El film ‘Joachim and the Apocalypse’ adopta una dinámica de trabajo basada en el formato Blackmagic RAW
Desde el rodaje hasta la posproducción, el film independiente (Delta Star Pictures) ‘Joachim and the Apocalypse’ confía en una dinámica de trabajo basada en Блэкмагия RAW, DaVinci Resolve Studio y Fusion Studio.
La cámara cinematográfica digital URSA Mini Pro 12K se usó como cámara principal, y el material se editó y finalizó en Студия DaVinci Resolve, mientras que los efectos visuales se crearon en Fusion Studio.
La productora romana Delta Star Pictures estuvo a cargo de la producción de este drama histórico que recientemente se estrenó en los Estados Unidos, en el marco del Festival de Cine Italiano en Los Ángeles, tras convertirse en un éxito de taquilla en Italia. El film está ambientado en la época de las cruzadas y narra los últimos días de Joaquín de Fiore, un monje y teólogo visionario cuyas interpretaciones del apocalipsis desafiaban a la Iglesia.
El director del proyecto, Jordan River, y el director de fotografía, Gianni Mammolotti (AIC), optaron por filmar la película con el modelo URSA Mini Pro 12K y una combinación de objetivos Cooke y Xeen, a fin de hallar un equilibrio entre una apariencia cinematográfica y la facilidad de rodar en exteriores.
Imágenes naturales
“A pesar de grabar en formato digital, la cámara captó imágenes naturales con una profundidad de color y una atenuación de luces sorprendentes”, comenta Mammolotti. “En lugar de construir sets costosos, fuimos a lugares medievales reales. Filmamos en distintos pueblos de Calabria y Lazio, en abadías cistercienses y en sitios remotos con paisajes bañados por la nieve, con el objetivo de conseguir una sensación histórica y realista“.
El camino espiritual del protagonista cobró vida en la posproducción gracias a la labor del editor Alessio Focardi, la supervisora de efectos visuales Nicola Sganga y el colorista principal Ivan Tozzi. “Con más de 60 TB de material grabado que consistía en una mezcla de imágenes captadas por la cámara y por un dron, fue esencial ser organizados a fin de mantener el control del proceso creativo y evitar retrasos técnicos”, explicó Focardi.
“Importamos todo directamente al panel multimedia de DaVinci Resolve y optimizamos la reproducción usando archivos proxy en formato logarítmico que creamos mediante la aplicación Blackmagic Proxy Generator. Disponer de bandejas inteligentes organizadas a partir de metadatos nos ayudó a gestionar el material de manera eficiente y garantizar el control creativo sin demoras”, añade.
El equipo de posproducción confió en una dinámica de trabajo de colaboración a distancia, ya que parte de este trabajaba desde Florencia y parte desde Roma “Empleamos un sistema de grabación en dos discos paralelos para trabajar en tiempo real desde todas las ubicaciones en exteriores. Esto nos brindó la posibilidad de exportar diferentes versiones para revisarlas y aprobarlas como si todos estuviéramos en la misma sala”, destaca Focardi.
Asimismo, añade que “teníamos que evaluar el efecto visual de determinadas secuencias de inmediato, y la posibilidad de ver las LUT por anticipado en DaVinci Resolve nos ayudó a garantizar que las imágenes fueran acordes al ambiente deseado antes de pasar al etalonaje final”.
“Al momento de revincular los archivos Blackmagic RAW con la línea de tiempo, no fue preciso exportar archivos XLM, sino que lo hicimos directamente con los originales de la cámara, y luego, el proyecto ya estaba listo para las etapas de etalonaje y finalización”, observa Focardi.
Fotogrametría y escaneado 3D
Plasmar las visiones místicas de Joachim en secuencias visuales fue uno de los desafíos más fascinantes de la película, según Sganga.
“Una de las secuencias más ambiciosas, que contó con más de 250 planos de efectos visuales, fue una batalla metafísica con un dragón de siete cabezas”, explica. “Creamos esta criatura mediante imágenes computarizadas a partir de un esquema del esqueleto complejo y utilizamos el espacio de trabajo 3D de Fusion para combinar los modelos 3D prerenderizados, el material grabado y los efectos en tiempo real”.
Posteriormente, se emplearon técnicas de fotogrametría y escaneado 3D para recrear la guarida del dragón. “El compositor delta de Fusion ayudó a conservar pequeños detalles como los del cabello, la piel y las texturas de las telas”, indica Sganga.
A la hora de realizar el etalonaje, fue esencial conseguir una estética visual coherente entre todos los entornos. “Recurrimos al amplio espectro cromático de DaVinci con el propósito de recuperar los detalles de las luces y al falso color a fin de gestionar la exposición en el set”, comenta Tozzi. “A medida que el camino de Joachim va cayendo en la sombra, la paleta de colores se va tornando más fría, con tonalidades más sobrias para reflejar su transformación interna”.
Тем masterización final de la película se realizó en DaVinci Resolve y se distribuyó como un paquete cinematográfico digital (DCP) 4K para su estreno en las salas de cine.
Понравилась ли вам эта статья?
Подпишитесь на наш Кормить И вы ничего не пропустите.