Mediaset sigue apostando por la combinación del trabajo presencial y remoto
Alicia Zamora, directora de recursos humanos de Mediaset Испания, ha trasladado en el panel ‘Reimagining the future workplaces’ en Talent Day cómo ha reaccionado y se ha reestructurado el grupo mediático a consecuencia de la Covid-19.
En este evento, organizado por la publicación especializada Equipos y Talento en formato híbrido en las instalaciones del Museo Reina Sofía, Zamora ha destacado su preferencia por los modelos híbridos en un futuro “post-pandémico”: “Apuesto por la digitalización y la humanización, aspecto este último que nunca hay que perder de vista, en unos centros de trabajo con espacios que permitan mantener reuniones de co-creación entre equipos, independientemente de que cada sector tenga que ajustarse a sus demandas y necesidades”.
Sus compañeras en la mesa redonda (Marta Sempere, People & Culture Vicepresident de Coca-Cola Europacific Partners Iberia; Arantxa García, South Europe Transformation Manager de Danone; y Belén Moreu, Human Resources Senior Director South West Europe de PepsiCo) han reafirmado la necesidad de crear en el futuro espacios versátiles, flexibles y más sostenibles. Del mismo modo, apuestan por la creación de modelos mixtos de trabajo que combinen la asistencia presencial con el teletrabajo; y la captación y retención del talento en estos nuevos modelos híbridos.
Adaptación en tiempo record
В рамках Talent Day, Zamora ha hecho balance de las principales medidas adoptadas por Медиасет para convertir las instalaciones de la compañía en un espacio seguro: “En Mediaset España hemos afrontado la pandemia a través de cuatro palancas: la prevención y la salud de los empleados, la viabilidad del negocio, la digitalización de los procesos y la implantación de sistemas informáticos colaborativos. Respecto al primero de ellos y tras el shock de la noche del 13 de marzo de 2020, en la que se decretó el Estado de Alarma y se nos reconoció como servicio esencial, me gustaría destacar nuestra capacidad para adaptar todos los recursos y estrategias y montar un dispositivo que permitiera acudir al día siguiente a los puestos de trabajo”.
“Deslocalizamos al 66% de la plantilla, más de 1.000 trabajadores, en una semana, algo que no fue nada sencillo, sobre todo en áreas como Programas o Informativos, en las que hubo que equipar tecnológicamente a los empleados para que pudieran acceder al banco de imágenes, editar o enviar los vídeos para su emisión”, concreta.
La importancia de la digitalización
Медиасет ha apostado por la adaptación de las instalaciones instalando pantallas de separación y puntos de distribución de mascarillas y equipos de protección. Aun así, Zamora destaca que la digitalización y las herramientas colaborativas han sido cruciales durante el periodo: “Hemos extendido la firma digital en toda la compañía y reforzado la ciberseguridad, los procedimientos de compliance y la protección de datos. Además, hemos implantado herramientas online, proporcionado el acceso remoto a los equipos y distribuido el equipamiento necesario a los empleados”.
“Todo esto ha sido un gran reto que nos ha llevado a obtener el certificado AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) por nuestros sistemas de prevención frente a la COVID-19, pero lo que más nos satisface y nos deja más tranquilos es cuando un compañero nos dice que se ha sentido muy seguro y protegido en nuestras instalaciones”, ha concluido.
Понравилась ли вам эта статья?
Подпишитесь на наш Информационный бюллетень И вы ничего не пропустите.