es:lang="es-ES"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/10/06/weird-market-clausura-edicion-2025-palmares-representa-el-futuro-animacion-espanola-videojuegos/

Weird Market 17 2025 Ganadores

Un total de 13 IPs entre proyectos de cortos, series y videojuegos, además de cortometrajes nacionales e internacionales, se llevan los galardones de la 17ª edición de Weird Market, celebrada entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre.

Este año, la cita ha querido poner el foco en la “propiedad intelectual” frente a los géneros o formatos, un reflejo de ellos han sido los títulos ganadores que muestran la diversidad y el potencial creativo de sus profesionales. Un ejemplo de ello es el Premio Talento RTVE-Weird Market al Mejor Proyecto de Cortometraje de Animación para Moosika, del ganador del Goya Víctor Monigote y Esther Yañez. Una propuesta que se sumerge en el origen de la música de la mano de una joven prehistórica con medio cuerpo paralizado, a través de sus vivencias descubre la magia de los sonidos y su poder para convertir la violencia en paz. El galardón de nueva creación tiene una dotación económica de 25.000 euros, una cantidad destinada íntegramente a desarrollar el proyecto de cortometraje ganador y convertirlo, en su caso y si así se establece por parte de RTVE, en largometraje o en una serie de animación.

Otro de los reconocimientos destacados es el del Premio Proyecto Corto Movistar Plus+, que en esta ocasión ha sido para Only rats de Paz del Carre. Una coproducción entre España y Portugal que usa el stop-motion para adentrarse en las vivencias y reflexiones de estos incomprendidos animales en la ciudad de Nueva York. Este galardón consiste en la adquisición de la obra por parte de Movistar Plus+ por una suma de 9.000 euros en concepto de derechos de emisión durante el plazo de 2 años (con número ilimitado de pases), siendo el primer año en exclusividad para el citado canal. Además, el cortometraje tendrá su estreno en la edición 2026 o 2027 de Weird Market. Junto a ellos, Nuria Mañosa Vázquez ha sido reconocida con el Premio Mejor Proyecto de Serie de Joven Creador (Annecy-MIFA) por Kipaut Survival Guide. La catalana obtiene así una acreditación gratuita para la siguiente edición de Annecy-MIFA (acreditación profesional MIFA).

El apartado de videojuegos también cuenta con su apartado de galardones, que cada año concede RTVE. En esta edición, el Premio RTVE/Fallo de sistema al Mejor Proyecto de Videojuego ha sido para Numbra, de Hamahiru – DigiPen Bilbao. Por su parte, Parkoff! de Xabier Olaz se ha llevado el Premio RTVE/Fallo de sistema al Proyecto de Videojuego Más Innovador. Por último, el Premio RTVE/Fallo de sistema al Videojuego Weird Plus ha ido a parar a Jordi & Oslo: La Cua Perduda de Joveguille.

Weird Market 17 2025 Ganadores - Proyectos

Lo mejor del mundo del cortometraje, en WFest (Weird Market)

El festival de cortometrajes WFest, certamen incluido en el Weird Market, también ha revelado su palmarés. En esta edición el jurado internacional ha elegido como mejor cortometraje internacional a la cinta jordana (en coproducción con Francia) Shadows, de Rand Beiruty. Esta obra seleccionada en otras citas tan destacadas como Venecia o Annecy “muestra con compasión y belleza la resiliencia de una mujer, como tantas más, frente a la violencia, la pérdida y el exilio” en palabras del propio jurado.

En el apartado europeo, la argentina Bárbara Cerro, el francés Sylvain Grain y el armenio Vrej Kassournel ha fallado en favor de Percebes (Portugal en coproducción con Francia) de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves, por su “esencia poética”. When it comes (it will have your eyes) de Izibene Oñederra ha sido el ganador como Mejor Corto Nacional.

El palmarés se ha ampliado este año con el Premio del Jurado International Talent para una ópera prima o corto de escuela internacional y ha ido a parar a Balconada de la bulgara Iva Tokmakchieva. Además, se han concedido dos menciones especiales: una en el apartado europeo para Off-Time de Nata Metlukh y otra en nacional para Mater Benefacta de Marc Riba y Anna Solanas. El público también juega un papel importante en esta cita y con los votos de los espectadores en sala se ha decidido el vencedor, que en esta ocasión ha sido Jervasio, de Felix Bollain y David Rosel.

Weird Market 17 2025 Enrique Gato Diboos de Honor

Enrique Gato, Diboos de Honor 2025

El animador, director y guionista Enrique Gato (Las aventuras de Tadeo Jones, Atrapa labandera) ha recibido el “Diboos de Honor” 2025 en reconocimiento a su contribución promoviendo la animación española dentro y fuera de nuestras fronteras. El 17º Weird Market ha acogido la entrega de este tributo al creador de una de las sagas más taquilleras del cine español: Tadeo Jones. “Este premio me da un impulso y un empujón, sobre todo en un momento como ahora que estamos metidos en mitad de un rodaje complicadísimo” afirma el cineasta que ha recibido el trofeo de manos de Nathalie Martínez, presidenta de DIBOOS (Federación Española de Productoras de Animación y Efectos Visuales) y Camilo Vázquez Bello (subdirector General de Promoción y Relaciones Institucionales del ICAA).

Ganador de 8 Goyas y cofundador del estudio Lightbox Academy, Gato reivindica el talento y potencial del sector de la animación, “esta industria sigue creando nuevas oportunidades en un país donde hace 20 años era muy difícil encontrarlas”. Su mayor aportación al imaginario de la imaginación española ha sido Tadeo Jones, un personaje creado en 1999 cuyas aventuras han sido extradas en más de 70.

“Siempre digo que hay dos tipos de premios que hacen ilusión recibir, uno de ellos son los del público que al final es por quien nos dedicamos a los que nos dedicamos, y el otro tipo de premio son los de la industria, los que tus propios compañeros de profesión”, ha subrayado en el acto de entrega.

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y no te perderás nada.

Otros artículos sobre
Por • 6 Oct, 2025
• Sección: Cine, Eventos