it:lang="it-IT"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/05/08/color-vida-muerte-etalonaje-la-habitacion-de-al-lado-pedro-almodovar/

La Habitación de al lado - Color - Still - Blackmagic - DaVinci -

Chema Alba, director de servicios creativos y colorista sénior en Deluxe Spain, profundiza en su trabajo en ‘La habitación de al lado’, primer largometraje de Pedro Almodóvar en inglés cuyo etalonaje ha sido realizado con DaVinci Resolve (Blackmagic Design).

Tras probar las aguas del siempre complejo salto a la realización en inglés con los cortos La voz humana (2020) y Extraña forma de vida (2023), Pedro Almodóvar, una vez más de la mano de El Deseo, se sintió preparado para dar vida a La habitación de al lado (2024). La obra, vitalista dentro de su contexto dramático, le ha valido reconocimientos globales, como el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia y sendos Goyas a Mejor Guion Adaptado, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora.

La película ha sido la culminación de una inquietud creciente del cineasta manchego, quien en 2022 dio marcha atrás en la realización de Manual para mujeres de la limpieza y en 2011, en declaraciones a The Daily Telegraph, reconoció “sentirse mayor” para adaptarse a las habituales dinámicas hollywoodienses en las que el director “es una parte del equipo, no el creador principal”. “Para mí, rodar en inglés era casi como adentrarse en un nuevo género, pero con esta película he perdido todo el miedo”, declararía a Elsa Fernández-Santos (El País) a finales de agosto del año pasado, dando cuenta de un cambio de ciclo que quién sabe si se materializará a corto plazo en nuevas obras en lengua anglosajona.

La Habitación de al lado - Color - Deluxe - Blackmagic - DaVinci - Chema Alba

Chema Alba (Deluxe Spain)

Para dar forma a este largometraje, Almodóvar ha vuelto a confiar en Chema Alba (Deluxe Spain) para labores de corrección de color, quien lleva acompañándole desde La piel que habito (2011) participando en Los amantes pasajeros (2013), Julieta (2016), Dolor y gloria (2019), Madres Paralelas (2021) y el cortometraje La voz humana (2020). Experto en su obra, puesto que se encargó de la restauración de color de la gran mayoría de largometrajes del director entre 2015 y 2017, ha colaborado con un debutante en la dirección de fotografía en terrenos de Almodóvar: Eduard Grau, barcelonés con una extensa trayectoria en Estados Unidos.

La dupla de Alba y Grau, siempre bajo el tutelaje de un creador conocido por su control creativo y artístico a todos los niveles, ha dado forma a una película en cuyo tratamiento de color se respeta la obra de Almodóvar, pero se diferencia por su naturaleza como “primer largometraje en inglés”. El director de servicios creativos y colorista sénior de Deluxe Spain se explaya en su relación con el director, analiza el tratamiento de color de la obra y da cuenta de las soluciones técnicas que han ayudado a La habitación de al lado a marcar un antes y un después en la obra del cineasta.


Pedro Almodóvar Festival de San Sebastian - (Foto: El Deseo / Iglesias Más)

La relación con Pedro Almodóvar

Chema Alba inició su colaboración con José Luis Alcaine en 2007. Apenas tres años después, el director de fotografía fue designado como responsable de La piel que habito, un trabajo que el director de servicios creativos de Deluxe Spain considera que, en ese momento, “le venía un poco grande”. El etalonador no había participado en un proyecto de tales dimensiones, pero reconoce que desde el primer momento se sintió “muy cómodo” trabajando con El Deseo: “Ha sido un proceso muy colaborativo y siempre me he sentido muy escuchado. Nunca pensé que íbamos a tener una relación profesional tan larga”.

“Ha sido un proceso muy colaborativo y siempre me he sentido muy escuchado. Nunca pensé que íbamos a tener una relación profesional tan larga”.

Para Alba, el color es el elemento identitario del cine de Pedro Almodóvar. Por ello, desde el primer momento tuvo claro que su trabajo sería fundamental para hacer realidad la visión creativa del director. En sus propias palabras: “Ser colorista de un director que es reconocido internacionalmente por cómo usa el color, cómo es parte de la narrativa y cómo se relaciona con los personajes me lo tomo con mucha responsabilidad”.

No obstante, lejos de lo que pudiera parecer, el colorista considera que las películas de Almodóvar son de los proyectos más sencillos a los que se enfrenta en su día a día, dado que el enfoque creativo viene tomado de antemano: “Pedro ya ha tomado las decisiones y tú le acompañas a llegar a ese sitio. Viste a una actriz o elige una parte de la decoración de una casa con unas intenciones”. Es en ese punto en el que el etalonador debe “aportar a la fidelidad”: “No creas un color desde cero ni generas algo en la postproducción. En el cine de Pedro todo tiene sentido y puedes preguntárselo. Me gusta mucho currar con él, porque es muy descriptivo en por qué ha tomado una decisión”.


La Habitación de al lado - Color - Still - Blackmagic - DaVinci -

La película americana de Pedro

El debut de Eduard Grau al frente de la dirección de fotografía con Pedro Almodóvar ha marcado ampliamente el trabajo creativo en el tratamiento del color. Para trabajar de la manera más eficiente, Alba y Grau mantuvieron muchas conversaciones previas para encontrar un enfoque en la fotografía que se pudiera extender de forma eficiente y natural al proceso de postproducción, siempre bajo los criterios del cineasta.

Grau fue analizando caso a caso, planteándose por qué se tomó determinada decisión y, en el proceso, buscando argumentos para ir construyendo su propia imagen”.

De una forma natural, llegaron a una misma conclusión: “Los dos estábamos de acuerdo en que íbamos a hacer una película de Pedro Almodóvar, pero también la primera película americana de Pedro. Jugábamos todo el rato con esa frase. Vamos a hacer que sea Almdóvar, pero intentando dar un giro”, explica Alba, quien se basó en un importante trabajo de “investigación” sobre el trabajo del creador analizando su trabajo previo y las las restauraciones que realizó de su filmografía.

A los acuerdos conceptuales le siguieron los conceptos técnicos compartidos. Grau inició un proceso para entender qué tipo de lentes fueron utilizadas por Almodóvar y su equipo de fotografía en cada década. El formato scope, las lentes anamórficas… De esta forma, teniendo en cuenta que en La habitación de al lado existen varias escenas con muchos interiores de hospitales y camas, por ejemplo, se buscaron equivalentes en otras películas, como Hable con ella: “Grau fue analizando caso a caso, planteándose por qué se tomó determinada decisión y, en el proceso, buscando argumentos para ir construyendo su propia imagen”.


La Habitación de al lado - Color - Still - Blackmagic - DaVinci -

El color en La habitación de al lado

La habitación de al lado trata de dos amigas que se reencuentran décadas después de que una de ellas fuera diagnosticada con una enfermedad terminal. Esta circunstancia no impide a Almodóvar crear una película que, en palabras de Alba, es optimista: “Es una película sobre la vida y cómo quieres resolverla en un momento en el que no la puedes prolongar mucho más”.

“Solo los planos de Julianne Moore escuchando, cualquiera de ellos, a fotograma parado, son preciosos”.

En este contexto se reproducen contradicciones que son resueltas sin prescindir de los recursos estéticos propios del imaginario de Almodóvar: “En sus películas las mujeres siempre salen absolutamente perfectas. En este caso tenía que ser así, pero también debía notarse la enfermedad”, traslada Alba, quien referencia una escena en la que el personaje interpretado por Tilda Swinton se maquilla en un momento crítico del largometraje: “Esa escena no puede tener más colores ni ser más bonita. Hay amarillos, se pinta los labios de rojo, el fondo es verde… Ese momento define una vida, no lo que va a pasar después”.

Otra clave fue mantener la estética del pintor estadounidense Edward Hopper en distintas escenas, lo que llega a componer unos fotogramas de gran impacto plástico. “A mí me parece que solo los planos de Julianne Moore escuchando, cualquiera de ellos, a fotograma parado, son preciosos”, añade Alba.


La Habitación de al lado - Color - Deluxe - Blackmagic - DaVinci

Técnica y sensibilidad

Para abordar el proceso de etalonaje, Chema Alba ha vuelto a recurrir al software DaVinci Resolve di Blackmagic Design, herramienta con la que lleva trabajando desde hace más de una década: “Con DaVinci te puedes preocupar solo de la parte creativa y artística, ya que la técnica se resuelve muy fácilmente”. Esta perspectiva es muy importante a la hora de tratar con el cine de Pedro Almodóvar, dado que esa precisión en el color es fundamental para hacer realidad la visión del autor: “El matiz de un color se puede marcar de una manera muy sensible. Almodóvar te lo dice: no sabe explicarte técnica o matemáticamente lo que quiere, pero sí te describe con emociones cómo le gustaría que fueran los colores. Que nosotros, los coloristas, podamos traducir esa emoción rápidamente y con precisión dice mucho de la herramienta”.

La Habitación de al lado - Color - Deluxe - Blackmagic - DaVinciUtilizando el DaVinci Resolve Advanced Panel, Alba ha podido resolver de una forma ágil los diferentes retos que iba trayendo la producción. Si bien las rotoscopias, enmascaraciones o cambios de color fueron sencillos por lo estático de los planos, se dieron otras escenas que obligaron a trabajar la luz en profundidad: “En La habitación de al lado hay secuencias con forillos, una tela tras un ventanal en 2D a la que nosotros podemos añadir profundidad. Para ello, utilizamos la herramienta Depth Map de DaVinci, que nos otorga toda la precisión que podemos pedir para hacer las máscaras, las miradas o manejar la luz que llega a los ojos”.

En este proyecto, que se extendió durante tres semanas, siempre dejando de lado todas las conversaciones previas, Alba fue el etalonador principal. No obstante, aprovechando las capacidades colaborativas de la herramienta, pudo trabajar en paralelo con otros profesionales para procesos como planos de efectos o deliveries: “DaVinci es una herramienta que centraliza muchos procesos. En este proyecto particular soy yo quien se ha sentado con el director de fotografía, pero en otras películas podemos compartir esta labor”.


La Habitación de al lado - Color - Still - Blackmagic - DaVinci -

La IA y el progreso de las herramientas de etalonaje

Al ser cuestionado sobre la evolución de las herramientas y proceso de etalonaje, Alba dirige su mirada ineludiblemente hacia la Intelligenza artificiale. El etalonador de Deluxe Spain se define como “muy poco catastrofista” en este ámbito, considerándola una herramienta “muy potente” que se integrará progresivamente en el día a día de los servicios de postproducción aportando eficiencia y agilidad: “Se van a producir muchas integraciones si falta algún plano concreto o si quieres, en vez de borrar un objeto, puedas modificar la acción de un personaje durante unos frames. Es posible que estas herramientas generativas lleguen a medio plazo”.

“Vamos a tener una capacidad de intervención mucho mayor [con la IA]. Y cuanto más mejore, veremos qué se nos ocurre narrativa, creativa y artísticamente para sacarle un mayor partido a la imagen”.

De manera inminente, Alba espera la evolución de herramientas como Relight de DaVinci Resolve, la cual cuenta con una “funcionalidad infinita” si se desarrolla con la perspectiva de la inteligencia artificial. “Relight separa cada elemento que contiene el fotograma para que lo puedas modificar a posteriori. Eso da unas posibilidades creativas grandísimas para los directores de fotografía”, traslada.

Es muy posible que, si se extiende la colaboración entre Alba y Almodóvar, encontremos progresivamente más y más elementos de color que han sido afinados utilizando procesos de inteligencia artificial. No es un cambio de paradigma, sino una evolución de las herramientas actuales. La visión autoral es el corazón de todo producto creativo, y la técnica, usada adecuadamente, el camino más directo a ella: “Vamos a tener una capacidad de intervención mucho mayor. Y cuanto más mejore, veremos qué se nos ocurre narrativa, creativa y artísticamente para sacarle un mayor partido a la imagen”.

Un servizio di Sergio Julián Gómez

Ti è piaciuto questo articolo?

Iscriviti al nostro Nutrire e non ti perderai nulla.

Altri articoli su , ,
Presso • 8 May, 2025
•Sezione: Cinema, Film / Tecnica, PA Destacado (Principal) AM, PA Spotlight (Principale) IT, Postpro, Rapporti