it:lang="it-IT"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/10/27/ericsson-nokia-fraunhofer-hhi-desarrollan-codec-video-6g/

Redes 6G

Ericsson e Nokia se han asociado con el Instituto Fraunhofer Heinrich Hertz de Berlín para dar forma e impulsar la estandarización de la codificación de vídeo de próxima generación, con el fin de mejorar los medios inmersivos y las experiencias de los usuarios de vídeo móvil en la era 6G.

Los tres socios han combinado por primera vez su experiencia en investigación sobre códecs de vídeo con el objetivo de reforzar el papel de Europa en la estandarización de la próxima generación. Los investigadores de la asociación han presentado conjuntamente un nuevo códec de vídeo con una eficiencia de compresión considerablemente superior a la de los estándares actuales (H.264/AVC, H.265/HEVC y H.266/VVC) sin aumentar significativamente la complejidad, al tiempo que mejora la eficiencia energética y la escalabilidad.

La investigación documentada proporciona pruebas preliminares de una tecnología capaz de cumplir los requisitos de la próxima fase de normalización de la codificación de vídeo, un hito importante que contribuye a iniciar el proceso hacia la toma de decisiones futuras.

La presentación conjunta de los socios a los organismos de supervisión (el Grupo de Expertos en Codificación de Vídeo de la UIT-T y el Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento (MPEG) de la ISO/IEC) fue evaluada positivamente y se espera que contribuya a catalizar el progreso hacia la evaluación y la toma de decisiones por parte del comité de normalización.

En línea con la previsión de despliegue de la 6G, se espera que el próximo estándar de códec de vídeo esté operativo entre 2029 y 2030 y defina el panorama de los medios digitales para la próxima década. Hasta entonces, los estándares actuales, como el VVC, desempeñan un papel fundamental a la hora de ofrecer experiencias de vídeo avanzadas, impulsando la demanda del mercado de streaming de alta eficiencia, formatos multimedia inmersivos y soluciones escalables en diversos dispositivos y redes.

El nuevo estándar será esencial para una amplia gama de aplicaciones basadas en vídeo, incluidas las comunicaciones móviles y el in streaming, así como las experiencias inmersivas y de baja latencia. Entre los casos de uso previstos se incluyen la codificación de contenidos profesionales, generados por usuarios y por IA; la codificación de contenidos de juegos y 3D; la codificación de contenidos para consumo por máquinas; y el uso automovilístico e industrial.

Magnus Frodigh, director de investigación de Ericsson, afirma que “Ericsson se encuentra en una posición ideal para investigar e impulsar las capacidades de habilitación del 6G. Estamos orgullosos de asociarnos con Nokia y Fraunhofer HHI en la codificación de vídeo para combinar nuestra experiencia en investigación y dar forma al próximo estándar. El logro de nuestro códec de vídeo conjunto no solo demuestra la capacidad de los líderes tecnológicos europeos para unirse y ser pioneros en avances revolucionarios, sino que, al destacar desde el principio del proceso, también pone de manifiesto nuestra determinación y compromiso conjuntos para dar forma a la próxima generación de estándares”.

Ville-Veikko Mattila, director de Tecnologías Multimedia de Nokia, destaca que “los inventores de Nokia han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de todos los códecs de vídeo adoptados por el mercado durante las últimas tres décadas, incluidas las tecnologías fundamentales de compresión de vídeo H.26x, y estamos muy ilusionados con la idea de dar forma a la próxima generación de estándares de vídeo. Al trabajar juntos desde el principio del proceso de estandarización, nos aseguraremos de que los valores de apertura, excelencia y sostenibilidad se incorporen a la próxima generación de experiencias multimedia digitales”.

Da parte sua, Thomas Wiegand, director ejecutivo de Fraunhofer HHI, comenta que “las tecnologías de vídeo son fundamentales para las experiencias digitales del futuro. Nuestra investigación conjunta con Ericsson y Nokia demuestra la gran competencia de Europa en tecnologías multimedia avanzadas y su papel activo en los esfuerzos de estandarización global. Esta colaboración también se basa en las contribuciones de la amplia comunidad de investigación JVET, cuyo trabajo sigue impulsando el progreso en la codificación de vídeo de próxima generación”.

Ti è piaciuto questo articolo?

Iscriviti al nostro Newsletter e non ti perderai nulla.

Altri articoli su , ,
Presso • 27 Oct, 2025
•Sezione: Emissione, Mobile TV