en:lang="en-US"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/07/15/inminente-despliegue-dab-precisa-estimulos-publicos-potentes/

DAB - Vehículo - Coche - Incentivos - públicos

En esta tribuna, David Fernández Quijada, cofundador y director de investigación de South 180, expone los posibles estímulos públicos que deberán ofrecer las administraciones en España para asegurar la consolidación del DAB+ a las puertas del próximo Plan Técnico Nacional de Radio Digital.

The Gobierno de España acaba de lanzar la consulta pública previa sobre el nuevo Plan Técnico Nacional de Radio Digital. Este será el plan que abordará el despliegue de la radio digital terrestre a través de la norma DAB+.

Este paso llega tras un cuarto de siglo de periplo en el desierto de la radio digital terrestre. Mientras Noruega ya cerró la FM en 2017 para centrarse en DAB+ and the radios privadas suizas lo harán el próximo año tras avanzarse la radio pública a finales de 2024, España se encuentra a la cola en cuanto al despliegue de este servicio en Europa.

Estar en el furgón de cola de Europa debería permitir aprender las lecciones por las que otros países ya han pasado. Entre otras, que el gobierno debe utilizar de forma estratégica diferentes estímulos públicos para alinear a todos los actores implicados y acelerar la transición.

Desde hace algún tiempo, sin embargo, empiezan a observarse señales de cambio de ciclo: las obligaciones del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas han generado un parque de más de 3,5 millones de receptores de DAB+ en los automóviles vendidos en los últimos cuatro años. Ello ha despertado el interés entre operadores de telecomunicaciones que ofrecen la distribución de la señal en DAB+, generando una oferta de emisoras sin amparo legal, notablemente en las zonas costeras. A ello se suma la oferta desplegada por Radio Nacional de España desde febrero de 2024, que actualmente cubre al 30% de la población española.

No obstante, queda un largo camino por recorrer. Y estar en el furgón de cola de Europa debería permitir aprender las lecciones por las que otros países ya han pasado. Entre otras, que el gobierno debe utilizar de forma estratégica diferentes estímulos públicos para alinear a todos los actores implicados y acelerar la transición.

En este contexto, propongo a continuación algunos incentivos que han funcionado en otros mercados europeos y que la administración podría considerar para el caso español.


Presentación del inicio de emisiones de radio digital en formato DAB+

Incentivos financieros

Cualquier transición debe garantizar la rentabilidad de las emisoras comerciales de radio y asegurar que no aumente la competencia. Los mercados de la radio tienden a ser oligopolísticos, con un grupo limitado de operadores que controlan la mayor parte del gasto publicitario. Mantener el statu quo de los operadores analógicos en DAB+ ha sido un incentivo clave en Europa para que los operadores privados invirtieran sus recursos en estos nuevos servicios.

Mantener el statu quo de los operadores analógicos en DAB+ ha sido un incentivo clave en Europa.

Asimismo, el respaldo financiero otorgado para cubrir los costos de las emisiones simultáneas, que serán necesarios durante varios años, ejerce una influencia positiva en la disposición de las radios a aceptar la transición. En algunos países, el Gobierno ha asumido los costes de cobertura en los túneles de carreteras, ya que la nueva red también se utiliza para la difusión de mensajes de emergencia. En muchos casos, eso significaría una mejora tangible respecto a la situación actual de la FM, cuya señal a menudo se pierde en los túneles más largos.

Asimismo, el Gobierno puede aliviar el coste financiero de la transición por otras vías. En Europa, ha sido habitual que la administración contribuyera a la cofinanciación de las necesarias campañas de comunicación destinadas a promover la nueva tecnología. En otros casos, ha financiado estudios de mercado sobre la adopción de DAB+. En España, un ámbito evidente de apoyo financiero indirecto sería la reducción de las tasas por reserva de dominio público radioeléctrico.


Incentivos a la transmisión

Cualquier transición tecnológica conlleva, de forma inevitable, una reasignación de los oyentes. Por tanto, resulta imperativo que el enfoque de la distribución radiofónica sea global. En Europa, esto a menudo ha implicado el cierre de la onda media, una red que según el Estudio General de Medios más reciente solo escuchan 384.000 personas en España. Podemos suponer que, en la mayoría de los casos, disponen de métodos de recepción alternativos.

Otro incentivo para los operadores del sector es garantizar que solo los operadores con licencia utilicen el espectro reservado para DAB+, acabando así con la actual proliferación de emisoras alegales que se multiplican en DAB+ siguiendo la tradicional impunidad que han tenido en FM.


DAB+ en coche

Incentivos a la recepción

En atención al requerimiento de renovar los equipos de recepción de los oyentes para sintonizar DAB+, resulta de suma importancia que las radios mitiguen cualquier pérdida potencial de oyentes que pueda derivarse de este proceso.

Así, la administración puede ofrecer diversas formas de apoyo. En particular, garantizar la posición de la nueva tecnología en los vehículos, ya que constituyen un lugar clave para la recepción de la radio. En el marco de la revisión del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas, la normativa podría ampliarse para incluir a todos los vehículos -y no solo los que equipen radio, como en la actualidad- y ampliar su gama a algunos de los que actualmente no están incluidos, como furgonetas, camiones, cuadriciclos o vehículos agrícolas.

Resulta imperativo solicitar al legislador que otorgue prioridad en estos dispositivos a las radios con licencia, garantizando que los oyentes puedan acceder a los contenidos radiofónicos sin incurrir en costes adicionales.

Otro incentivo podría ser la obligación de instalar sintonizadores de radio digital en otros equipos, como los receptores de radio tradicionales, o al menos algunos de estos, por ejemplo los de gama más alta, evitando así el encarecimiento de los receptores más baratos.

En todo caso, esta medida debería reforzarse con la prominencia. Muchos de los receptores actuales, incluyendo los altavoces inteligentes y las radios de los automóviles, ofrecen una gama alternativa de servicios de audio. En este sentido, resulta imperativo solicitar al legislador que otorgue prioridad en estos dispositivos a las radios con licencia, garantizando que los oyentes puedan acceder a los contenidos radiofónicos sin incurrir en costes adicionales para usuarios u operadores radiofónicos.


DAB+ en automóvil

Incentivos ligados a licencias

Aunque pueda parecer contradictorio, algunos países han vinculado la renovación de las licencias analógicas a la obligación de invertir en el desarrollo de la DAB+. Las licencias constituyen un activo de suma importancia para las emisoras de radio comerciales; sin ellas, no es posible llevar a cabo operaciones comerciales.

Mayores garantías de renovación de las licencias analógicas actuales y rentables a cambio de inversiones en las nuevas licencias digitales, que aún no son rentables, constituye un estímulo relevante.

Ofrecer mayores garantías de renovación de las licencias analógicas actuales y rentables a cambio de inversiones en las nuevas licencias digitales, que aún no son rentables, constituye un estímulo relevante que permite a los radiodifusores comprometerse a realizar inversiones a largo plazo, eliminando un riesgo evidente para su negocio.

Asimismo, algunos países han adoptado medidas de desregulación ligadas a inversiones en DAB+. Estas medidas incluyen la flexibilización de las normas de concentración, la reducción de los requisitos en materia de formatos y géneros, y la reducción o eliminación de los requisitos de producción local y regional.


Incentivos para garantizar la transición

En un contexto en el que se requieren importantes inversiones para el despliegue de DAB+ -en distribución pero también en creación de nuevos contenidos-, el objetivo último de estos incentivos públicos debería ser acelerar la transition, reduciendo así los costes asociados.

La lista de incentivos presentada en esta tribuna pretende orientar el debate sobre el lanzamiento y extensión de DAB+ en el que España debe seguir profundizando, garantizando que la transición a la transmisión digital se ajuste a la sostenibilidad del mercado a largo plazo.

South 180 - David FernándezDavid Fernández Quijada

Cofundador y Director de investigación de South 180.

Did you like this article?

Subscribe to our NEWSLETTER and you won't miss a thing.

Other articles about
By • 15 Jul, 2025
•Section: PA Spotlight (Main) EN, Radio, Grandstands