Sin personas no hay inteligencia (ni artificial) en el broadcast
En esta tribuna, Iván López Olmos, realizador y creador del curso de Inteligencia Artificial en medios de comunicación de Proyecto Haz (RTVE), aborda la llegada de la Inteligencia Artificial a los entornos broadcast profesionales, unos despliegues que van más allá de la IA generativa para transcender procesos y multiplicar las posibilidades creativas y operativas.
The IA, ante todo, es una herramienta que antes no teníamos para poder contar las cosas de una forma diferente. Es un nuevo lenguaje audiovisual en el que, a través de una serie de prompts (o descripciones), conseguimos un material acorde a lo que queremos hacer. Y es una solución que, más que sustituir otras técnicas de trabajo, amplía la posibilidad de hacer más cosas. De llegar donde antes no podíamos llegar: la calidad broadcast.
En RTVE, hemos empleado la inteligencia artificial para generar piezas promocionales para nuestra Orquesta y Coro.
Imaginemos que queremos crear una imagen que represente a una música. Si quisiéramos hacer eso, necesitaríamos grandes conocimientos en la materia y un gran trabajo de estudio y análisis para descubrir qué es lo que quería expresar el autor de esa música. Ahora, si sabes cómo plantear el tema con los parámetros correctos, podemos hacer ese análisis, generar una serie de imágenes e incluso animarlas con IA. Por ejemplo, en RTVE hemos empleado la inteligencia artificial para generar piezas promocionales para nuestra Orquesta y Coro.
Los proveedores broadcast ante la IA
Este interés por la IA aplicada a la creación audiovisual profesional ha sido interiorizado por miles de empresas. Todo el mundo quiere implementarla en sus productos, pero no tienen la fuerza suficiente para hacerlo. En los últimos meses, Google ha dado un salto abismal, y posiblemente sea una de las compañías que se coma a la gran mayoría de empresas de IA, dado a su engranaje como empresa. Otras compañías, como Adobe, están depositando muchos recursos y haciendo avances muy importantes.
Poco a poco iremos viendo adónde llega cada uno, así como cuáles herramientas son verdaderamente efectivas. Como ha sucedido históricamente, muchas empresas primero venden una solución y luego la desarrollan. Sin embargo, en el ámbito de la IA, nos encontramos con promesas que se cumplen, así que tenemos un producto muy bueno basado en un marketing de empresa muy potente.
Trascendiendo la IA generativa
In TVE, se está trabajando la IA desde bastantes frentes. Más allá de la generación de contenido audiovisual, con las piezas promocionales previamente mencionadas, aplicamos este lenguaje en numerosas áreas: recomendaciones en RTVE Play, metadatado en nuestro archivo, y otras áreas como transcripciones, etc.
Más allá de la generación de contenido audiovisual, aplicamos este lenguaje en numerosas áreas: recomendaciones en RTVE Play, metadatado en nuestro archivo, y otras áreas como transcripciones, etc.
Otra área importante de implementación son los procesos de automatización. Antes, estos sistemas unían unos sistemas con otros, en lo que eran “procesos naturales”. Ahora, estas funciones suman una capa intermedia de IA que aporta un poder de decisión.
Me apasiona estudiar la IA. Ver cómo nos permite llegar donde antes era imposible. Pero esto no implica que eche por tierra el resto de procesos. La grabación de una cámara de noticias seguirá siendo necesaria. Simplemente, esta será otra rama más del audiovisual, así como de la gestión de textos, de documentos o de organización.
IA: una implementación desde el lado humano
Como todo en la vida, si aplicamos la coherencia, va mucho mejor. Mucha gente puede criticar la IA, diciendo: “No, es que va a valer para delinquir”. Efectivamente, puede ser una herramienta para ello porque se podrán generar unas imágenes que cada vez serán más difícil determinar si son verdaderas o falsas. Pero también el cuchillo se inventó para un fin, y alguna gente lo utiliza para otros. Por ello, todo aquello que sea delito, ya sea con la IA o con el cuchillo, deberá ser perseguido y penado.
Usemos la IA con una ethics que sea coherente con la continuidad del resto de los trabajos.
Para el resto de aplicaciones, la Artificial intelligence ha llegado para quedarse. Con una evolución imparable, al final será el ser humano quien la aplique. Por ello, usémosla con una ethics que sea coherente con la continuidad del resto de los trabajos. Podremos hacer grandes cosas que no podríamos haberlo hecho de otro modo y, todo, sin sustituir trabajos.
¿Los modificará? Por supuesto. Pero sin duda alguna nos acompañará y será una herramienta superpotente que facilitará a aquellos que no tenían medios para expresarse de una forma distinta.
Iván López Olmos
Realizador y creador del curso de Inteligencia Artificial en medios de comunicación de Proyecto Haz (RTVE)
Did you like this article?
Subscribe to our NEWSLETTER and you won't miss a thing.
•Section: PA Featured (Main) AM, PA Spotlight (Main) EN, Television, Grandstands