Blackmagic une cine y el mundo ProAV en la escena final de ‘Spinal Tap II: The End Continues’
Cámaras, mezcladores, switchers, convertidores y software de Blackmagic Design se dieron cita en la escena final de la nueva película ‘Spinal Tap II: The End Continues’, falso documental dirigido por Rob Reiner que sigue a una banda ficticia de heavy metal que se reúne después de 15 años para dar un último concierto.
Para capturar este icónico concierto, el equipo de producción del largometraje decidió apostar por un flujo de trabajo que aunaría elementos cinematográficos y proAV controlado desde la unidad móvil. En el despliegue se utilizaron tres cámaras de transmisión digital Blackmagic URSA Broadcast G2 y dos Blackmagic Micro Studio Camera 4K G2, las cuales capturaron la actuación de la banda proyectada en los grandes monitores LED del escenario. Asimismo, se utilizó un mezclador de producción en directo ATEM Constellation 8K, un panel avanzado ATEM 2 M/E para cambiar las señales en directo de las cámaras Blackmagic Design, y se utilizaron decks de emisión HyperDeck Studio HD Pro para la grabación ISO. También se utilizó un iPhone con la aplicación Blackmagic Camera como cámara móvil libre.
Donnie Pascal, fundador de la productora cinematográfica y de producciones en directo Diamond Productions, diseñó y gestionó la configuración multicámara en directo para la película, trabajando directamente con Robert Barr, el DIT de la película. Esta unión de formatos y modelos de trabajo supuso todo un desafío, según Barr: “Era una mezcla entre un gran concierto en directo y una producción cinematográfica de Hollywood de alta gama. La configuración de Donnie incluía las cinco cámaras Blackmagic que alimentaban IMAG, que se utilizaron junto con otras cinco cámaras que grababan a los actores y al público. Todas ellas, junto con el iPhone, debían ser captadas y vistas por el equipo de Rob Reiner cerca del escenario y luego por el equipo del productor. Todo esto se hacía en una sala de conciertos real que requería cables muy largos”. “Donnie y yo trabajamos en estrecha colaboración y sabíamos que Blackmagic tendría los productos que necesitábamos. Además de las cámaras y los conmutadores, tengo microconvertidores Blackmagic integrados en maletas Pelican que utilicé como amplificadores de distribución para ampliar la señal y hacer largos recorridos SDI en el escenario”, añade el DIT.
Además del flujo de trabajo IMAG, Barr también utilizó varios productos de Blackmagic Design con su carro DIT para la filmación del concierto y como núcleo de varias maletas hechas a medida. El carro DIT y las cajas de distribución de Barr incluían más de 20 Micro Converters de Blackmagic diferentes, routers Smart Videohub 20×20, dispositivos de captura y reproducción DeckLink y DaVinci Resolve, que se utilizó para el control de calidad. Su equipo personalizado para manejar las imágenes del iPhone incluía la aplicación Blackmagic Camera y varios Micro Converters bidireccionales.
“Durante el rodaje principal, teníamos un iPhone que utilizábamos para grabar imágenes que se utilizarían de forma práctica, como cuando los personajes veían vídeos de YouTube. Para esas configuraciones, queríamos que Rob Reiner interactuara con la cámara igual que lo hacía con nuestras cámaras principales. Así que construí un equipo que pudiéramos meter en una mochila y utilizar con nuestros transmisores inalámbricos existentes”, explica Barr, destacando la importancia de la aplicación móvil de Blackmagic: “Utilicé la aplicación Blackmagic Camera con su función de salida HDMI, junto con la sincronización de código de tiempo y Bluetooth. Esto permitió a nuestro mezclador de sonido continuar con su flujo de trabajo habitual, pero también grabar el sonido en la cámara para dar opciones al editor. Con esta configuración, podíamos hacer que Reiner lo viera como cualquier otra señal de vídeo”.
¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y no te perderás nada.















