es:lang="es-ES"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/07/21/mujeres-de-cine-inicia-16a-edicion-20-000-espectadores/

Mujeres de Cine - 2025 (Foto: Mujeres de Cine)

Más de 20.000 nuevos espectadores entre marzo y junio han asistido a las proyecciones de la edición 2025 de Mujeres de Cine, una iniciativa que busca acercar a los espectadores al cine español de autoría femenina, favoreciendo en el proceso nuevas narrativas, nuevos puntos de vista y nuevos referentes en los que la mujer es protagonista.

Con una muestra nacional desplegada en 70 localidades de 12 comunidades autónomas, Mujeres de Cine reafirma su compromiso con la descentralización cultural, acercando la creación audiovisual a entornos rurales y fomentando la participación ciudadana. Gracias a la participación de las directoras Mar Coll, Andrea Jaurrieta, Sandra Romero, Carlota Nelson, María Elorza, Lucía Venero, Sara Fortuna y Marta Solano, que han presentado y acompañado las proyecciones de sus películas, se cumple uno de los objetivos principales del proyecto: fomentar una cultura participativa y el vínculo entre creadoras y público, especialmente en áreas no urbanas.

El programa se ha completado con la muestra online Germinal que arrancó el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y reúne algunas de las voces más destacadas de nuestro cine emergente, permitiendo ampliar su acceso a través de la plataforma Mujeres de Cine VOD en España, Argentina y Honduras. De esta manera Mujeres de Cine mantiene su compromiso con la innovación tecnológica como herramienta de democratización de acceso a contenidos culturales.

Las actividades formativas y profesionales también han ocupado un lugar preeminente en la 16ª edición de Mujeres de Cine, con el doble propósito de facilitar el diálogo intergeneracional y ofrecer herramientas prácticas a mujeres interesadas en iniciarse o profesionalizarse en el sector cinematográfico. En esta ocasión se han llevado a cabo en colaboración con el Festivalito La Palma, certamen que sirvió de marco a la Masterclass sobre producción impartida por Teresa Segura (Prime Video España) y al taller Introducción a la realización de un corto documental o de ficción, impartido por la directora y actriz Liz Lobato, y que permitió a mujeres de entornos rurales iniciarse en el proceso de realización de un cortometraje ofreciendo una mirada propia sobre el territorio que habitan. La pieza se proyectó en el marco del mismo festival.

Muestra internacional de Mujeres de Cine

Entre agosto y diciembre de este año se llevará a cabo la itinerancia internacional de Mujeres de Cine con 14 países implicados y un programa que incide en la participación de las mujeres en el acto creativo y su papel como agente vertebrador. Concretamente, se exhibirán los títulos Cristina García Rodero. La mirada oculta, de Carlota Nelson; Mientras seas tú, de Claudia Pinto; Salve María, de Mar Coll, y Un baño propio, de Lucía Casañ.

Albuquerque (EE.UU.), Belo Horizonte (Brasil), Berlín (Alemania), Buenos Aires (Argentina), Casablanca (Marruecos), Chicago (EE.UU.), Constanza (Alemania), Guanajuato (México), La Paz (Bolivia), Lima (Perú), Malabo (Guinea Ecuatorial), Managua (Nicaragua), Montevideo (Uruguay), Moscú (Rusia), Nueva Orleans (EE.UU.), Nueva York (EE.UU.), Orán (Argelia), Oslo (Noruega), París (Francia), Praga (República Checa), Roma (Italia), Santiago de Chile (Chile), Santo Domingo (República Dominicana), Vancouver (Canadá) y Washington (EE.UU.), entre otras ciudades, han acogido desde de 2011 el trabajo de nuestras cineastas gracias a la ventana internacional del proyecto. En esta dimensión internacional, Mujeres de Cine cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Ana Palacios y Diego Rodríguez, en la dirección de Mujeres de Cine, celebran la trayectoria de esta iniciativa subvencionada por el Ministerio de Cultura: “Quince años después, Mujeres de Cine sigue demostrando que el cine realizado por mujeres es necesario y tiene un público comprometido. Cada localidad, cada espectador/a y cada cineasta refuerzan una red viva que conecta talento, territorio y comunidad. Lo que comenzó como una idea es hoy un proyecto consolidado a favor de la igualdad que contribuye a construir un acceso cultural más equitativo”.

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y no te perderás nada.

Otros artículos sobre
Por • 21 Jul, 2025
• Sección: Cine, Eventos