‘The Mastermind’ y ‘Magallanes’, Espigas de Oro ex Aequo de la 70ª Seminci
La 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha concluido con la entrega del palmarés en su tradicional Gala de Clausura, cuyo mayor reconocimiento, la Espiga de Oro, se ha otorgado a ‘The Mastermind’ y ‘Magallanes’.
El jurado de la Sección Oficial ha otorgado la Espiga de Oro ex aequo a The Mastermind, de la cineasta estadounidense Kelly Reichardt, y a Magallanes, del maestro filipino Lav Diaz, cinta en la que participan Albert Serra y Montse Triola como coproductores y que reflexiona sobre el colonialismo y la historia a través de la figura del navegante portugués. Mientras Reichardt deconstruye el cine de género con una mirada íntima sobre la fragilidad humana, Lav Diaz despliega una propuesta estética y temporal que relee críticamente la historia colonial. La decisión del jurado, compuesto por Elena López Riera, Laurentina Guidotti, Serge Toubiana, João Pedro Rodrigues y Mihai Chirilov, de otorgar la Espiga de Oro ex aequo no es inédita en la historia de Seminci; a lo largo de sus siete décadas, ha sucedido en tres ocasiones: 1963, 1971 y 1984.
Sobre The Mastermind, el jurado ha señalado que la película “con elegancia e ironía deconstruye las reglas del género para revelar lo que se oculta detrás de la acción: el deseo, la ilusión y el fracaso. A través de una narrativa que juega con las convenciones del cine de atracos, Kelly Reichardt despliega una mirada íntima sobre la fragilidad y la perseverancia humanas”. Por su parte, Magallanes, of Lav Diaz, ha sido premiada porque “nos permite sumergirnos en el pasado desde el presente, releyendo la historia colonial desde una perspectiva compleja y crítica”. El jurado ha destacado asimismo su “propuesta estética, fotográfica y temporal extraordinaria” y su “ambición narrativa, su rigor formal y su singular manera de articular la reflexión histórica con la experiencia cinematográfica”.
The Espiga de Plata ha recaído en Silent Friend, of Ildikó Enyedi, película que también se alza con el Premio Espiga Verde por su “reconfortante mirada en un mundo en crisis”. “Silent Friend revela, con una poderosa narrativa, el tema de la comunicación silenciosa, la relación entre los seres humanos y las formas de vida no humanas, y lo invisible que impregna la realidad”, ha trasladado el jurado.
Palmarés de la Sección Oficial de la 70ª edición de la Seminci
El Premio Ribera del Duero a la Best address ha sido otorgado a los realizadores argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini by La noche está marchándose ya, reconociendo el trabajo conjunto de estos dos cineastas argentinos “que con ternura y lucidez nos recuerda el poder del cine como espacio de encuentro y de resistencia política”. Este galardón subraya la capacidad del dúo para “celebrar la cinefilia, la amistad y el amor como gestos colectivos que nos invitan a seguir creyendo en el poder de la fabulación en un momento tan adverso para la creación audiovisual en la Argentina contemporánea” que ha cautivado al jurado de la Sección Oficial.
In it apartado interpretativo, los ganadores han sido Eva Victor for his work in Sorry, Baby, película que también dirige, y Harry Melling by Pillion, de Harry Lighton. Ambos “sostienen con brillantez dos dramas agridulces llenos de toques de humor. Humanizan estas películas y hacen estallar su núcleo emocional, transformando la experiencia cinematográfica en el puro placer de una narración sensible”. El jurado también ha otorgado una mención especial en este apartado al trío de actores no profesionales Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal por Lionel, of Carlos Saiz, reconociendo el trabajo de esta familia que protagoniza una película donde la línea entre ficción y realidad se difuminan: “Su ardiente química y sus interpretaciones de profunda sinceridad emocional convirtieron esta historia de reconciliación tardía en un viaje poderoso y conmovedor”.
The award for mejor fotografía ha recaído en Christopher Blauvelt (The Mastermind) “por el refinamiento de sus atmósferas, las composiciones de luz que acompañan una visión estética en perfecta armonía con la narrativa». Fernando Franco y Begoña Arostegui se han alzado con el Premio Miguel Delibes al Best script by Subsuelo, un reconocimiento a su concepción como “una bomba de relojería llena de giros impactantes y revelaciones silenciosas que desafía hábilmente las expectativas del público”. Y Nili Feller has received the Premio José Salcedo al best assembly by Yes, obra que el jurado definió define como “tanto un rompecabezas como un desafío mental” que por el “brillante y preciso montaje de Nili Feller nos invita a sumergirnos en el universo abismal de uno de los cineastas contemporáneos más fascinantes y audaces”.
Punto de encuentro, Alquimias y Tiempo de Historia
El jurado de la sección Punto de encuentro, formado por Ivette Liang, Federico Luis y Adrián Orr, ha elegido como largometraje ganador del premio Meeting point to La risa y la navaja, de Pedro Pinho. El jurado ha destacado su “ejercicio de libertad y rebeldía para desafiar fórmulas, estructuras y temores éticos y estéticos tan comunes en la industria cinematográfica actual”, y su capacidad para reflexionar sobre “las relaciones históricas de poder entre Europa y sus colonias desde el cuerpo, el deseo y las contradicciones de su protagonista”.
The Premio Especial FUNDOS ha recaído en la española Last night I conquered Thebes, de Gabriel Azorín, una película que “ofrece una mirada a la masculinidad desde la ternura y la vulnerabilidad, con una libertad formal y emocional que convierte cada momento en una experiencia de descubrimiento”. Además, la cineasta Alexe Poukine ha ganado el nuevo Premio ESCAC to the mejor dirección de una primera o segunda película by Kika, mientras que el jurado ha otorgado también una mención especial a Nino, de Pauline Loquès.
El jurado de Alquimias, integrado por Yuri Ancarani, Maria Antón Cabot y Victoria Marotta, ha concedido el Gran Premio Alquimias to Bulakna, de Leonor Noivo, destacando que muestra “con gran sensibilidad cómo las heridas del colonialismo no pertenecen solo al pasado, sino que continúan hoy en formas más silenciosas”. La película narra la historia de mujeres filipinas obligadas a dejar su país para servir como trabajadoras domésticas en Occidente, “una obra que nos obliga a mirar lo que a menudo preferimos no ver”. También han decidido distinguir con una mención especial a Memory of Princess Mumbi, of Damien Hauser.
On the other hand, Federico Veiroj ha conquistado el Gran Premio Tiempo de Historia with Cara a cara, una película que el jurado, compuesto por Manuel Asín, Alexander Horwath y Feyrouz Serhal, ha definido como “con muchas caras, donde la flexibilidad del vídeo doméstico a lo largo de las décadas se revela idónea para captar los matices y contradicciones de una relación visceral, hecha a partes iguales de decepción, rabia, admiración y amor”.
The Premio Especial Tiempo de Historia ha reconocido a Vladlena Sandu por Memory, “una fábula sobre la violencia donde esquirlas de memoria cristalizan dando lugar a un paisaje cinematográfico tan poético y evocador como perturbador y grotesco”. Notes of a True Criminal, de Alexander Rodnyansky y Andriy Alferov, recibe una mención espacial por “plantear interrogantes sobre la ética y la ambivalencia en la producción de imágenes a través de las generaciones”
Finalmente, en esta misma sección, el Premio DOC. España lo ha recibido Candela Sotos by Yrupẽ, con mención especial para Los Cangrejos, de Rubén Seca, “un preciso registro de una llaga todavía no sanada en las vidas y en el discurso público español”.
Otros premios de la 70ª Seminci
The Premio Pilar Miró to the mejor nueva dirección española, seleccionado por los periodistas Conxita Casanovas, Miguel Anxo Fernández y Felipe Rodríguez, ha reconocido el debut de Lucía Aleñar en Forastera. La adaptación del personaje de Camila Lackberg Super Charlie, of Jon Holmberg, ha sido la elegida por los estudiantes de Primaria que otorgan el recibido el Premio Miniminci, mientras el premio Seminci young lo ha recibido Good Boy, of Jan Komasa.
El jurado de cortometrajes, formado por Begoña Arostegui, Andrius Blaževičius y Daniel Vadocky, ha otorgado la Espiga de Oro a Living Stones, of Jakob Ladányi Jancsó, “una historia oscura excepcionalmente bien escrita y realizada, que aborda un tema difícil con una precisión casi quirúrgica y que difumina magistralmente la frontera entre el sueño y la realidad”. Las Espigas de Plata las han recibido Dog Alone, de Marta Reis Andrade, y No Skate!, de Guil Sela, mientras el premio al mejor cortometraje europeo ha recaído en Mercy, de Hedda Mjøen.
In the Sección Oficial de Cortometrajes Españoles, Casi septiembre, of Lucía G. Romero, ha ganado el primer premio por “una dirección sólida, un excelente reparto y unas interpretaciones sobresalientes convierten esta historia en una experiencia cinematográfica única, llena de giros inesperados y profundidad emocional”. El jurado ha decidido otorgar, además, una mención especial a Abortion Party, of Julia Mellen. Darshan, of Alberto Allica, se ha alzado con el Premio Castilla y León en Corto “por su buena ejecución técnica y sus interpretaciones sobresalientes”. Por último, el nuevo premio Proyecto Corto Movistar Plus+ lo recibe El cuerpo en cuestión, of María Herrera.
Between Dreams and Hope of Farnoosh Samadi ha sido reconocida con el Premio Espiga Arcoíris, otorgado por un jurado compuesto por Yolanda Rodríguez, Karu Borge y Alejandro Marín. El jurado ha destacado que la película “representa una realidad que pocas veces nos ha visibilizado el cine: la realidad de los hombres trans” y que “lucha por conservar a sus jóvenes, por narrar historias diferentes y rechaza la violencia fruto de condicionantes sociales y religiosos”. El jurado de la Espiga Verde, formado por Cristina Casado, Manuel Planelles y José Manuel Rodríguez, ha decidido otorgar, además de la Espiga a Silent Friend, una mención de honor a Hair, paper, water, of Nicolas Graux y Truong Minh Quy, “por posar la mirada sobre los pueblos indígenas que viven en la frontera de la crisis medioambiental protegiendo a toda la Humanidad con sus saberes ancestrales”. Por su parte, el jurado del premio FIPRESCI, formado por los críticos Loreta Gandolfi, Giusepe Sedia and Elsa Tébar, ha distinguido a Dos fiscales, del realizador ucraniano Sergei Loznitsa como la película más valorada de la Sección Oficial.
In the Sección Oficial Internacional, Hamnet, of Chloé Zhao, se ha alzado con el Premio del Público, mientras que, en la Sección Punto de Encuentro, los espectadores eligieron A Sad and Beautiful World, de Cyril Aris, como su favorita. La mirada de las nuevas generaciones representada por los nueve integrantes del Jurado Joven ha otorgado su premio en la Sección Oficial a El sendero azul, of Gabriel Mascaro, and in Meeting point, a Wild Foxes, of Valéry Carnoy.
In cortometrajes, el Jurado Joven ha premiado Ali, of Adnan Al Rajeev, en la categoría internacional, e Instrucciones para cocinar un pollo bajo tierra, of Olivia Delcán y Nacho Sánchez, en la española. En el apartado de Castilla y León en Corto, 15 días con 15 años, de Dacio de las Heras, se ha llevado el premio.
Finalmente, durante la 70ª Seminci, se ha celebrado la primera edición del Premio La Meseta Distribución, que reconoce las mejores campañas de promoción de estreno de películas de cine de autor. El jurado del premio, compuesto por Piluca Baquero, Gregorio Belinchón, and Juan Manuel Guimeráns, ha reconocido la campaña presentada por la distribuidora Sideral for La cronología del agua, de Kristen Stewart, por “la claridad de su estrategia de comunicación, la viabilidad de su desarrollo y la precisión con la que define su público objetivo, evidenciando una visión profesional y coherente con su potencial cinematográfico”.
Las campañas de La buena hija, de Júlia de Paz, realizada por Avalon y MadAvenue, y El amor que permanece, película de Hlynur Pálmason distribuida en España por Elástica, que ha trabajado con la agencia Revolutionary han sido, asimismo, galardonadas. Junto a las premiadas, el jurado ha reconocido con una mención especial la calidad de la campaña presentada por Beta Fiction for Rondallas, de Daniel Sánchez Arévalo.
Did you like this article?
Subscribe to our NEWSLETTER and you won't miss a thing.
















