por La infiltrada
- Antonio de la Torre, por Os Flashes
Mejor Actriz de Reparto
- Macarena García, por Casa em chamas
- María Rodríguez Soto, por Casa em chamas
- Clara Segura, por Os 47
- Nausicaa Bonnín, por La infiltrada
- Aixa Villagrán, por La virgen roja
Mejor Actor Revelación
- Óscar Lasarte, por ¿Es el enemigo? La película de Gila
- Cuti Carabajal, por La estrella azul
- Pepe Lorente, por La estrella azul
- Cristalino, por Segundo premio
- Daniel Ibáñez, por Segundo premio
Mejor Actriz Revelación
- Zoe Bonafonte, por Os 47
- Mariela Carabajal por La estrella azul
- Marina Guerola, por Os Flashes
- Laura Weissmahr, por Salve María
- Lucía Veiga, por Soy Nevenka
Mejor Dirección de Producción
- Laia Gómez, por Casa em chamas
- Carlos Apolinario, por Os 47
- Axier Pérez Serrano, por La infiltrada
- Kati Martí Donoghue, por La virgen roja
- Carlos Amoedo, por Segundo premio
Mejor Dirección de Fotografía
- Isaac Vila, por Os 47
- Alberto Muñoz, por Un día cualquiera
- Javier Salmones, por La infiltrada
- Takuro Takeuchi, por Segundo premio
- Gris Jordana, por Soy Nevenka
Mejor Montaje
- Nacho Ruiz Capillas, por Os 47
- Javier Macipe y Nacho Blasco, por La estrella azul
- Victoria Lammers, por La infiltrada
- Fernando Franco, por Los pequeños amores
- Javi Frutos, por Segundo Premio
Mejor Dirección de Arte
- Marta Bazaco, por Os 47
- Inbal Weinberg, por O quarto ao lado
- Javier Alvariño, por La virgen roja
- Pepe Domínguez del Olmo, por Segundo premio
- Miguel Ángel Rebollo, por Volveréis
Mejor Diseño de Vestuario
- Ester Palaudàries y Vinyet Escobar, por Disco Ibiza Locomía
- Irantzu Ortiz y Olga Rodal, por Os 47
- Bina Daigeler, por O quarto ao lado
- Arantxa Ezquerro, por La virgen roja
- Lourdes Fuentes, por Segundo premio
Mejor Maquillaje y Peluquería
- Karol Tornaría, por Os 47
- Morag Ross y Manolo García, por O quarto ao lado
- Patricia Rodríguez y Tono Garzón, por La infiltrada
- Eli Adánez y Paco Rodríguez Frías, por La virgen roja
- Marco, por Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz
Mejor Sonido
- Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor R. Puertas, Mayte Cabrera y Nicolas de Poulpiquet, por La estrella azul
- Sergio Bürmann, Anna Harrington y Marc Orts, por O quarto ao lado
- Fabio Huete, Jorge Castillo Ballestero, Miriam Lisón y Mayte Cabrera, por La infiltrada
- Coque F. Lahera, Álex F. Capilla y Nacho Royo-Villanova, por La virgen roja
- Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por Segundo premio
Mejores Efectos Especiales
- Laura Canals e Iván López Hernández, por Os 47
- Li Xin, por Guardiana de dragones – Dragonkeeper
- Mariano García Marty, Jon Serrano y Juliana Lasunción, por La infiltrada
- Raúl Romanillos y Juanma Nogales, por La virgen roja
- Jon Serrano, Mariano García y David Heras, por Moldura
Mejor Película de Animación
- Buffalo Kids
- Guardiana de dragones – Dragonkeeper
- Mariposas negras
- Rock Botton
- Superklaus
Mejor Película Documental
- Domingo domingo
- A guitarra flamenca de Yerai Cortés
- Marisol, llámame Pepa
- Meu irmão Ali
- No estás sola
Mejor Película Iberoamericana
- Alma viva (Portugal)
- La memoria infinita (Chile)
- O aquário (Puerto Rico)
- Puan (Argentina)
- Simón (Venezuela)
Mejor Película Europea
- Agárrame Fuerte (Uruguay)
- Ainda Estou Aqui (Brasil)
- El Jockey (Argentina)
- El lugar de la otra (Chile)
- Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica)
Mejor Cortometraje de Ficción
- Betiko Gaua (La noche eterna)
- Cuarentena
- El trono
- La gran obra
- Mamántula
Mejor Cortometraje Documental
- Ciao Bambina
- Els Buits
- Las novias del sur
- Los 30 (no) son los nuevos 20
- Sementes de Kivu
Mejor Cortometraje de Animación
- Cafunè
- El cambio de rueda
- La mujer ilustrada
- Lola, Lolita, Lolaza
- Wan
Gostou deste artigo?
Subscreva o nosso BOLETIM INFORMATIVO e você não vai perder nada.