RTVE abre las puertas de su archivo con motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
Con el objetivo de mostrar de cerca la labor del que es uno de los fondos audiovisuales más extensos de Europa, con cerca de 3 millones de horas de audio y vídeo, el Archivo RTVE celebra este lunes 27 de octubre la jornada “Conoce el Archivo de RTVE: lo nunca visto ni oído”, una iniciativa celebrada aprovechando el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual que está dirigida a los trabajadores de la Corporación.
La celebración de esta jornada servirá para conocer el funcionamiento del Archivo RTVE y reforzará el compromiso con la conservación y el uso responsable del patrimonio audiovisual. En el proceso, se promoverán buenas prácticas como reconocer al Archivo en los créditos; clarificar los diritti de uso; entregar las grabaciones producidas, y usar el Archivo como fuente preferente, por su calidad técnica y su veracidad.
El Archivo RTVE impulsa la eficiencia y la innovación en la producción: su reutilización en contenidos lineales, digitales y podcasts genera un ahorro significativo. Cada mes se reutilizan 3.000 horas de archivo de televisión y 1.000 horas del archivo sonoro, un volumen que convierte a este activo en una herramienta viva al servicio de la producción audiovisual y de la creatividad.
El Archivo RTVE se organiza en unidades especializadas: el Archivo de Programas, en Prado del Rey, que preserva, digitaliza y gestiona los fondos de los programas no informativos; el Archivo Sonoro, también en Prado del Rey, que conserva las producciones de RNE y digitaliza los fondos de los Centros Territoriales; el Archivo de Informativos (Torrespaña), que apoya la producción de informativos, gestiona señales de Eurovisión y elabora dossieres y boletines, y el Archivo RTVE Cataluña (Sant Cugat), encargado de los programas en catalán producidos para radio y televisión desde Sant Cugat y Roc Boronat. Más allá de facilitar el acceso a material histórico fiable y de alta calidad, esencial para la reconstrucción audiovisual en nuevos formatos y plataformas, sus fondos generan opportunità di business, a través de la venta de licencias a terceros, especialmente en el creciente mercado de documentales y canales.
Más de 50 años al servicio de RTVE
El origen del Archivo RTVE se remonta a 1968 y, desde entonces, ha crecido hasta convertirse en uno de los fondos audiovisuales más extensos de Europa. En concreto, el Archivo Sonoro di Rne conserva grabaciones desde 1938 E più di 1.450.000 horas de audio, gracias a la digitalización integral iniciada en los años 90. El Archivo de Programas de TVE custodia más de 1.400.000 horas de vídeo, desde la primera grabación propia de 1958, hasta la producción actual.
El Archivo Textual reúne 14.300.000 registros textuales, entre noticias, reportajes, biografías, teletipos y publicaciones. Asimismo, el Archivo Fotográfico atesora más de 800.000 imágenes, con colecciones únicas como el Archivo Franzen, Félix Rodríguez de la Fuente o Teleradio.
Ti è piaciuto questo articolo?
Iscriviti al nostro Newsletter e non ti perderai nulla.















