pt:lang="pt-PT"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/11/10/rtve-nuevo-socio-estrategico-del-festival-de-sevilla/

RTVE - Festival de Sevilla

Como aliado institucional, RTVE permitirá ampliar la proyección del Festival de Sevilha a través de una cobertura reforzada y diversas acciones que serán impulsadas a través del Observatorio de Igualdad de la radiotelevisión pública.

O colaboração, inaugurada en una 22ª edición que se extiende del 7 al 15 de noviembre, posiciona a RTVE como socio estratégico del certamen, ampliando su proyección y respaldando el cine europeo y andaluz. El acuerdo ha sido firmado este mediodía en el Ayuntamiento de Sevilla por Alfonso Morales Fernández, secretario general de Radiotelevisión Española; Angie Moreno, delegada de Cultura y Turismo y vicepresidenta del ICAS; Mercedes de Pablos, consejera de RTVE y presidenta del Observatorio de Igualdad; Roberto Lakidain, director de Desarrollo Corporativo y Servicio Público, y Gervasio Iglesias, subdirector del área de Cine de RTVE.

Más allá de trabajar en la difusión y posicionamiento del festival, ambas instituciones se han comprometido a promover conjuntamente acciones vinculadas al Observatorio de Igualdad de RTVE que fomenten la reflexión y el análisis sobre la igualdad en el ámbito audiovisual y la aplicación de medidas incluidas en el II Plan de Igualdad de la Corporación (2022-2026). En palabras de Morales, “este tipo de actuaciones nos legitiman ante la opinión pública y nos dan la oportunidad de promocionar e impulsar el tejido audiovisual de Sevilla. Ganamos las dos partes”. El director del Festival, Manuel Cristobal, también ha señalado que “la incorporación de RTVE como aliado institucional marca un hito en la historia del certamen, ampliando su alcance y fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la industria audiovisual. Esta colaboración no solo potencia la difusión del Festival, sino que también abre nuevas oportunidades para el diálogo y la cooperación entre creadores, instituciones y público”.

RTVE cuenta con varias películas participadas en la programación del Festival de Sevilha. Entre ellas, destaca Els mals noms, ópera prima de Marc Ortiz que compite en la sección Rampa y que ofrece un thriller biográfico sobre Florencio Pla, persona intersexual conocida como La Pastora. En el marco de Special Screenings, RTVE presenta Rondallas de Daniel Sánchez Arévalo, comedia dramática sobre la capacidad de un pueblo para sobreponerse a la pérdida; Los tigres, dirigida por Alberto Rodríguez y escrita junto a Rafael Cobos, un poderoso drama familiar con tintes de thriller protagonizado por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie; Pendaripen, la historia silenciada del pueblo gitano, documental de Alfonso Sánchez con guion de Eva Montoya, que relata la historia de uno de los pueblos más perseguidos de Europa, y Velintonia 3, de Javier Vila y coguionizada con Leticia Salvago, un viaje emocional a la casa de Vicente Aleixandre y al legado poético de toda una generación.

La Sección Panorama Andaluz reunirá además títulos que ponen el acento en el talento del sur: Antonio, el bailarín de España, de Paco Ortiz, retrato de una leyenda de la danza; El cielo de los animales de Santi Amodeo, adaptación de relatos de David James Poissant rodada en 16 mm; Golpes, debut en la dirección de largometraje de Rafael Cobos que lanza una mirada contemporánea al cine quinqui, y Tras el verano, de Yolanda Centeno, un drama íntimo sobre las nuevas formas de familia. Con esta presencia en la programación del certamen hispalense, el ente público consolida su papel como motor del audiovisual español, respaldando tanto a cineastas consagrados como a nuevas voces del panorama nacional.

Primeros pasos del Observatorio de la Igualdad en el Festival de Sevilla

O Observatório da Igualdade RTVE tendrá asimismo una participación destacada en el Festival de Cine Europeo de Sevilla com uma seringa sesión doble de reflexión en torno a la violencia vicaria y su representación en el cine. El próximo miércoles 12, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) acogerá dos actividades enmarcadas en el área profesional FRAME Sevilla: la proyección del documental No estás loca. La verdad sobre la violencia vicaria, dirigido por María Bestar (09:30 horas) y la mesa redonda “Ver lo invisible: cine frente a la violencia vicaria” (11:15 horas). La sesión está organizada en colaboración con la Asociación Andaluza de Mujeres del Audiovisual (AAMMA).

A reunião será moderada por Mercedes de Pablos, presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE, y contará con la participación de la directora María Bestar; la productora y presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, Marta Velasco; la actriz y psicóloga con perspectiva de género Lu Carrascoe ainda Beatriz Aparicio, jefa de unidad del Observatorio de Igualdad de RTVE. En el encuentro, abierto al público, las ponentes analizarán cómo el cine puede contribuir a visibilizar esta forma de violencia y acompañar a las víctimas desde el relato audiovisual.

Gostou deste artigo?

Subscreva o nosso BOLETIM INFORMATIVO e você não vai perder nada.

Outros artigos sobre ,
Por • 10 Nov, 2025
•Seção: Cinema, Negócios, Televisão