es:lang="es-ES"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/08/28/brasil-sustituye-estandar-isdb-t-por-el-atsc-3-0-tdt/

Luiz Inácio Lula da Silva firma la adopción del ATSC 3.0 en Brasil

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firma un decreto por el que el país adopta la norma ATSC 3.0 como capa física de su nuevo estándar de televisión, sustituyendo así al ISDB-T que Brasil desarrolló junto a Japón.

Del mismo modo que el estándar europeo DVB-T se está ya reemplazando por DVB-T2 en muchos mercados europeos, asiáticos, africanos y de América del Sur, aportando muchas mejoras tecnológicas, el ATSC 1.0, impulsado por Estados Unidos da un salto adelante hacia una norma de TDT más avanzada.

El denominado sistema DTV+ en Brasil marcará un hito importante en la transición de América hacia la radiodifusión de próxima generación, según ATSC, The Broadcast Standards Association, la organización internacional de desarrollo de normas que está detrás del conjunto de normas conocido como ATSC 3.0.

El ATSC 3.0 ya está en funcionamiento con emisiones experimentales en Río de Janeiro y São Paulo, y el país tiene previsto poner en marcha una emisión en Brasilia a finales de este año. Se prevé que los servicios comerciales comiencen a tiempo para la Copa Mundial de la FIFA de 2026. El proceso de expansión hasta alcanzar la cobertura de todo el territorio nacional puede llevar hasta 15 años. La mayor eficiencia en la transmisión del servicio permitirá la entrada de nuevos radiodifusores, lo que hará que el sector sea más democrático y accesible. Con el uso de Internet, la TV 3.0 tendrá el potencial de servir como punto de acceso a los servicios públicos digitales y como herramienta de inclusión y participación social.

Cabe destacar que la tecnología ATSC 3.0 se utiliza en las capas físicas y de transporte del formato DTV+ brasileño, así como en los sistemas de vídeo, audio, subtítulos y alertas de emergencia.

Según la presidenta de ATSC, Madeleine Noland, la adopción de las tecnologías ATSC 3.0 por parte de Brasil es especialmente significativa porque la radiodifusión de televisión terrestre sigue siendo la plataforma más popular para el consumo de televisión en Brasil, donde la utiliza alrededor del 80 % de la población.

«La decisión de Brasil es una prueba más de que las normas internacionales ATSC 3.0 son de vanguardia y subraya su flexibilidad para satisfacer las necesidades de un país grande y diverso con una dependencia tan alta de la televisión terrestre», afirmó Noland.

Luiz Fausto, vicepresidente de Desarrollo de Normas de la ATSC, que participó activamente en las pruebas de la nueva norma brasileña, destacó que «los broadcasters de todo Brasil se toman muy en serio las decisiones sobre la mejor manera de llegar a casi 200 millones de espectadores, y el decreto es la culminación de un largo proceso en el que se evaluaron diversas tecnologías de radiodifusión de última generación para seleccionar la ‘mejor de las mejores’ que prestará servicio a los broadcasters y a los espectadores durante las próximas décadas».

El sistema brasileño DTV+, anteriormente denominado por sus desarrolladores TV 3.0, utiliza muchos elementos de ATSC 3.0, el conjunto de normas de televisión utilizada en Estados Unidos para Nextgent Tv y en Corea del Sur para UHD Broadcast. ATSC 3.0 también ha sido adoptado ya por Jamaica y Trinidad y Tobago, y actualmente está siendo estudiado y probado por otros países, entre ellos Canadá, India y México.

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y no te perderás nada.

Otros artículos sobre ,
Por • 28 Ago, 2025
• Sección: Negocios, Televisión