"La domenica" di Alauda Ruiz de Azúa, Concha de Oro della 73a edizione del festival di San Sebastián
Tercera victoria consecutiva para el cine español en el 73º Festival de San Sebastián: después de que Jaione Camborda alzara la Concha de Oro con ‘O corno’ (2023) y que Albert Serra hiciera lo propio en 2024 con ‘Tardes de Soledad’, Alauda Ruiz de Azúa firma un nuevo hito en su trayectoria con ‘Los domingos’, su tercer largometraje.
Los domingos cuenta la historia de Ainara (Blanca Soroa), una joven idealista y brillante que ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. Sin embargo, manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La película relata la reacción de la familia a la noticia, creando un abismo entre ellos. El largometraje, una producción de Buenapinta Media, Colosé Producciones, Encanta Films, Sayaka Productions, Think Studio e Telefónica Audiovisual Digital, también ha alzado el Premio Irizar al Cine Vasco E la Premio Zinemaldia.
El jurado de San Sebastián ha otorgado la Concha de Plata ex aequo a la mejor interpretación protagonista al actor José Ramon Soroiz, por su papel en Maspalomas (España), y a la actriz Zhao Xiaohong, di Jianyu laide mama / Her Heart Beats in Its Cage (China). Además, Camila Plaate ha obtenido la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto por su interpretación en Belén (Argentina).
Joachim Lafosse, que obtuvo la Concha de Plata a la mejor dirección con Les chevaliers blancs / The White Knights (Los caballeros blancos, 2015), ha vuelto a ganar el mismo premio por Six jours ce printemps-là / Six Days in Spring (Bélgica-Francia-Luxemburgo) y también el Premio del Jurado al mejor guion, galardón que comparte con Chloé Duponchelle e Paul Ismaël. La distinción a la mejor fotografía È stato per Pau Esteve por su trabajo en Le Tigri (España).
Inoltre, il Premio Especial del Jurado ha recaído en Historias del buen valle / Good Valley Stories (España-Francia), de José Luis Guerin, quien ya obtuvo este mismo reconocimiento por En construcción / Work in Progress (2001). En esta ocasión, el jurado ha concedido el premio “a una película que dirige su cámara hacia la periferia, hacia rostros y paisajes pocas veces filmados, para trazar una mirada que fluye generosa y humana sobre el tiempo, evocando, en ese viaje, la esencia misma del cine”.
El cineasta J.A. Bayona ha presidido el Jurado Oficial encargado de configurar el palmarés junto a la cineasta portuguesa Laura Carreira y la directora estadounidense Gia Coppola; la actriz Zhou Dongyu; la cantante e intérprete argentina Lali Espósito; el actor británico Mark Strong, y la productora francesa Anne-Dominique Toussaint.
Más premios oficiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián
Vaegtloes / Weightless (Dinamarca), primera película de Emilie Thalund, ha logrado el Premio Kutxabank-New Directors, cuyo jurado ha incluido una mención especial para el debut de Irati Gorostidi Agirretxe, Nuova era (España), que en su fase de proyecto participó en el programa de residencias Ikusmira Berriak, que organizan el Festival de San Sebastián, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE). El Premio Horizontes Make & Mark È stato per Un poeta / A Poet (Colombia-Alemania-Suecia), filme de Simón Mesa Soto que fue estrenado en la sección Un Certain Regard de Cannes, donde obtuvo el Premio del Jurado. El jurado ha entregado también dos menciones especiales: una para otro proyecto gestado en Ikusmira Berriak, Hiedra / The Ivy (Ecuador-México-Francia-España), de Ana Cristina Barragán, alumni de EQZE que con este título ganó el premio al mejor guion en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia, y otra para Un cabo suelto / A Loose End (Uruguay-Argentina-España), película de Daniel Hendler estrenada en la sección Venezia Spotlight que participó en el Foro de Coproducción Europa-América Latina de 2023 y el año pasado ganó el Premio de la Industria WIP Latam.
D'altra parte, il Premio Zabaltegi-Tabakalera ha recaído en La tour de glace / The Ice Tower (La torre de hielo [The Ice Tower]) (Francia-Alemania), el nuevo trabajo de Lucile Hadzihalilovic que ganó un Oso de Plata a la contribución artística en la competición oficial de la Berlinale. El jurado, además, ha decidido entregar dos menciones especiales a Duas vezes João Liberada / Two Times João Liberada (Portugal), de Paula Tomás Marques, y a Blue Heron (Canadá-Hungría), de Sophy Romvari; el primer filme es obra de otra alumni de EQZE y fue estrenado en la sección Perspectives de la Berlinale, mientras que el otro obtuvo el Premio Swatch a la mejor ópera prima en la sección Concorso Cineasti del Presente del Festival de Locarno y el Best Canadian Discovery Award en el Festival de Toronto.
El cortometraje Ako počúvať fontány / How to Listen to Fountains (Eslovaquia), de Eva Sajanová (Academy of Music and Performing Arts – FTF VSMU, Eslovaquia), ha obtenido el Premio Nest The Mediapro Studio, mientras que la mención especial fue para The Old Bull Knows, Or Once Knew (India), de Milan Kumar (Film & Television Institute of India, Pune, India). Además, el Premio Movistar Plus+ al Mejor Cortometraje E la Premio Tabakalera han ido a parar, respectivamente, a A solidão dos lagartos / The Loneliness of Lizards (España-Portugal), de Inês Nunes (Elías Querejeta Zine Eskola – EQZE, España), y a So ist das Leben und nicht anders / Life is Like That and Not Otherwise (Alemania), de Lenia Friedrich (Academy of Media Arts Cologne – KHM, Alemania).
Lui Premio Culinary Zinema ha sido otorgado a Mam (Francia), de Nan Feix, y el Premio Eusko Label ha recaído en los cortometrajes Hatsa (España) y Gatz Harana (España), con los que Josu Ozaita Azpiroz y Saioa Miguel han logrado el primer y el segundo galardón, respectivamente. En lo referido al concurso de cortometrajes de temática social, el primer trabajo distinguido con el Premio Loterías è stato Maruja (España), de Álvaro G. Company, y el segundo, Medusas (España), de Iñaki Sánchez Arrieta.
Los domingos / Sundays (España-Francia), el filme dirigido por Alauda Ruiz de Azúa, no sólo ha ganado la Concha de Oro, sino también el Premio FIPRESCI que otorga la crítica internacional y el Premio Irizar al Cine Vasco, cuyo jurado ha otorgado una mención especial a El último arrebato / The Last Rapture (España), debut en la dirección de Marta Medina y Enrique López Lavigne incluido en la sección Zabaltegi-Tabakalera.
Lui Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián que elige el público de la sección Perlak È stato per The Voice of Hind Rajab (La voz de Hind) (Túnez-Francia), el filme de Kaouther Ben Hania que recibió en Venecia el León de Plata Gran Premio del Jurado, y el Premio del Público a la Mejor película europea se lo ha llevado el filme de animación Amélie et la métaphysique des tubes / Little Amélie or the Character of Rain (Little Amélie) (Francia), con la que Maïlys Vallade y Liane-Cho Han participaron en las proyecciones especiales del Festival de Cannes y ganaron el Premio del Público en el Festival de Annecy.
Finalmente Lo sguardo misterioso del flamenco / Lo sguardo misterioso del fenicottero (Chile-Francia-Alemania-España-Bélgica), debut de Diego Céspedes incluido en la sección Horizontes Latinos, ha conseguido el Premio DAMA de la Juventud. El filme, que en su fase de proyecto ganó el premio a la post-producción en Ikusmira Berriak, recibió este año el Premio Un Certain Regard del Festival de Cannes.
Palmarés completo del Festival de San Sebastián 2025
Concha de oro a la Mejor Película – Los domingos (Alauda Ruiz de Azúa)
Premio especial del jurado - Historias del buen valle (José Luis Guerin)
Concha de plata a la mejor dirección (ex aequo) - Joachim Lafosse (Six jours ce printemps-là / Six days in spring)
Concha de plata a la mejor interpretación protagonista (ex aequo) – José Ramón Soroz (Maspalomas) y Zhao Xiaohong (Jianyu Laide Mama / Her heart beats in its cage)
Concha de plata a la mejor interpretación de reparto – Camila Plaate (Belén)
Premio del jurado al mejor guion – Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle y Paul Ismaël (Six jours ce printemps-là / Six days in spring)
Premio del jurado a la mejor fotografía – Pau Esteve (Los tigres)
Premio Kutxabank – New directors – Vaegtloes / Weightless (Emilie Thalund). Mención especial a Nuova era (Irati Gorostidi Agirretxe)
Premio Horizontes – Un poeta (Simón Mesa Soto). Mención especial a Hiedra (Ana Cristina Barragán) y Un cabo suelto (Daniel Hendler)
Premio Zabaltegi-Tabakalera – La tour de glace (Lucile Hadzihalilovic). Flechazo a Duas veces Joao Liberada (Paula Tomás Marqués). Mención especial a Blue Heron (Sophy Romvari)
Premio Nest – Premio Nest The Mediapro Studio 2025 a How to listen to fountains (Eva Sajanová). Mención especial a The Old Bull knows, or once knew (Milan Kumar). Premio Movistar Plus+ al mejor cortometraje a The lonelinezz of lizards (Inês Nunes). Premio Tabakalera a Life is like that and not otherwise.
Premio Culinary Zinema – Mam (Nan Feix)
Premio Eusko Label – Hatsa / Soul (Josu Ozaita Azpiroz). Segundo premio Gatz harana / Salt valley (Saioa Miguel)
Premio Loterías – Maruja (Alvaro G. Company). Segundo premio Medusas (Iñaki Sánchez Arrieta)
Premio Irizar al cine vasco – Los domingos (Alauda Ruiz de Azúa). Mención especial a El último arrebato (Marta Medina, Enrique López Lavigne)
Premio del público Ciudad de Donostia / San Sebastián – The voice of Hind Rajab (La voz de Hind) (Kaouther Ben Hania)
Premio del público Ciudad de Donosita / San Sebastián a la mejor película europea – Amélie et la métaphysique des tubes / Little Amélie or the character of Rain (Maïlys Vallade, Liane-Cho Han)
Premio DAMA de la juventud - La misteriosa mirada del flamenco (Diego Céspedes)
Premio de la industria WIP LATAM – Moscas (Fernando Eimbcke)
Premio EGEDA Platino Industria al mejor WIP LATAM – A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco (Esteban Hoyos García, Juan Miguel Gelacio Ramírez)
Premio de la industria WIP Europa – Seiben Tage Februar / February, Seven Days (Tatjana Moutchnik)
Premio al Mejor Proyecto del XIV Foro de Coproducción Europa-Ameríca Latina – No me dejen morir solo (Francisco Rodríguez Teare)
Premio Dale! (Desarrollo América Latina-Europa) – Lo que sigue es mi muerte (Laura Baumeister)
Artekino International Prize – La piel del león (Álvaro Brechner)
Premio Sideral – La koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria (Joana Moya Blanco)
Premio Casa Wabi-Escine – No me dejen morir solo (Francisco Rodríguez Teare)
Premio QCinema – Lo que sigue es mi muerte (Laura Baumeister)
Premio Zinemaldia Startup Challenge Mejor Proyecto Europeo – Novel fire masks engineered with 3d technology
Premio Zinemaldia Startup Challenge Mejor Proyecto Español – Quickets
Premio Zinemaldia Startup Challenge – Mención especial al emprendimiento – Quickets
Premio del XX Foro de coproducción de documentales Lau Haizetara Music Library – Mariana X BHP (Renan Flumian)
Premio del XX Foro de coproducción de documentales Lau Haizetara Documental Euroregional– Altxaliliak (Maia Iribarne Olhagarai)
Premio del XX Foro de coproducción de documentales Lau Haizetara EPE-IBAIA-ELKARGI -La increíble historia de una película que no hemos visto (Claudia Chávez Levano – Christine Mladic Christine Mladic Janney)
Premio RTVE – Otra mirada - Las corrientes (Milagros Mumenthaler). Mención especial a Belén (Dolores Fonzi)
Premio de la cooperación española – Historias del buen valle (José Luis Guerin)
Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country – The voice of Hind Rajab (Kaouther Ben Hania)
Premio Dunia Ayaso – Los Tortuga (Belén Funes). Mención especial: Mi amiga eva (Cesc Gay)
Premios Donostia – Esther García y Jennifer Lawrence
Premio Zinemira – Asier Altuna, Telmo Esnal
Premio Fipresci – Los domingos (Alauda Ruiz de Azúa)
Premio Feroz Zinemaldia 2025 – Los domingos (Alauda Ruiz de Azúa)
Premio Gidoi + SGAE al mejor guionista de Euskal Herria 2025 – Borja Cobeaga (Los aitas)
Premio Sebastiane 2025 – Maspalomas (Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi)
Premio Lurra – Greenpeace – Historias del buen valle (José Luis Guerin)
Premio Signis – Los domingos (Alauda Ruiz de Azúa)
Premio Ateneo Guipuzcoano – Nuremberg (James Vanderbilt)
Ti è piaciuto questo articolo?
Iscriviti al nostro Newsletter e non ti perderai nulla.


















