ru:lang="ru-RU"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/09/22/ecam-une-aulafilm-travesia-encuentro-para-impulsar-alfabetizacion-audiovisual/

Travesía - Encuentro Madrid - ECAM

Travesía, una iniciativa conjunta de ECAM. Escuela de Cine y Audiovisuales de la Comunidad de Madrid, Aulafilm (Las Espigadoras) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, nace con el objetivo de fijar una ruta compartida entre el mundo del cine, el audiovisual, la cultura y la educación para el desarrollo de la alfabetización audiovisual y el fortalecimiento de la mediación cultural y cinematográfica.

Los próximos 7, 8 y 9 de octubre se celebrará en Madrid TRAVESÍA, cita que reunirá durante tres días a profesionales del cine, la educación y la cultura, y que tendrá lugar lugar coincidiendo con el inicio de un curso marcado por el nuevo Programa Cine Escuela, recientemente anunciado por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, y el Plan de Derechos Culturales, impulsado por el Ministerio de Cultura, donde también la educación artística se configura como uno de los ejes principales de acción. Concebido como un espacio de reflexión y acción, la iniciativa busca reforzar el papel de la mediación cultural en el ámbito audiovisual y cinematográfico y debatir sobre las distintas perspectivas que justifican la introducción de la educación audiovisual y cinematográfica en la escuela.

El encuentro parte de la “cartografía” del ecosistema actual (conocer y reconocer el tejido cultural y educativo) para avanzar hacia el diseño de una “ruta compartida” que responde a responde a tres objetivos esenciales: reconocer y fortalecer el tejido de la educación y mediación artística en la escuela; acercarse a referentes de nuestro entorno como Portugal y Francia, y conformar una estrategia definida y clara de colaboración público – privada, concebida como una “travesía a largo plazo”. De esta forma, se aspira a propiciar una estrategia clara y sostenible que permita desarrollar la alfabetización audiovisual y la educación cinematográfica de forma efectiva en la educación obligatoria en España.

С помощью formato mixto que combina ponencias, mesas redondas y experiencias de mediación, Travesía reunirá en su primera edición a representantes del ICAA; la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura; Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; Ministerio para la Transición Digital y el Reto Demográfico; ECAM; Las Espigadoras; Filmoteca Española; Filmoteca de Catalunya; Filmoteca Valenciana; la Fundación Daniel y Nina Carasso; FECE; Comscore; RTVE; CNMC; SEMINCI y Ventana Cinéfila; DAMA; EGEDA; ADICINE; Drac Màgic; A Bao A Qu; MODIband; ICMEDIA; Hexagonal LAB; Habitar el Palacio; TeamLabs; Residencias de Cine de Extremadura; Caimán Cuadernos de Cine y Polièdrica, entre otros.

Programa de la primera edición de Travesía

Martes 7 de octubre: Alfabetización audiovisual, educación cinematográfica y derechos culturales

En la primera jornada se buscará establecer las bases de un lenguaje común para evidenciar las múltiples formas de entender el lugar de la educación cinematográfica y audiovisual en la educación obligatoria. También se abrirá un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo las políticas públicas están abordando a día de hoy el ejercicio efectivo de los derechos culturales de acceso y participación en la cultura audiovisual y cinematográfica.

Miércoles 8 de octubre: El sistema educativo y la industria española ante el reto de la alfabetización audiovisual

Durante el segundo día se analizará cómo se integra la alfabetización audiovisual en el sistema educativo español, tanto desde la perspectiva legal como desde la realidad cotidiana del profesorado, para entender cuáles son las oportunidades y barreras actuales. Las mesas redondas contarán con diferentes voces expertas para explorar las posibilidades de colaboración público-privada que permitan conectar la cultura cinematográfica con la ciudadanía y hacerla partícipe de ella.

Jueves 9 de octubre: Una mirada a la cultura audiovisual desde los territorios ruralesLa última jornada abordará los desafíos y oportunidades desde la mirada de los territorios rurales, mostrando experiencias comparadas, procesos de éxito y obstáculos encontrados. La mirada se centrará no solo en las barreras, sino también en las muchas oportunidades que atesoran los territorios rurales, de la mano de personas y colectivos expertos en diseño comunitario, participación cultural, que compartirán su visión sobre cómo abordar el difícil reto de construir comunidades dispuestas a sostener espacios culturales dedicados a la creación, la educación y la participación ciudadana.

Para obtener más detalles sobre el encuentro, ponentes e inscripciones, así como para acceder al programa completo, se puede consultar la página web del encuentro TRAVESÍA.

Понравилась ли вам эта статья?

Подпишитесь на наш Информационный бюллетень И вы ничего не пропустите.

Другие статьи о ,
Около • 22 Sep, 2025
•Секция: Кинотеатр, Формирование

Другие статьи по теме