de:lang="de-DE"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/10/28/premios-ondas-2025-reconocen-papel-radio-gran-apagon/

Iñaki Gabilondo anuncia los Premios Ondas 2025

Este martes se ha dado a conocer en Barcelona el fallo del jurado de la 72ª edición de los Premios Ondas que reconocen e impulsan las producciones radiofónicas, musicales y televisivas que, tanto a nivel nacional como internacional y en todos sus géneros y formatos, aportan elementos innovadores y mejoren la experiencia de la audiencia.

Los premios, anunciados por el periodista Iñaki Gabilondo desde los estudios de Radio Barcelona (SER), han querido en esta edición reconocer, entre otros, el papel de las radios durante el apagón, el especial informativo por la muerte del papa Francisco en RTVE, el programa Página Dos (La2 de TVE), la serie Pubertat, así como la labor de comunicadores como Paco Lobatón, Isaías Lafuente y El Gran Wyoming.

El jurado de los premios ha reconocido también la labor de profesionales y contenidos como el Cafè d’idees de Gemma Nierga, Alejandra Herranz, Paco Lobatón, Secun de la Rosa, el elenco de Furia, Pastora Soler, Valeria Castro, Guitarricadelafuente o las series Celeste, Querer oder Pubertät.

En esta edición, se han presentado 542 candidaturas de hasta 18 países de todo el mundo. Los jurados nacionales e internacionales, constituidos por 28 profesionales de radio, televisión, publicidad y música, han sido los encargados de elegir a los ganadores de este año, que recibirán un total de 26 premios.

El jurado ha otorgado el Ondas a la trayectoria a Isaías Lafuente “por ser una de las voces más prestigiosas y reconocibles de la radio, por su rigor en el tratamiento de los contenidos, su creatividad y mirada irónica, y su voluntad divulgativa” así como “por ser un profesional de brillante trayectoria, como escritor, analista político y hombre de la radio, desde sus inicios en RNE hasta la actualidad en la SER. También ha premiado la labor de El Gran Wyoming por “su buen hacer, compromiso y valentía para dar continuidad a uno de los formatos más longevos de la televisión. El Gran Wyoming mantiene vigente una propuesta en una franja que centra todas las miradas desde hace varias temporadas y que es crucial para la televisión, como es el Access prime”.

El Premio Ondas internacional de radio ha correspondido a Alejandro Dolina, por su trayectoria de más de cuatro décadas en la radio argentina creando un universo propio desde el humor con su mítico programa nocturno La venganza será terrible. Por otro lado, el Ondas internacional de televisión ha recaído en el espacio The last ride (The human factor), una producción de la RAI italiana que ha dado voz y dignidad a las personas sin hogar de Estados Unidos, combinando la narrativa poética del cantante Tom Waits con la conciencia social. Todo ello a través de una factura visual impecable.

Premios Ondas 2025

72ª edición de los Premios Ondas

Premios Ondas nacionales de radio

  • Mejor programa: Versió RAC1 (RAC1)

Por ser referente indiscutible de las tardes en Cataluña y llevar 20 años ininterrumpidos cambiando los códigos tradicionales de la radio. Conducido por Toni Clapés, es un programa coral que lee la actualidad con humor, creatividad e inteligencia.

  • Mejor programa de radio de proximidad: Cafè d’idees – (Ràdio 4)

Por la labor de Gemma Nierga, que ha convertido sus entrevistas políticas en una referencia informativa. En este programa matinal de actualidad, la periodista agranda su impecable y larga trayectoria. Cafè D’idees tiene el valor añadido de emitirse simultáneamente en radio y televisión.

  • Mejor programación especial: Programas especiales por el apagón del 28 de abril

Porque aquel día la radio demostró que era imprescindible como medio de comunicación, inigualable y cercano. Por la reacción de sus profesionales al micrófono, en la calle, y de sus técnicos e ingenieros, que mantuvieron informado a un país que, por sorpresa, se que quedó sin luz y redescubrió la radio. Aquel día la luz fue la radio.

  • Mejor idea radiofónica: Un libro, una hora (Cadena SER)

Por ser un formato original y divulgativo, que en sólo sesenta minutos adapta clásicos de la literatura universal con rigor, excelencia interpretativa y un cuidado diseño sonoro. Por cumplir una importante labor pedagógica al fomentar la comprensión y el disfrute de la lectura, y por crear un universo sonoro que integra otros formatos como Un autor en una hora y un autor en un minuto.

  • A la trayectoria o mejor labor profesional: Isaías Lafuente

Por ser una de las voces más prestigiosas y reconocibles de la radio, por su rigor en el tratamiento de los contenidos, su creatividad y mirada irónica, y su voluntad divulgativa. La palabra del día, querido Isaías, es PREMIO. Por ser un profesional de brillante trayectoria, como escritor, analista político y hombre de la radio, desde sus inicios en RNE hasta la actualidad en la SER. Por haber contribuido al éxito de programas como HxH y A Vivir que son dos días, y por formar parte del equipo de La Ventana donde se responsabiliza de secciones como “Lo que queda del día” y “Unidad de Vigilancia”.

  • Al mejor podcast: Se llamaba como yo (De eso no se habla y EITB Media)

Por poner en valor que las grandes historias se esconden, muchas veces, detrás de los silencios que levanta la sociedad, o cada uno de nosotros, para ocultar realidades incómodas. Isabel Cadenas, que ha construido una serie impecable sobre secretos silenciados en “De eso no se habla”, reconstruye, en esta tercera temporada, la historia oculta de la primera niña que mató ETA. O no…

Premios Ondas nacionales de publicidad en radio

  • Mejor campaña de radio: La radio lo hace todo inolvidable (Pingüino Torreblanca para Asociación Española de Radiodifusión Comercial – AERC

Por una campaña que combina humor con un aspecto didáctico para destacar la radio como soporte publicitario eficiente.

Por su creatividad, significado para el medio y repercusión, es una de las campañas de radio más recordadas del año. Combina con maestría el humor y el aspecto didáctico, consiguiendo destacar el medio radio como soporte publicitario de alta eficacia y recuerdo.

  • Mejor agencia de radio: MONO Madrid

El jurado ha decidido premiar a Mono como una agencia creativa que claramente ha conseguido evolucionar, manteniendo la consistencia de campañas de alto impacto, una tarea difícil en un mundo que suele premiar lo efímero.

Por sus campañas originales para el medio radio, consiguen acercar las marcas a la gente y a la cultura, con un tono fresco y cercano y resultados de negocio con alto impacto y notoriedad.

Premios Ondas nacionales de televisión

  • Mejor programa de entretenimiento: Página Dos (La 2 de RTVE)

Por acercar a la audiencia a los libros y los procesos de creación de los autores de una forma singular, en un lenguaje audiovisual innovador.

Su diversidad, frescura y sorprendente puesta en escena ayuda a reconectar con la literatura, en una trayectoria impecable de casi dos décadas en un género cada vez menos reivindicado en televisión.

  • Mejor programa de actualidad o cobertura especial: Especial informativo de la muerte y funeral del Papa Francisco y Cónclave (RTVE)

Por realizar una amplia y diversa narración televisiva de unos hechos históricos de máximo interés.

Un trabajo de equipo y coral, desde todos los ángulos, que estuvo encabezado, fundamentalmente, por mujeres periodistas de RTVE, en una firme apuesta por el servicio público.

  • Mejor contenido de proximidad: El campo es nuestro (Aragón TV)

Por convertir en protagonistas aquellos que no buscan serlo, contando historias del campo desde el campo que desde 2021 sorprenden a la audiencia.

El programa afronta con esperanza, optimismo y sin condescendencia los retos presentes y de futuro del mundo agrario y ganadero aragonés, sus historias humanas y tradiciones.

  • Mejor comunicador: El Gran Wyoming (LaSexta)

Por su buen hacer, compromiso y valentía para dar continuidad a uno de los formatos más longevos de la televisión.

El Gran Wyoming mantiene vigente una propuesta en una franja que centra todas las miradas desde hace varias temporadas y que es crucial para la televisión, como es el Access prime.

  • Mejor comunicadora: Alejandra Herranz (RTVE)

Por su honestidad, empatía y frescura frente a las cámaras, cualidades que la convierten en una profesional cercana y creíble.

Desde que asumió la conducción del Telediario 1 de TVE, ha mantenido la solidez del informativo en una franja horaria tremendamente competitiva. Es más que una conductora de televisión, ella vertebra la redacción, donde empieza todo, donde está el periodismo.

  • Mejor serie de comedia: Celeste (Movistar Plus+)

Por convertir algo tan árido como una inspección de Hacienda en un relato tierno, desenfadado y cercano al thriller.

El creador Diego San José, con una fabulosa Carmen Machi al frente, conduce esta comedia sutil apartándola de los tópicos y logrando que de pronto todos estemos a favor de la agencia tributaria, gracias a un guion brillante y certero.

  • Mejor serie de drama: (Ex aequo):

Wollen (Movistar Plus+)

Por la profundidad emocional de la historia y la radical autenticidad de como refleja la violencia sexual en el entorno familiar.

La serie destaca por unas sobresalientes interpretaciones, una esmerada producción y por su capacidad de estremecer al espectador.

Pubertät (HBO Max y 3Cat)

Por su destreza a la hora de abordar un relato que aporta luminosidad y nuevas miradas a un asunto tan sombrío y lleno de aristas como el acoso sexual adolescente.

Su creadora, Leticia Dolera, levanta un férreo castillo narrativo que conjuga la emotividad de un relato local con la problemática global que afrontan sus protagonistas. Pubertat no tiene miedo a mostrar contradicciones en sus personajes y acierta a la hora de divulgar conceptos como la justicia restaurativa, que busca reparar el daño desde el diálogo.

  • Mejor intérprete masculino en ficción: Secun de la Rosa por Superestar (Netflix)

Por construir un personaje lleno de honestidad sin caer en la parodia que consigue conectar con la audiencia. La interpretación de Secun De la Rosa aporta humanidad a la fantasía disparatada y caótica que imagina Nacho Vigalondo sobre una realidad de la España de los 2000 que catapultó y normalizó el acoso mediático.

  • Mejor intérprete femenina en ficción: Para el elenco de Furia: Carmen Machi, Candela Peña, Pilar Castro, Nathalie Poza, Ana Torrent, Cecilia Roth y Claudia Salas (HBO Max)

Por la cohesión de todas las interpretaciones femeninas, en una propuesta hilada que logra un relato coral de mujeres contemporáneas. Por la capacidad de todas las actrices, tan distintas entre sí, de interpretar papeles de mujeres complejas, maduras, casi siempre imperfectas, sin caer en estereotipos ni dogmas. La serie presenta un buen trabajo en equipo donde todas están en el mismo nivel interpretativo.

  • Mejor documental o serie documental: El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei (HBO Max)

Por retratar el dolor de las mujeres más invisibles del Opus Dei en todo el mundo y conseguir que cuenten descarnadamente su relato por primera vez tras su salida de la organización. El minuto heroico, una propuesta audiovisual insólita en la que las víctimas se enfrentan a la recreación de sus propios testimonios, logrando romper el silencio y la opacidad en la que han estado inmersas.

Premios Ondas nacionales de música

  • A la trayectoria: Pastora Soler

Por tres décadas de carrera ejemplar en las que ha unido tremenda capacidad vocal, sensibilidad única y una conexión profunda con el público. Su evolución artística, desde la copla hasta el pop, ha preservado siempre su esencia interpretativa, conquistando a varias generaciones y situándola como una de las voces referenciales de la música en español. La gira 30 Jahre, con entradas agotadas en los escenarios más emblemáticos del país, testimonia el respeto y la admiración que despierta su obra y acredita un estándar de excelencia en directo. El jurado subraya la coherencia e influencia de una trayectoria sostenida en el tiempo, marcada por la entrega y el cuidado del repertorio, así como su aportación al patrimonio musical desde la tradición a la contemporaneidad. Por la calidad, vigencia e impacto cultural de su carrera, Pastora Soler merece el Premio Ondas 2025 a la Trayectoria musical.

  • Fenómeno musical del año (Ex aequo):

Valeria Castro

Por su habilidad para contar historias y para emocionar con ellas. Por su capacidad para transformar el dolor colectivo en arte que sana y une. La suya es una de las voces más auténticas, emocionantes y necesarias de la música en español. Su propuesta nace del respeto por sus raíces canarias demostrando una honestidad musical y humana que cautiva. Con ‘el cuerpo después de todo’, Valeria ha conseguido mantenerse fiel a sí misma mientras da un salto profesional de enorme calado. Es una artista que ha probado que la vulnerabilidad también puede ser revolucionaria. Nada ni nadie puede parar este fenómeno.

Guitarricadelafuente

Por su capacidad de conjugar lo íntimo con lo universal, el premio Ondas a Fenómeno del año es para Guitarricadelafuente, un artista que ha sabido construir una identidad profundamente introspectiva, arraigada en lo local, pero con gran proyección internacional. Su disco Spanish Leather marca un punto de inflexión en su trayectoria: una obra que no solo destaca por su sonoridad, su cuidada producción y un imaginario único, sino también por una puesta en escena que muestra su carácter genuino sin dejar de jugar con la transgresión. Su música es transversal, capaz de emocionar a distintas generaciones, y su crecimiento artístico en este último año lo convierte en merecedor de este reconocimiento.

  • Mejor espectáculo, gira o festival: Los40 Music Awards Santander

A LOS40 Music Awards Santander 2024, celebrados el pasado 8 de noviembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona, por acreditar una producción impecable y la capacidad de reinventarse como gala solidaria ante la coyuntura de la DANA, sin renunciar a su ambición artística. Con un formato único, el evento promueve la naturalidad y el encuentro entre artistas, generando momentos icónicos que permanecerán en la memoria colectiva. Durante dos décadas, estos premios han puesto de manifiesto la capacidad de la radio musical para conectar a diferentes artistas en un único lugar haciendo partícipe al público y celebrando los éxitos del año en una noche. Por su excelencia técnica y artística, su compromiso comunicativo y un impacto mediático y cultural extraordinario en España y Latinoamérica.

Premio especial de la organización

Paco Lobatón

Por su larga trayectoria televisiva al frente de los telediarios, como corresponsal parlamentario y presentador del programa Quien sabe dónde en el que desarrolló un proyecto de utilidad social desde un espacio de gran audiencia y que sigue desarrollando con el paso de los años.

Premios Ondas Internacional de radio

Alejandro Dolina (Argentina)

Por su trayectoria de más de cuatro décadas en la radio argentina. Por su capacidad de crear un universo propio desde el humor, en especial, por su resistencia ante el micrófono durante más de treinta años con su mítico programa nocturno ‘La venganza será terrible’.

Premio Ondas internacional de televisión

The last ride (The human factor). RAI Italia

Por dar voz y dignidad a las personas sin hogar de Estados Unidos, combinando la narrativa poética del cantante Tom Waits con la conciencia social. Todo ello a través de una factura visual impecable.

Hat Ihnen dieser Artikel gefallen?

Abonnieren Sie unsere Newsletter Und es wird Ihnen an nichts fehlen.

Weitere Artikel zum Thema
Bis • 28 Oct, 2025
•Abschnitt: Geschäft