EVS reinventa la sala de control como espacio flexible con Tactiq
En el pabellón 7, stand B11 del RAI, SVE está demostrando cómo sus soluciones simplifican las operaciones, potencian la creatividad y aceleran la entrega de contenidos. Entre las novedades destaca Tactiq, su interfaz modular de sala de control de última generación.
En una feria en la que EVS se presenta tras anunciar la adquisición estratégica de la empresa estadounidense Telemetria que vendrá a ampliar su cartera con soluciones de automatización de alto valor, la compañía belga está demostrando su nueva solución modular de sala de control, Tactiq. Se trata de la primera presentación pública de la solución más amplia de EVS, Flexible Control Room (FCR), que introduce un innovador enfoque definido por software para la producción en directo y permite a las emisoras ampliar, automatizar y personalizar sus flujos de trabajo con una flexibilidad sin precedentes.
Con Tactiq, los espacios de trabajo de producción ya no están limitados por hardware específico para cada tarea. Al desacoplar la interfaz de usuario de los sistemas backend, Tactiq abstracta la complejidad y ofrece un control unificado de todos los elementos clave de la producción, incluidos el vídeo, el audio, los gráficos y la iluminación, en una interfaz intuitiva y modular. Este enfoque definido por software proporciona a los equipos de producción una flexibilidad operativa sin igual. A cualquier estación de trabajo se le puede asignar cualquier tarea, que se maneja a través de una pantalla táctil o un controlador físico. Cada puesto de operador se convierte en multifuncional, lo que mejora la colaboración, maximiza la eficiencia del equipo y permite flujos de trabajo más flexibles.
Diseñado con la interoperabilidad como eje central, Tactiq se integra sin esfuerzo en el ecosistema de producción en directo de EVS y es compatible con una amplia gama de herramientas de terceros, lo que garantiza una experiencia coherente y unificada en todo el proceso de producción. Tactiq también admite una rápida Scalabilità, lo que facilita la incorporación de nuevos operadores, la reasignación de responsabilidades o la adaptación de la disposición de la sala de control para satisfacer las cambiantes demandas de la producción en directo.
Para optimizar aún más las operaciones, Tactiq introduce la automatización basada en guiones, lo que agiliza las tareas repetitivas y preserva la capacidad de intervención manual cuando es necesario. Este modelo híbrido reduce los errores operativos y garantiza un resultado coherente, incluso bajo la presión de las producciones en directo.
El concepto de sala de control flexible (FCR) de EVS introduce un entorno definido por software que sustituye las salas de control fijas tradicionales por espacios de trabajo ágiles y reconfigurables, adaptados a las necesidades de la producción moderna. Un componente clave de la FCR es el Production Resource Manager, que identifica y gestiona los recursos del sistema, las funciones de los operadores y las configuraciones de los equipos durante la producción en directo. Esta capacidad agiliza la configuración y la coordinación, lo que hace que las producciones futuras sean mucho más intuitivas y eficientes tanto para los ingenieros como para los operadores.
Basada en tecnología abierta e interoperable y compatible con flujos de trabajo IP y heredados, la FCR se alinea con el concepto Dynamic Media Facility (DMF) de la EBU para infraestructuras de producción modernas y definidas por software.
RTBF, primera implementación
RTBF, la cadena pública francófona de Bélgica, será pionera en este nuevo enfoque en sus nuevas instalaciones de Media Square, un centro de producción totalmente IP de última generación que se inaugurará en 2026. Estas instalaciones darán soporte a cientos de usuarios cualificados, todos ellos operando en un entorno totalmente definido por software y reconfigurable, diseñado en torno a la flexibilidad y el rendimiento preparado para el futuro.
“Junto con EVS, hemos reinventado la sala de control como un espacio flexible que se adapta a nuestras necesidades de producción”, afirma Jean-Paul Philippot, director general de RTBF. “Tactiq y la sala de control flexible nos permiten diseñar entornos de control en función de cómo queremos trabajar, y no al revés”.
“Con Tactiq y la solución FCR más amplia, ofrecemos una flexibilidad y escalabilidad sin precedentes a las emisoras, al tiempo que creamos nuevas oportunidades para que el personal de producción asuma diferentes funciones operativas. Nuestra colaboración con RTBF ha sido fundamental para validar la visión de FCR. Su enfoque audaz y con visión de futuro muestra lo que es posible cuando la innovación y la colaboración se unen en el corazón de la producción en directo”, destaca Serge Van Herck, director general de EVS.
Mejorar la narración con LiveCeption
En IBC 2025 se puede ver esto días una demostración de sus LiveCeption que permite a los operadores mejorar la narración sin aumentar la complejidad operativa. Los visitantes descubrirán cómo EVS está avanzando en la producción remota con nuevas formas de optimizar la comunicación entre los centros operativos y la infraestructura de producción distribuida.
Al simplificar el control en entornos geográficamente dispersos, las soluciones de EVS se adaptan a cualquier tipo de escenario de producción remota y ofrecen a los operadores la misma capacidad de respuesta y precisión que si estuvieran trabajando desde unidades móviles in situ. EVS presenta en Ámsterdam las mejoras de su sistema de reproducción y resúmenes LSM-VIA, que incluyen accesos directos personalizados al flujo de trabajo y una integración más estrecha con el sistema de control y coordinación de emisiones Cerebrum. Las demostraciones ponen de manifiesto cómo las nuevas funciones, como el control de intercomunicación push-to-talk, facilitan la comunicación de los operadores durante la producción en directo.
Una novedad destacada de LSM-VIA es la nueva función de zoom, que permite a los operadores ampliar las imágenes 4K UHD y ofrecer repeticiones inmersivas en 1080p sin pérdida de calidad. Diseñada para el análisis deportivo y la narración de alta gama, se integra perfectamente en sus flujos de trabajo y ofrece controles táctiles intuitivos que facilitan el recorte y el movimiento de precisión. También demuestra el recorte 9:16 y el seguimiento de objetos automáticos casi en directo, lo que facilita más que nunca la generación y exportación de contenido vertical listo para las redes sociales durante un partido en directo. Esta función es una potente herramienta para las emisoras que buscan abrir nuevas oportunidades de ingresos y mejorar la participación de los espectadores en sus plataformas de redes sociales.
EVS también está ampliando los límites de la narración en directo con XtraMotion, su herramienta de efectos de repetición basada en GenAI. Además del efecto de cámara superlenta, los operadores ahora también pueden eliminar el desenfoque de movimiento o aplicar una profundidad de campo cinematográfica, con un tiempo de respuesta de menos de tres segundos, todo ello sin necesidad de equipos de cámara especializados.
Desde la ingesta hasta la entrega con MediaCeption
La solución de gestión de contenidos MediaCeption de EVS aporta estructura y velocidad a las operaciones multimedia, gestionando de forma fluida los contenidos desde su adquisición hasta su distribución. En IBC 2025, los asistentes pueden ver cómo la plataforma de activos multimedia VIA MAP de EVS permite que el contenido fluya de forma fluida y eficiente a lo largo de toda la cadena de producción. Diseñada para consolidar la ingesta, la gestión de metadatos, la edición, la reproducción y la distribución en un único flujo de trabajo integrado, VIA MAP elimina los silos y fomenta la colaboración en tiempo real entre los equipos locales y remotos.
Para entornos de ritmo rápido, como las producciones de noticias, EVS demostrará sus capacidades líderes para ofrecer una solución integral que incluye integraciones NRCS sin fisuras, proporcionando un flujo de trabajo conectado a la nube y centrado en las historias que agiliza la toma de decisiones y mejora la precisión de los metadatos.
Además, EVS presenta sus nuevas herramientas de ingesta, reproducción y transcodificación Move I/O y Move UP, para emisiones ininterrumpidas y entrega de contenidos acelerada. Con paneles intuitivos tanto para usuarios técnicos como no técnicos, estas herramientas ofrecen flujos de trabajo de conversión de medios flexibles, escalables y rentables que se adaptan rápidamente a las demandas cambiantes. Para ampliar aún más la eficiencia editorial, se exhibirán herramientas basadas en intelligenza artificiale, como la conversión automática de voz a texto y el seguimiento de objetos para efectos de desenfoque y máscaras de mosaico, lo que permitirá realizar búsquedas más inteligentes, acelerar los flujos de trabajo y ofrecer nuevas oportunidades de monetización.
MediaInfra y PowerVision
A medida que los broadcasters pasan de infraestructuras SDI a IP, las soluciones MediaInfra de EVS proporcionan el control, la flexibilidad y la visibilidad esenciales para una migración fluida. IBC 2025 marca el lanzamiento del primer componente de la solución Flexible Control Room (FCR) de EVS. Por primera vez, los asistentes podrán ver demostraciones en directo de las interfaces de usuario modulares de FCR, que traducen la compleja orquestación del backend en interfaces de usuario optimizadas y específicas para cada tarea, lo que permite una mayor agilidad operativa, eficiencia y escalabilidad.
Además, el equipo de EVS MediaInfra está destacando los últimos avances en Cerebrum, su sistema insignia de control y orquestación de emisiones. Con una interfaz web mejorada, paquetes de paneles de interfaz de usuario ampliados, gestión federada de múltiples instalaciones y asignación dinámica de instalaciones multimedia, Cerebrum permite a las emisoras gestionar mejor operaciones cada vez más complejas.
También se expone en su stand el multipantalla SDI/IP de baja latencia Neuron View. Ahora, gracias a su estrecha integración con Cerebrum, los operadores se benefician del control mediante pantalla táctil sobre el enrutamiento de señales, el control de preajustes, la corrección del color de entrada y la monitorización. Ofrece entradas adicionales, el doble de salidas y cuenta con un editor de mosaicos basado en web. Es el sucesor ideal de los multivisores SDI tradicionales y está diseñado específicamente para las exigencias de la producción en directo.
Oltretutto, Neuron Bridge se ha mejorado para admitir hasta 144 flujos de audio IP y múltiples pistas de audio por señal de vídeo, lo que ofrece un control preciso sobre la mezcla de audio, la ganancia y el retardo. Su capacidad ampliada de enrutamiento de audio y su resistencia IP lo convierten en una potente herramienta que ayuda a los equipos de ingeniería a mantener la calidad y la coherencia con menos herramientas.
Da parte sua, Neuron Convert optimiza aún más el procesamiento de señales en tiempo real, ofreciendo transformaciones LUT, conversión ascendente/descendente/cruzada, desentrelazado de alta calidad y capacidades de corrección de color. La inclusión de la codificación Dolby E/D/D+ y el transporte de señales robusto garantizan un rendimiento crítico en flujos de trabajo distribuidos.
Por último, destacar que la solución PowerVision de EVS permite un arbitraje y un análisis claros, rápidos y seguros, centrados en la precisión y la facilidad de uso. EVS presenta su sistema de revisión multiángulo Xeebra, capaz de sincronizar hasta 16 señales con precisión de fotograma. Utilizado en diversas disciplinas deportivas, el sistema permite tomar decisiones rápidas y seguras gracias a una interfaz unificada diseñada para ofrecer velocidad y claridad.
Las demostraciones en directo también destacan la tecnología Video Offside Line (VOL) asistida por IA y certificada por la FIFA, que reduce drásticamente el tiempo necesario para identificar las posiciones de fuera de juego durante los partidos de fútbol, aportando precisión y equidad al campo. Una novedad en la gama PowerVision es Xeebra Insight, una versión portátil que ofrece las mismas potentes capacidades de revisión en un formato compacto de tableta, ideal para árbitros o entrenadores que operan desde la banda, así como para el personal médico.
Ti è piaciuto questo articolo?
Iscriviti al nostro Newsletter e non ti perderai nulla.