第22届塞维利亚节恢复了欧洲电影奖的提名
Del 7 al 15 de noviembre, Sevilla acogerá la 22ª edición de su Festival de Cine, una cita que homenajeará a Costa-Gavras y que recupera un hito que amplifica su proyección internacional: el regreso a la ciudad del acto oficial de lectura de nominaciones de los Premios de la Academia de Cine Europeo, que tendrá lugar el 18 de noviembre en el Real Alcázar.
El acto de presentación ha contado con la participación del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno; el director del festival, Manuel Cristóbal, y el autor del cartel de esta edición, el sevillano José Luis Ágreda, acompañados por una nutrida representación del sector y la industria cinematográfica y audiovisual. “El Festival de Cine ha sabido convertirse en uno de los grandes orgullos culturales de nuestra ciudad y cada año nos proyecta con fuerza hacia Europa y hacia el mundo; una de las expresiones más claras de cómo Sevilla entiende la cultura; como motor de identidad, de creatividad, de apertura y de futuro” ha trasladado Sanz durante su intervención.
El regreso del festival está marcado por la recuperación del acto oficial de lectura de nominaciones 的 Premios de la Academia del Cine Europeo gracias a una renovada alianza sellada con la institución. La ciudad acogerá la lectura cada dos años, teniendo una simbólica y destacada presencia en los actos a celebrar en otros enclaves europeos. En palabras de Sanz: “Recuperar para nuestra ciudad este acontecimiento, que se había perdido en el año 2021, ha sido un compromiso personal de este gobierno. Era fundamental que Sevilla volviera a estar en el corazón de la Academia Europea, y lo hemos conseguido”.
El Festival de Sevilla también ha adelantado la Programción de su Sección Oficial que, por primera vez en su historia, incorpora una sección competitiva de cortometrajes de producción europea de imagen real y animación. Este otoño damos una vuelta de tuerca para mostrar todo el talento creativo que alberga el universo del cine en corto: el marco idóneo para explorar narrativas inéditas y catalizar la innovación”, ha explicado el director del certamen hispalense.
Entre la lista de títulos avanzados en la presentación que concursarán figuran obras como DJ Ahmet de Georgi M. Unkovski (Macedonia); Dreams de Dag Johan Haugerud (Noruega); La Petite Dernière de Hafsia Herzi (Francia, Argelia), o la obra póstuma de Laurent Cantet, culminada por Robin Campillo, y guionizada por Gilles Marchand, Enzo (Italia, Francia). La Animación también tendrá presencia en la competición del Festival de Sevilla con A Magnificent Life, de Sylvain Chomet (Francia, Bélgica, Luxemburgo). Y, representando a 空间 en la Sección Oficial del festival, encontramos 在同一太阳下 de Ulises Porra (España, República Dominicana).
En la Sección Embrujo, que este año toma el relevo de Las Nuevas Olas para acoger las voces más frescas y audaces del cine europeo, figuran títulos como Cosmos de Germinal Roaux (Suiza, México, Francia) y Writing Life (Francia), la nueva obra de Claire Simon. Y dentro de la Sección Rampa, que reconoce a los cineastas que están en el inicio de sus carreras, el SeFF ha seleccionado The Kidnapping of Arabella de Carolina Cavalli (Italia) y Le città di pianura de Francesco Sossai (Italia, Alemania).
Costa-Gavras, Giraldillo de honor 2025
El Festival de Sevilla ha dado a conocer a uno de los protagonistas de este año, ya que el director franco-griego Costa-Gavras recogerá el Giraldillo de Honor. “Será un reconocimiento a su amplísima y reconocida trayectoria de más de seis décadas y a su firme compromiso con un cine valiente, humano, comprometido y transformador, que él mismo recorre en sus memorias, “Ve a donde sea imposible llegar””, ha explicado Manuel Cristóbal.
Nacido en Grecia, en febrero de 1933, Costa-Gavras (Konstantinos Gavras) emigró a Francia en los años 50, donde estudió Literatura en la Sorbona y cine en el Institut des Hautes Études Cinématographiques. Su estilo, referencia del cine de Oliver Stone o William Friedkin, se define por el drama político, articulado en forma de thriller. En su filmografía encontramos títulos clave como Z (1969), sobre el asesinato de un político griego que marcó su gran salto internacional al ser la primera película no inglesa nominada a Mejor Película y Ganadora del Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa; Estado de sitio (1972), drama ambientado en América Latina, centrado en terrorismo de Estado; Desaparecido (1982), thriller rodado en EEUU sobre un periodista desaparecido en Chile durante la dictadura de Pinochet, protagonizado por Jack Lemnon y Sissy Spacek, y ganadora del Oscar al Mejor Guion Adaptado y la Palma de Oro en Cannes; La Caja de Música (1989), trama familiar y judicial sobre la búsqueda de la verdad en torno a un presunto criminal nazi, ganadora del Oso de Oro en Berlín; Amén (2002) que cuestiona el silencio del Vaticano ante el Holocausto; El Capital (2012), una mirada mordaz a la corrupción en el poder financiero global, o su obra más reciente, El último suspiro (2024/25), sobre la eutanasia y el acompañamiento al final de vida.
您喜欢这篇文章吗?
订阅我们的 通讯 而且你不会错过任何东西。
















