es:lang="es-ES"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/08/25/cinco-producciones-espanolas-nominadas-premios-prix-europa-2025/

Prix Europa 2025 - Nominadas espanolas

Los Premios Prix Europa 2025, una iniciativa del Parlamento Europeo que desde 1987 reconoce las mejores producciones del viejo continente de televisión, radio y medios digitales, ha nominado a cinco proyectos con firma española, los cuales han sido escogidos entre los 583 proyectos que 261 productoras europeas han presentado a esta edición 2025.

Tamayazo. El podcast, de RNE Audio, competirá en la categoría de Mejor Investigación de Audio. Elaborada por Juanjo Cubero y Aitor Sánchez, esta serie de 10 capítulos desgrana uno de los mayores escándalos de la política española. Ocurrió el 10 de junio de 2003, cuando dos diputados socialistas -Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez- abandonaron la Asamblea de Madrid justo antes de que empezara a constituirse. Su huida hizo saltar por los aires la mayoría de izquierdas que había salido de las urnas 16 días antes e impidió que Rafael Simancas se convirtiera en presidente de la Comunidad de Madrid. El formato ya recibió el pasado 9 de julio el Premio Ondas Globales del Podcast en la categoría de Mejor Guion. El jurado destacó «la profunda mirada a un episodio histórico con un guion que mantiene su relevancia 20 años después».

RTVE, esta vez a través de su Lab, cuenta con una segunda nominación en la categoría de Digital Media: ‘100 años de radio’. Esta iniciativa impulsada con motivo del centenario de la radio en España se trata de una escape room digital en la que el usuario puede acceder a 11 salas independientes, cada una ambientada en una década distinta y en las que la historia de la radio es la protagonista. En cada sala suenan varios audios que guían al jugador para que interactúe con los objetos y resuelva los enigmas que esconden.

‘Et faran un home’ de 3Cat buscará ser reconocido en la categoría de Mejor Documental de Vídeo. Iniciativa de Sense ficció, el formato es el resultado de un año de investigación para destapar la violencia estructural contra los jóvenes que hicieron el servicio militar obligatorio durante los primeros años de la democracia. Cuarenta años después de los hechos, 10 testigos relatan en la cámara todo tipo de violencia que ha marcado sus vidas: golpes, gritos, palizas, insultos, torturas e incluso violaciones por parte de soldados veteranos, a menudo bajo los efectos del alcohol y con el consentimiento de los mandos militares.

En la categoría de Mejor Ficción de Vídeo también se cuela Pubertat, drama familiar creado, dirigido e interpretado por Leticia Dolera producido por Distinto Films, Corte y Confección de Películas, Uri Films y 3Cat en coproducción con la empresa belga AT-Productions y que se estrenó en Max. Ambientada en pleno verano y en el contexto cultural de la tradición castellera catalana, este drama familiar explora el peso del tabú y la herencia psicológica transmitidos de generación en generación.

La representación española en los Prix Europa 2025 concluye con Se llamaba como yo, que tratará de imponerse en la categoría de Documental de Audio. Este formato de Se habla junto con EITB es la historia “de una mujer que heredó el nombre de su hermana, que murió dos años antes de que ella naciese, víctima de una bomba, en una estación de tren. Es la historia de un silencio: el de una familia que vivió a escondidas el duelo de aquella niña. Un silencio espeso, cotidiano, en el que parecía imposible indagar”.

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y no te perderás nada.

Otros artículos sobre , , , , , , , ,
Por • 25 Ago, 2025
• Sección: Radio, Televisión, Tv Producción