de:lang="de-DE"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/09/30/horizonte-broadcast-universo-multicloud/

Akamai - Broadcast - nube - multicloud

Jon Alexander, vicepresidente sénior de tecnología cloud y responsable de producto de Akamai, analiza en profundidad las oportunidades de la nube en los entornos broadcast, abordando sus desafíos más apremiantes y detallando cómo las estrategias multicloud permiten dibujar una alternativa con mejor rendimiento, versatilidad y rentabilidad.

Las primeras impresiones siempre son más importantes de lo que creemos. El mundo no suele perdonar una primera impresión desfavorable, y mucho menos cuando condiciona el devenir de una maquinaria compleja como el universo broadcast.

Akamai - Broadcast - nube - multicloud - Jon Alexander SVP Cloud Technology Product ManagementAl igual que es difícil evangelizar sobre las bondades del UHD a través de la exhibición de un mero 4K SDR procedente de una upconversion de material heredado, los entornos cloud fueron presentados – quizá de forma demasiado prematura – a la industria broadcast española y latinoamericana. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, el panorama ha cambiado.

La nube se ha vuelto más inteligente y rentable. Aquellos costes prohibitivos se alejan para recibir a nuevos modelos que acompañan al broadcaster en sus proyectos, favoreciendo la implementación de iniciativas que difícilmente podríamos haber imaginado hace unas décadas: computación en la nube, procesos remotos de IA, virtualización de unidades móviles o el desplazamiento de los procesos de producción al edge.

Das cloud y los entornos híbridos ya están preparados para brindar una alternativa viable a la industria. No obstante, existen barreras que superar y estrategias que conviene replantear para ofrecer el mayor retorno de inversión posible a los usuarios.


Akamai - Broadcast - nube - multicloud

Nuevas formas de brindar el contenido a los usuarios

Si hay una perspectiva bajo la que la nube está cambiando la forma de entender el flujo de trabajo de los agentes del ámbito audiovisual esa es la producción y distribución de contenido con capacidades edge. Estas nuevas necesidades, desarrolladas con el paso de los años, han impulsado la evolución de servicios en la nube como Akamai, compañía que, entre otras cosas, lleva 25 años dedicada a la entrega y distribución de contenido.

“Si eres un usuario, enviaremos el contenido a los puntos de consumo, asegurando el acceso y protegiendo a los usuarios. Pero también ayudamos a nuestros clientes a producir el contenido, ayudándoles a gestionar los costes del proceso y garantizando la calidad que necesitan”.

“Existe una necesidad de ofrecer una distribución de contenido en tiempo real, con una baja latencia, y todo ello de manera unificada. Esa fue la visión que tuvimos para la computación en la nube”, explica Alexander, quien relata cómo la compañía ha pasado de ofrecer servicios de CDN para trasladar el contenido a los usuarios finales a pasar a involucrarse directamente en los flujos de trabajo de producción de contenido: “Si eres un usuario, enviaremos el contenido a los puntos de consumo, asegurando el acceso y protegiendo a los usuarios. Pero también ayudamos a nuestros clientes a producir el contenido, ayudándoles a gestionar los costes del proceso y garantizando la calidad que necesitan”.

Para ofrecer este tipo de servicios, los usuarios necesitan soluciones en la nube compatibles con sus flujos de trabajo. En ocasiones, los proveedores cuentan con alternativas únicas para flujos de trabajo que no se adaptan a las necesidades particulares de los broadcasters. Y, a consecuencia de ello, se acaban derivando grandes recursos a adaptarse a una nube concreta, en lugar de exprimir su potencial desde las fases iniciales.

“Cada vez nos involucramos más profundamente en los flujos de trabajo de producción, pero una decisión que tomamos en Akamai desde que lanzamos nuestra unidad de computación cloud hace cinco años es que no construiríamos estas capacidades nosotros mismos, sino que cerraríamos alianzas con los mejores proveedores tecnológicos”.

Akamai, tal y como explica Alexander, diseñó su estrategia cloud pensando en ofrecer diferentes alternativas a diferentes necesidades. Para ello, paso a paso ha creado una cuidada red de Partner que otorgan capacidad de decisión a los usuarios: “Cada vez nos involucramos más profundamente en los flujos de trabajo de producción, pero una decisión que tomamos en Akamai desde que lanzamos nuestra unidad de computación cloud hace cinco años es que no construiríamos estas capacidades nosotros mismos, sino que cerraríamos alianzas con los mejores proveedores tecnológicos, que podrían utilizar nuestra plataforma”.

“Trabajamos con todos esos agentes para asegurarnos que todos los servicios que integran funcionan bien y que, al escalar, sigan ofreciendo baja latencia y alta calidad de forma segura. Pero, al final, será el usuario el que elija entre unas soluciones que escogemos cuidadosamente”, remarca el responsable de tecnología cloud de la compañía.


Akamai - Broadcast - nube - multicloud

El coste: una barrera que puede superarse con alternativas inteligentes

A día de hoy, una amplia mayoría del contenido se “produce, gestiona y distribuye” desde la nube, consolidándose en agentes del ámbito broadcast, los nombres más destacados del streaming y, en general, cualquier tipo de compañía cuyos flujos de trabajo involucran el ámbito audiovisual. A ello ha favorecido, según Alexander, la capacidad de elección para desplegar la nube de la manera más cercana a sus necesidades reales, lo que multiplica las oportunidades en el día a día del mercado.

La consolidación de estas oportunidades y ventajas de unos procesos sólidos y profundamente establecidos se enfrenta al mayor reto que aborda la industria en la actualidad: los costes de despliegue y operación. “La nube puede llegar a ser muy cara. Y este es uno de los desafíos que más están enfrentando los usuarios en este momento y por el que siguen poniéndose en contacto con nosotros para que les ayudemos”, explica Alexander.

“La nube puede llegar a ser muy cara. Y este es uno de los desafíos que más están enfrentando los usuarios en este momento y por el que siguen poniéndose en contacto con nosotros para que les ayudemos”.

Según remarca el responsable de Akamai, a día de hoy es “muy sencillo” comenzar a operar en estos entornos. No es necesario realizar grandes inversiones de maquinaria por adelantado, sino que simplemente es necesario pagar por el uso. El problema más frecuente aparece cuando los usuarios empiezan a aprovechar el verdadero potencial de estos servicios, lo que dispara los costes hasta niveles “astronómicos”.

“Independientemente del proveedor, casi todos de nuestros usuarios nos trasladan que el coste más grande que tienen en sus presupuestos corresponde a la nube. Encuentran grandes problemas en la forma de gestionar los costes, lo que les está llevando a explorar opciones que les ayuden a gestionarlos. En definitiva, el modelo de consumo es genial, es muy flexible. Puedes cambiar las cosas muy rápidamente. Puedes experimentar. Pero el desafío son los costes”, expone Alexander.

Akamai TechnologiesPara abordar esta cuestión, que estará delimitada en el ámbito de la computación cloud por variables como el tipo de servicios, la duración de uso y las cargas de trabajo específicas, los usuarios pueden optar a modelos que van más allá del pay-as-you-go. Por ejemplo, Akamai ofrece alternativas como facturación por hora con un límite mensual, lo que proporciona previsibilidad a los costes totales; IaaS (Infraestructura como servicio), que permite gestionar de manera segura el despliegue de máquinas virtuales y otros componentes de las infraestructuras, o incluso un modelo de puja por infraestructura no utilizada, un proceso especialmente útil para tareas no críticas.

No obstante, existe una vía alternativa que permite aprovechar al máximo el potencial de la nube sin verse limitado por carteras cerradas de servicios o unos modelos de facturación delimitados y restrictivos. Un modelo al que se dirigen cada vez más proveedores de servicios y que podrá ser clave para responder a las necesidades crecientes de los ecosistemas audiovisuales: el mundo multicloud.


Akamai - Broadcast - nube - multicloud

Las oportunidades de las estrategias multicloud

Ya sea por factores tan simples como la “pereza”, la “conveniencia” del despliegue o “ataduras” ligadas a modelos de negocio, es frecuente ver cómo diferentes agentes del mercado acaban ligados en exclusiva a diferentes servicios operando desde una misma nube. Los beneficios de esta aproximación, como una única integración más homogénea o una facturación unificada, pueden acabar generando altos costes operativos, así como un rendimiento limitado en determinadas facetas.

“Somos realmente buenos en algunos segmentos, como nuestro coste de egress (exportación), que es un 80% o 90% más barato que la media dependiendo de la región. Pero hay otras partes en las que otras compañías pueden ser buenas. Tener esa solución híbrida o multicloud es una estrategia muy efectiva que debe ser tenida en cuenta”.

“Es necesario afrontar cada uno de los servicios individualmente. Para ello, los usuarios deberían tratar de elegir el servicio correcto de la nube correcta. No todas las nubes se adaptan a cada servicio”, explica Alexander, subrayando que estos beneficios se pueden materializar en ventajas económicas y operativas. “Somos realmente buenos en algunos segmentos, como nuestro coste de egress (exportación), que es un 80% o 90% más barato que la media dependiendo de la región. Pero hay otras partes en las que otras compañías pueden ser buenas. Tener esa solución híbrida o multicloud es una estrategia muy efectiva que debe ser tenida en cuenta”, explica. Para Alexander, esta será una de las grandes tendencias que marcará el futuro del ámbito broadcast.

Los usuarios, cada vez con más frecuencia, demandarán “elección, portabilidad y flexibilidad” a la hora de seleccionar qué servicio cloud despliegan.

Los usuarios, cada vez con más frecuencia, demandarán “elección, portabilidad y flexibilidad” a la hora de seleccionar qué servicio cloud despliegan, y serán apoyados en este proceso a corto plazo a través de las decisiones que promulgarán los reguladores de los diferentes mercados del mundo, quienes suelen considerar que los usuarios son forzados a depender de un único proveedor, lo que incrementa en gran medida sus costes. “Es algo bueno para Akamai, pero tener esa capacidad de elección también beneficiará a la industria y a los broadcasters”, explica el responsable del área cloud.

El manejo de infraestructuras o procesos broadcast multicloud, lejos de lo que podría parecer, cuenta con procesos establecidos und grupos de trabajo que trabajan activamente en facilitar una convergencia que acabará teniendo lugar inevitablemente, impulsado por fabricantes, reguladores y, sobre todo, el impulso de la propia industria. A día de hoy, la CNFC (Cloud Native Computing Foundation), impulsada por la Linux Foundation, ha desarrollado decenas de procesos was facilitan la convergencia entre los distintos proveedores.


Akamai - Broadcast - nube - multicloud

La innovación (y la IA) pasa por la nube

La estrategia de implementación multicloud de los broadcasters, productoras, plataformas y propietarios de media se producirá en paralelo a la eclosión y consolidación de la IA aplicada a todo tipo de procesos. A día de hoy, los usuarios ya se encuentran buscando activamente los socios adecuados para este tipo de procesos. La flexibilidad, escalabilidad y rentabilidad volverán a ser los pilares clave para tomar la decisión: “La industria broadcast está tratando de averiguar cuáles son los lugares correctos para utilizar la IA. Ya se ha usado en procesos como subtitulado, detección de escena y metadatado, pero la industria está experimentando cómo podría ayudar a construir la próxima generación de experiencias”, explica Alexander.

Términos como la web agénticadas interfaces de usuario interactivas, Die personalización de contenido oder die asistentes conversacionales requerirán de una gran capacidad de recursos deslocalizados y suministrados a través de entornos cloud para habilitar una visión transversal y masiva difícilmente concretable en despliegues on-premises. Y, por supuesto, todo conducido con diferentes procesos de Cybersicherheit que ayuden a permitir el acceso seguro a los contenidos y la puesta a disposición a los usuarios sin que las crecientes amenazas de piratería puedan poner en jaque la seguridad de los contenidos y la disponibilidad de los servicios.

Das estructuras inamovibles actuales deben dejar paso a una mayor flexibilidad und capacidad de elección a los usuarios, que podrán decidir qué servicio implementar, desde qué nube ejecutarlo y qué servicios gestionados aprovechar.

No obstante, esta visión a futuro, que según Jon Alexander será una realidad en apenas cinco años, no podrá llevarse a cabo sin una redefinición de los modelos cloud. Las estructuras inamovibles actuales deben dejar paso a una mayor flexibilidad und capacidad de elección a los usuarios, que podrán decidir qué servicio implementar, desde qué nube ejecutarlo y qué servicios gestionados aprovechar, para hacer realidad sus objetivos sin comprometer su equilibrio presupuestario.

La nueva nube, o multinube, está más cerca que nunca. Y, esta vez sí, llega para dar una respuesta realista a las necesidades de los usuarios.

Hat Ihnen dieser Artikel gefallen?

Abonnieren Sie unsere Newsletter Und es wird Ihnen an nichts fehlen.

Weitere Artikel zum Thema
Bis • 30 Sep, 2025
•Abschnitt: Lagerung, Emission, Medienmanagement, PA Featured (Haupt) AM, PA Spotlight (Haupt) DE, Berichte