Así es el innovador plató que acoge a ‘La familia de la tele’ en Prado del Rey
‘La familia de la tele’ ha abierto en RTVE las puertas de Bellavista, un barrio televisivo único a nivel técnico y escenográfico alojado en un plató pionero en el entretenimiento del day time concebido como un reality desde el punto de vista técnico y de realización.
Un universo escenográfico de más de 1.000 metros cuadrados ubicado en el Estudio 5 de Prado del Rey pretende marcar un antes y un después en la producción de magacines diarios en televisión. “El plató es toda una utopía visual a medio camino entre Barbie und El show de Truman, que mezcla lo retro y lo futurista, lo íntimo y lo espectacular”, señalan desde RTVE.
Diseñado por el escenógrafo Alberto Esteban, Bellavista es un barrio tradicional con visión contemporánea que se organiza en torno a una gran plaza central con público y desde la que se articulan distintas estancias abiertas: salón, cocina-comedor, cafetería, invernadero, taller y grada. Todo ello conectado por un espacio sin cuarta pared, pensado para una realización fluida y única. Sus estancias están en realidad concebidas desde el punto de vista técnico como un reality 24 horas, donde las cámaras se desplazan por detrás de falsas ventanas, recorriendo un travelling oculto de más de 40 metros lineales que permite moverse de un lugar a otro como si de una sitcom en vivo se tratase para ofrecer planos 360º rompedores respecto a cualquier otro formato de su franja. Además, el estudio 5 se ha dotado de dos enormes videowalls desde los que los presentadores dan paso a vídeos y conexiones en directo.
En su conjunto, el plató está dotado de 23 cámaras, nueve de las cuales son robotizadas, siendo una de ellas la más especial de todas: bautizada como “Agito”, capaz de desplegar un brazo de más de 2,5 metros de altura para ofrecer planos cenitales de gran valor y belleza visual.
Por lo que respecta al sonido, el plató de La familia de la tele cuenta con un total de 24 micrófonos, para que el espectador no se pierda nada de lo que dicen los miembros del programa.
Realización
El nuevo espacio pretende romper los códigos visuales del magacín tradicional para ofrecer una experiencia televisiva más viva, más libre y más inmersiva, al estilo de las producciones de entretenimiento más innovadoras del panorama internacional. Para ello y debido al volumen de cámaras, el programa cuenta con dos controles de realización. Desde ellas, el equipo de realizadores de La familia de la tele llevará a cabo una realización triple (interior, exterior y panorámica) ofreciendo al espectador una casa abierta, literalmente, que los espectadores sientan como propia a través de una experiencia visual inmersiva.
Para Óscar Cornejo y Adrián Madrid, fundadores de La Osa Producciones Audiovisuales, “el estreno de Bellavista no es solo la presentación de un plató, es la inauguración de un nuevo lenguaje televisivo. En La Osa Producciones Audiovisuales llevamos años soñando y construyendo una televisión más viva, más emocional y más inmersiva. Hoy, con La familia de la tele, ese sueño cobra vida. Bellavista es un espacio escénico revolucionario y, al mismo tiempo, una metáfora del lugar en el que todos podemos encontrarnos: un barrio con alma, donde lo cotidiano se convierte en espectáculo y donde lo útil, lo íntimo y lo entretenido se dan la mano. Agradecemos profundamente la confianza de RTVE y el talento de todo el equipo. Estamos convencidos de que Bellavista va a dar un nuevo giro a la forma de concebir el magacín diario y, sobre todo, va a hacer sentir al espectador que ha vuelto a casa”.
Por el momento, la Corporación ha adjudicado a La Osa la producción de 65 entregas de La familia de la tele por un presupuesto de 5.310.414 euros, lo que supone una media de algo más de 81.000 euros por programa.
Pese a la gran expectación que había generado la llegada de los ex-Sálvame a la televisión pública, las cifras de audiencia no han arrancado con la fuerza esperada. Tras la primera entrega con el surrealista desfile en Prado del Rey, el programa arrancó este martes en su nuevo plató. Si el lunes lograban un 10,1% de cuota de pantalla, ayer bajaba hasta el 9,5% de share congregando una media de 731.000 espectadores, quedando por debajo de Pasapalabra (Antena 3), Sueños de libertad (Antena 3), El diario de Jorge (Telecinco) y TardeAR (Telecinco). La familia de la tele se emitirá diariamente en La 1 de TVE en dos tramos: de 15:50 a 16:50 horas y de 18:45 a 20:30 horas.
Hat Ihnen dieser Artikel gefallen?
Abonnieren Sie unsere Füttern Und es wird Ihnen an nichts fehlen.