pt:lang="pt-PT"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/10/14/menos-es-mas-ia-dilema-saturacion-contenido/

IA - Creación audiovisual - tribuna - creatividad

En esta tribuna, Doris Seedorf, CEO de Softtek para España, aborda el rol de la inteligencia artificial en diferentes procesos de la creación audiovisual, subrayando los riesgos para la creatividad y cómo, si esta se desarrolla sin el imprescindible criterio humano, podría derivar en una saturación de contenido homogéneo y sin interés para los espectadores.

En un mundo donde el contenido se produce a la velocidad de un clic, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en el nuevo protagonista de la industria del entretenimiento. La IA está redefiniendo cada aspecto de la producción, desde los guiones automáticos hasta los efectos visuales hiperrealistas. Sin embargo, esta revolución no está exenta de un desafío fundamental: el de la saturación de contenido.

La industria audiovisual se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la IA ofrece un potencial sin precedentes para mejorar la eficiencia, reducir costes y acelerar la creación de nuevas producciones. Los algoritmos avanzados permiten a los guionistas explorar narrativas y diálogos en una fracción del tiempo que requeriría un proceso tradicional. Los efectos visuales (VFX) se automatizan, eliminando la necesidad de tareas manuales tediosas como la rotoscopia.

O localización inteligente posibilita doblajes multilingües y subtitulados en tiempo real, lo que abre el mercado global a una velocidad antes inimaginable. La personalización, impulsada por sistemas de recomendación predictiva, puede aumentar la retención de audiencia hasta en un 50%, ya que las plataformas de streaming pueden ofrecer contenido que realmente se adapte a los gustos y preferencias de cada espectador.


El riesgo de un entretenimiento sin alma

Pero, ¿qué sucede cuando la facilidad para crear contenido se encuentra con una audiencia ya abrumada? La amenaza de la saturación de contenidos homogéneos se cierne sobre la industria. Con la IA facilitando la producción, existe el riesgo de que el mercado se inunde con producciones carentes de la originalidad y la chispa que solo la creatividad humana puede aportar. En la búsqueda de la eficiencia y la personalización algorítmica, podríamos caer en una trampa donde las historias comienzan a parecerse y las narrativas se vuelven predecibles, creadas para satisfacer métricas en lugar de emocionar.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, un socio estratégico, pero no el director de orquesta. La visión estratégica y creativa de los profesionales del cine y la televisión es la verdadera ventaja competitiva a largo plazo.

Este es un punto crítico que el sector debe gestionar con sumo cuidado. Es aquí donde la supervisión humana continúa siendo indispensable. La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, un socio estratégico, pero no el director de orquesta. La visión estratégica y creativa de los profesionales del cine y la televisión es la verdadera ventaja competitiva a largo plazo. Es la capacidad crítica de los humanos para guiar, controlar y adaptar estas tecnologías la que asegura que la innovación tecnológica no sacrifique la autenticidad y la calidad artística.

O IA ofrece un abanico de casos de uso que, si se manejan correctamente, pueden enriquecer la industria. En la preproducción, los modelos generativos pueden analizar tendencias de audiencia para sugerir ideas de guion con un alto potencial. En la producción, la IA es capaz de optimizar la iluminación y el sonido en tiempo real, e incluso crear sets inteligentes. En la postproducción, además de los VFX, ayuda en la edición y en la selección de las mejores tomas, ajustando el ritmo de una escena. Por último, en la distribuição, los algoritmos predictivos no solo personalizan las recomendaciones, sino que también ayudan a las productoras a entender mejor a su público objetivo, adaptando sus estrategias de marketing.


En el equilibrio está la virtud

La inteligencia artificial ha llegado aquí para quedarse. Su influencia en el cine y la televisión es innegable y, en muchos sentidos, positiva. La clave para las empresas que quieran triunfar en esta nueva era no será simplemente adoptar la IA, sino encontrar el equilibrio perfecto entre la potencia de los algoritmos y la creatividad de los humanos.

En un mar infinito de contenido, solo saldrán a flote aquellas historias que conserven el pulso de lo humano, el eco de lo verdadero.

El destino del entretenimiento se decidirá en nuestra capacidad para convertir la tecnología en aliada del talento, no en su reemplazo. En un mar infinito de contenido, solo saldrán a flote aquellas historias que conserven el pulso de lo humano, el eco de lo verdadero.

Si logramos que la inteligencia artificial no eclipse, sino potencie la chispa creativa que nos distingue, la industria no solo sobrevivirá a la avalancha: emergerá más audaz, consciente, y auténtica. Porque ninguna máquina puede replicar la mirada de quien sueña un mundo distinto y lo cuenta con alma, coraje y voz propia.

Doris Seedorf - SofttekDoris Seedorf

CEO de Softtek para España

Gostou deste artigo?

Subscreva o nosso BOLETIM INFORMATIVO e você não vai perder nada.

Outros artigos sobre
Por • 14 Out, 2025
•Seção: Cinema, PA liderança (principal) AM, PA Spotlight (Principal) PT, Televisão, Arquibancadas