Arranca la 25ª edición del Festival de Málaga: programación, industria, homenajes…
Málaga recupera su gran alfombra roja para dar a conocer el presente y el futuro del cine español del 18 al 27 de marzo, fechas durante las cuales se extenderá la 25ª edición del Malaga Film Festival.
The Malaga Film Festival, organizado Malaga City Council and Málaga Procultura, con el apoyo del Ministerio de Cultura (a través del Ica), la Junta de Andalucía and the Diputación de Málaga, regresa con una amplia selección de películas y una interesante y profunda sección industrial que permitirán a la ciudad andaluza acaparar todas las miradas del evento.
Durante los próximos nueve días se exhibirán 37 largometrajes (21 en sección oficial, siete en sección oficial no competitiva y nueve en ZonaZine), 43 cortometrajes (32 en sección oficial y 11 en Cortos Málaga) y 48 documentales. Tal y como remarcó hace unas semanas Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga, la programación aúna “lo comercial con lo autoral, las películas de producción más industrial con otras de producción más vocacional y alternativa, los nombres con una trayectoria ya reconocida con directores más jóvenes, con una mirada distinta y más contemporánea”.
En cuanto a los homenajes, la Biznaga de honor has been granted to the director Carlos Saura, one of the great talents that Spain has given not only from the cinematographic perspective, but also from literary or theatrical. He has also been recognized with his own gold biznaga to the director and film critic Fernando Méndez-Leite, en reconocimiento a su trabajo en el Festival de Málaga. Otros premios que serán otorgados durante el festival son el Premio Málaga – Sur, para el conjunto del cine español representado por la Film Academy; he Premio Retrospectiva – Málaga Hoy, para la actriz argentina Mercedes Morán; he Premio Málaga Talent – La Opinión de Málaga, for Javier Ambrossi y Javier Calvo; el Premio Ricardo Franco – Academia de Cine, dedicado a los oficios del cine, para la directora de producción Sol Carnicero; o la Biznaga Ciudad del Paraíso, para los imprescindibles del cine español, que se le entregará al actor Miguel Rellán.
The Película de Oro del 25 Festival de Málaga será The wolf forest, un clásico de 1970 de Pedro Olea que servirá como homenaje al actor José Luis López Vázquez en el centenario de su nacimiento.
La Sección Oficial del 25º Festival de Málaga
La Sección Oficial incluirá 21 películas (13 españolas y ocho latinoamericanas), 19 de ellas a concurso. A ellas hay que sumar seis películas españolas con pases especiales a modo de Sección Oficial no competitiva.
Código Emperador de Jorge Coira inaugurará el Festival, que clausura Llenos de gracia de Roberto Bueso, fuera de concurso. Alcarràs, de Carla Simón, Oso de Oro en Berlín y que no compite; Canallas, de Dani Guzmán; La maniobra de la tortuga, de Juan Miguel del Castillo; Crystal girls, de Jota Linares y They arrived at night, de Imanol Uribe; El test, de Dani de la Orden; Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa; The cima, de Ibón Cormenzana; Mi vacío y yo, de Adrián Silvestre; Nosaltres no ens matarem amb pistoles (Nosotros no nos mataremos con pistolas), de María Ripoll, y The volunteer, de Nely Reguera también se verán durante los próximos 9 días en Málaga.
Respecto a la participación de películas latinoamericanas, el Festival de Málaga ha seleccionado The Gigantes de Beatriz Sanchís (México y EEUU); A Mäe (La madre), de Cristiano Burlán (Brasil); Lo invisible, de Javier Andrade (Ecuador y Francia); Predominant, de Alejandro Loayza Grisi (Bolivia, Uruguay y Francia), película ganadora del Premio del Jurado del Festival de Sundance; Mensajes privados, de Matías Bizé (Chile); Almost in Love (Ámame), de Leonardo Brzezicki (Argentina); Cadejo Blanco, de Justin Lerner (Guatemala) y Libre, de Natural Arpajou (Argentina).
La Sección Oficial del 25 Festival de Málaga se completará con los habituales pases especiales fuera de competición, con las españolas Without you I can't, de Chus Gutiérrez; Camera Café, de Ernesto Sevilla; Flame skin, de David Martín Porras; Sinjar, de Ana Bofarull; Toscana, de Pau Durà; y Neighborhood heroes, de Ángeles Reiné.
The jury de la Sección Oficial a concurso estará formado el director Manuel Gutiérrez Aragón (presidente); la actriz mexicana Cecilia Suárez; la actriz española Marta Nieto; el escritor Javier Cercas y el director del Festival de Cine de Lima (Perú), Marco Muhletaler.
Zonazine, +Málaga y Pantalla TV
También vuelve al Festival de Málaga Zonazine, una apuesta por el nuevo cine que cumple ya 20 años, con nueve películas de acentuado sentido autoral y muy novedosas narrativamente. Son cinco españolas (Dúo, de Meritxell Colell; Una película póstuma, de Sigfrid Monleón; Libélulas, de Luc Knowles; Isósceles, de Ignacio Nacho; y Lugares a los que nunca hemos ido, película póstuma del recientemente fallecido Roberto Pérez Toledo) y cuatro latinoamericanas (Tiempos futuros, de V. Checa -México, Perú, Ecuador, España y Alemania-; Mostro, de José Pablo Escamilla -México-; A Vanishing Fog (Entre la niebla), de Augusto Sandino -Colombia-; y Al Oriente, de José María Avilés -Ecuador-).
Por otro lado, se estrena una nueva sección titulada +Málaga, Premieres Internacionales, en la que los asistentes al festival podrán disfrutar de películas no latinoamericanas que han cosechado importantes premios en festivales y que aún no han sido estrenadas en España, como Un nuevo mundo (Un autre monde), Stephane Brizé (Francia); Aquí me río yo (Qui rido io), Mario Martone (Italia); Las cartas de amor no existen (Chère Léa), Jérôme Bonnell (Francia); Promesas en París (Les promesses), Thomas Kruithof (Francia); Mentes maravillosas (Presque), Bernard Campan y Alexandre Jollien (Francia); El arma del engaño (Operation Mincemeat), John Madden (Reino Unido).
Finalmente, más allá de la extensa programación de cortometrajes and Documentaries, the section Pantalla TV (no competitiva) contará con la proyección de siete series: 800 metros, Chicos, Ser o no ser; Cucut; Heridas; Días mejores, and Rapa.
Industria en el 25º Festival de Málaga
Otro de los ejes de este Festival de Málaga el área Mafiz industry, constituted by events that promote the financing, co -production, distribution and sale of Spanish cinema, all from the support and impulse to the new Ibero -American audiovisual talent in its consideration of a transversal objective for this wide industrial area.
Tras dos ediciones online, vuelven en modo presencial Málaga Work in Progress and MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), centrado en los fondos internacionales que aportan financiación al cine latinoamericano, junto a Hack Málaga, un nuevo evento dedicado al talento emergente en las nuevas plataformas y redes sociales. También destaca el mercado audiovisual Spanish Screenings, que en esta edición llega con un nuevo impulso gracias a la dotación presupuestaria enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para reforzar el papel de España como hub audiovisual de Europa. Así, con el Ministerio de Cultura y Deporte a través el ICAA, y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de ICEX, este evento adopta un nuevo formato para convertirse en Spanish Screenings XXL, un mercado internacional para la producción audiovisual española.
Con este nuevo formato, que se extenderá del 21 al 24 de marzo, he Malaga Film Festival pretende alcanzar sus objetivos a través de diversas líneas de trabajo, como es lograr una mayor diversidad en los contenidos (cine, series, nuevos formatos online y offline), así como con nuevas secciones (animación, remakes, adaptaciones literarias, composición musical para audiovisual, Spanish Copro).
Did you like this article?
Subscribe to our NEWSLETTER and you won't miss a thing.















