fr:lang="fr-FR"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2024/12/05/zemeckis-here-innovacion-inteligencia-artificial/

Ici (Photo : Sony Pictures)

Une pièce peut contenir d’innombrables vies au cours de ses siècles. Le réalisateur Robert Zemeckis propose dans 'Here' un voyage inoubliable dans le temps à l’aide des dernières techniques d’intelligence artificielle où le passé et le présent s’entremêlent comme jamais auparavant.

Ici Il se déroule dans un seul lieu, montrant des moments de la préhistoire à des événements lointains dans le futur. En tissant ensemble des thèmes personnels et universels, le film invite le public à réfléchir sur l’amour, la perte et le passage du temps reflété dans le mariage de Richard (Tom Hanks) et Margaret (Robin Wright). Pour réaliser l’impressionnant voyage dans le temps reflété dans les visages des protagonistes Hanks et Wright qui, avec Paul Bettany et Kelly Reilly étoile dans l’histoire, Robert Zemeckis est allé à la Métaphysique avec Jo Plaete à la tête de sa supervision et du studio d’effets visuels britannico-indien DNEG sous la baguette de Johnny Gibson.

Le film écrit par Eric Roth basé sur le roman graphique du même nom de Richard McGuire, il présentait un Budget de 45 millions de dollars en utilisant trois décors qui abritaient deux copies identiques de la pièce en tournage pour pouvoir tourner dans l’un tandis que l’autre était décoré en fonction de l’époque. De plus, les scènes extérieures précédant la construction de la maison ont été tournées sur un troisième plateau.

Le directeur de la photographie Don Burgess concordó con Zemeckis que, tras probar con dobles corporales y un sinfín de pruebas de maquillajes, la película solo será viable con ayuda de la Inteligencia Artificial. Y es que lograr este nivel de realismo mediante técnicas tradicionales de gráficos por ordenador que implican modelado 3D, renderizado y captura facial, habría sido imposible dada las exigencias de calidad que requería la producción de Ici.

Ici (Photo : Sony Pictures)

Neural Performance Toolset (NPT)

Miramax (la productora de cine y televisión propiedad de beIN Media Group et Primordial) invitó entonces al estudio Metaphysics a realizar una prueba de pantalla para el proyecto recreando a un joven Tom Hanks, que recordaba a su juventud en películas como Big pero con la experiencia del paso de los años de un actor de su talla. La tecnología Neural Performance Toolset (NPT) de Metaphysics está revolucionando el mundo de los efectos visuales generados por IA con su innovador marco de aprendizaje automático. Diseñada para ofrecer un realismo y un control inigualables, esta tecnología aprovecha arquitecturas de modelos de última generación, manipulación avanzada del espacio latente y técnicas de animación neuronal.

Here (DNEG)Son complejo sistema de procesamiento de datos y sus redes neuronales de última generación están diseñados para obtener resultados de alta resolución sin perder control ni flexibilidad. Esta arquitectura no solo preserva la integridad de la transferencia del rendimiento facial, sino que también mantiene los matices específicos del contexto y la identidad durante el entrenamiento. Con estas herramientas, el supervisor de efectos visuales de producción en Ici, Kevin Baillie, y la productora de efectos visuales, Sandra Scott, decidieron que había llegado la hora de que la IA mostrara en pantalla hasta dónde puede llegar.

Aunque los modelos de redes neuronales alcanzaron en las primeras pruebas resultados fotorrealistas notables, Metaphysics desarrolló nuevas herramientas para el control de la línea ocular de los actores y otras técnicas que respaldaran los movimientos bruscos de cabeza de los actores.

Here (DNEG)El equipo desarrolló características faciales en hasta cinco edades diferentes para Tom Hanks, cuatro edades para Wright y dos edades para Bettany y Riley. En total, la película emplea sustitución facial en 53 de los 104 minutos de su metraje total. Para acompasar el los movimientos de los actores con la edad ficticia recreada por IA, en el set de rodaje se dispusieron monitores para cada talento en los que se mostraba la imagen procedente de cámara y el resultado tras la aplicación de la IA. Gracias a este trabajo en tiempo real, los actores podían ajustar sus interpretaciones así como los equipos de maquillaje (con maquillaje real junto al maquillaje digital), peluquería o atrezzo comprobar el resultado según el espacio temporal de la escena.

El resultado final en el que los actores viajan por el tiempo de forma invisible al público fue una mezcla de múltiples renders neuronales de Inteligencia Artificial y la composición en Nuke de Foundry. El devenir del paso del tiempo en el exterior tras la ventana principal del salón se valió de una pared LED con contenidos de cada época movidos por el motor de Unreal.

Here (DNEG)

IA made in Spain

En la impecable producción de Ici ha desempeñado una papel clave, además del potencial de la NPT de Metaphysics, las herramienta de Inteligencia Artificial de la compañía española Generative Suite que con su propuesta Magnific permitieron aumentar la resolución de las imágenes.

Creada por Javi López et Emilio Nicolás, Magnific consigue un upscaler y unenhancer avanzados de la IA capaces de reimaginar eficazmente gran parte de los detalles de la imagen, guiados por una serie de indicaciones y parámetros. Sus resultados quedan patentes en Ici con un resultado magistral.

Cet article vous a plu ?

Abonnez-vous à notre BULLETIN Et vous ne manquerez rien.

Autres articles sur , , , , ,
Par • 5 Dec, 2024
•Section: Cinéma, Postpro