El Festival de Sitges reflexiona sobre la evolución de los VFX de la mano de TransPerfect
TransPerfect ha organizado en el marco del 58º Festival de Sitges la mesa redonda ‘Crafting the Illusion: When VFX, SFX & MFX Unite’, un encuentro que ha reunido a expertos del sector para analizar el proceso creativo y técnico detrás de los efectos especiales en el cine y la televisión.
La sesión, celebrada en la Sala Garbí del Hotel Meliá Sitges, ha estado moderada por Anna Weers directora ejecutiva de TransPerfect y ha contado con la participación de Boris Kaufmann, supervisor de efectos visuales en MPC – a TransPerfect Company, y Nicolas Herlin, artista de efectos especiales y maquillaje en CLSFX Atelier 69. Durante el evento, los asistentes han podido ser testigos de la tecnología de TransPerfect a través de la herramienta GlobalLink Live Cast de subtitulación automática, escaneando un QR antes del inicio del acto.
Durante el encuentro, los ponentes han desgranado las claves de la combinación de Make-Up Effects (MFX), Visual Effects (VFX) y Special Effects (SFX), las cuales se han convertido en una herramienta fundamental para construir mundos fantásticos, escenas memorables y experiencias inmersivas que traspasan la pantalla. El debate ha abordado casos prácticos de producciones reconocidas como Animal Kingdom, Dracula: A Love Story und Family Pack, ofreciendo a los asistentes una mirada privilegiada al proceso completo.
Boris Kaufmann ha destacado la percepción que tiene el público con respecto a los efectos visuales y cuál es la forma óptima de integrarlos: “Hoy en día hay efectos visuales en películas, publicidad e incluso en documentales. Cuando crees que no los hay es porque están integrados a la perfección. Aunque creo que la magia está en disfrutar de las producciones y no saber cómo están hechos determinadas escenas, al menos la primera vez que lo ves. El público prefiere que no haya CGI por todas partes y por eso es muy importante usarlo de forma adecuada, como hicimos con Animal Kingdom”. Por su parte, Nicolas Herlin ha hablado sobre el proceso creativo aplicado a los efectos de maquillaje: “Nuestro trabajo es usar materiales inertes para crear algo real, que parezca que tiene vida. Replicamos la naturaleza añadiendo venas, manchas, pelo y todo tipo de detalles para imitar a la perfección lo que queremos replicar. Para completar este proceso tan complejo, trabajamos con equipos con especialistas anatómicos, biólogos, y expertos en animatrónica”.
La participación de TransPerfect en el Festival de Sitges se ha enmarcado en un compromiso más amplio con la industria audiovisual. Por segundo año consecutivo, la compañía ha sido patrocinador oficial del certamen y ha colaborado en la subtitulación al inglés de la película inaugural, Alpha, dirigida por Julia Ducournau, además de prestar servicios audiovisuales en otros títulos de la programación.
Hat Ihnen dieser Artikel gefallen?
Abonnieren Sie unsere Newsletter Und es wird Ihnen an nichts fehlen.















