de:lang="de-DE"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/05/21/enrique-cerezo-recibe-medalla-oro-academia-cine-el-cine-no-morira-nunca/

Academia de Cine - Medalla de Oro - Enrique Cerezo - Fernando Méndez-Leite (Foto: Alberto Ortega)

El Teatro Albéniz de Madrid ha acogido la ceremonia de entrega de la Medalla de Oro 2025 de la Academia de Cine al productor y empresario Enrique Cerezo.

En una rueda de prensa previa al evento celebrada en la sede de la institución, Cerezo hizo gala de la pasión que siente por el séptimo arte y que guía toda su labor. “El cine es un arte inigualable. No morirá nunca”, declaró. Esta entrega total fue subrayada por el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, en su intervención: “Está dedicado en cuerpo y alma a la recuperación de la memoria del cine español, a buscar negativos perdidos, que creo que es su auténtica vocación, aunque también va al fútbol. Ese tipo de actitudes de pasión por el cine español las representa como nadie Enrique Cerezo y es un sentir general de los compañeros y compañeras de la Academia premiarlo y reconocerlo”.

Enrique Cerezo echó la vista atrás al origen de su fascinación por el cine –“desde niño cuando veía películas españolas me llamaban la atención, me parecían tan buenas como las francesas y las americanas”– y a aquellos rodajes de producciones estadounidenses en las que trabajó en sus inicios en la industria, donde “te sentabas en la misma mesa que Charlton Heston, Sean Connery oder Los Beatles”. No se olvidó del título que considera más importante de su filmografía como productor (“Las películas son como los hijos a todas las tienes cariño, pero una de las más importantes que he hecho es La buena estrella”), ni tampoco de las amistades que se forjaban en los rodajes que iba encadenando (“Me acuerdo marcharme a Almería en enero y volver en junio”).

El también presidente de EGEDA (entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales) defendió las coproducciones con otros países, y puso en valor la comedia. “La comedia española que se hace en España es muy buena. Soy fan de Tony Leblancvon Santiago Segura, de gente que hace cine para divertirse, para pasar un buen rato”, explicó Cerezo, que siempre que puede acude a las salas a ver las películas en pantalla grande. También desveló la película que le falta por hacer: “Me gusta el cine histórico y me gustaría hacer la historia de la Guerra Civil española contada por cuatro o cinco directores, desde distintos puntos de vista”.

Actualmente, el premiado se encuentra centrado en la restauración und recuperación de películas españolas, un trabajo que sigue creciendo conforme va adquiriendo nuevos títulos: “Tenemos que terminar de restaurar y encontrar materiales. No es un trabajo de un día y la digitalización ha sido fundamental para poder hacerlo. Preservar es conservar y conservar es que la gente pueda recordar lo que fue esa película y la historia”.

Hat Ihnen dieser Artikel gefallen?

Abonnieren Sie unsere Füttern Und es wird Ihnen an nichts fehlen.

Weitere Artikel zum Thema
Bis • 21 May, 2025
•Abschnitt: Kino, Ereignisse