es:lang="es-ES"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2024/05/27/mercado-video-redes-sociales-mundo-vod-5-anos/

Video redes sociales VOD television de pago YouTube

El último estudio de Rethink TV apunta a un “imparable ascenso” del vídeo en las redes sociales de aquí a dentro de 5 años: en 2028, el mercado contará con ingresos de 270.900 millones de dólares y sumará 280.400 millones de horas vistas al mes.

En la última década, las redes sociales han pasado de ser herramientas de comunicación con toques de entretenimiento a convertirse en nodos de entretenimiento. Rethink TV cree que esta transición aún está en sus inicios, lo que implica que podrán ser un “actor clave” en el “vacío de poder” que llegará tras el “declive de la televisión de pago”. El estudio de Rethink TV se ha basado en las seis principales plataformas de vídeo en redes sociales del mundo, Facebook, Instagram, Snapchat, TikTok (incluida la china Douyin), YouTube y X (antes Twitter), y ofrece indicadores clave de rendimiento regionales sobre los usuarios activos mensuales, las horas activas mensuales, las horas vistas mensuales y los ingresos por publicidad de cada plataforma.

Incluso excluyendo YouTube, Rethink TV concluye que los ingresos publicitarios de las redes sociales crecerán un 58,5% en los próximos cinco años hasta alcanzar los 270.900 millones de dólares en 2028. La cifra eclipsa los 123.900 millones de dólares de ingresos publicitarios que recaudarán las plataformas OTT de formato largo, así como los 135.500 millones de dólares recaudados por la televisión de pago.

Video redes sociales VOD televisión de pago YouTubeEl informe también revela que el vídeo representa una parte cada vez mayor de los ingresos publicitarios de las redes sociales. El visionado de vídeos alcanzará el 90,8% del total de horas activas mensuales (MAH) en las redes sociales en 2028, lo que equivale a 280.400 millones de horas al mes. Para Rethink TV, esta enorme contribución a los tiempos totales de visionado sitúa a las redes sociales como una pieza clave en muchos debates que afectan a la industria broadcast. La adopción de códecs, la «contribución equitativa» y la capacidad de segmentación publicitaria son sólo algunos ejemplos de cuestiones clave que se verán “enormemente afectadas” por las decisiones de un “puñado de empresas”

El estudio considera que las redes sociales suponen una amenaza legítima para el panorama de la distribución de los medios de comunicación y el entretenimiento más tradicional. De hecho, Rethink TV no duda en afirmar que los contenidos generados por los usuarios (CGU) han evolucionado hasta el punto de” poder competir con los estudios de contenidos no guionizados y eventos broadcast”.

Rethink TV subraya cómo los contenidos generados por los usuarios se abren paso poco a poco en las plataformas OTT de larga duración. Adquirir contenidos de los creadores más populares de YouTube comienza a ser visto como una forma “barata y sencilla” de crear canales FAST con contenidos listos para usar que atraerán al instante al público. Del mismo modo, las plataformas de medios sociales parecen estar preparadas, de acuerdo con Rethink TV, para conquistar el espacio de los contenidos premium.

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.

Otros artículos sobre ,
Por • 27 May, 2024
• Sección: Televisión