OTT and Telcos: Strategic Allies in the New Streaming Age
En esta tribuna, Juan Navarro, Vice President & Head en Latinoamérica de GlobalLogic, reflexiona sobre las nuevas estrategias de las telco y el mundo IPTV para hacer frente a las plataformas OTT, la cual pasa por la generación de alianzas y por asumir el papel de “superagregadores”.
Hoy el streaming se ha convertido en uno de los motores principales del ecosistema digital. Las plataformas OTT son las que generan y distribuyen los contenidos que millones de personas consumen en todo el mundo, pero dependen críticamente de la infraestructura de red para llegar con calidad y velocidad a cada usuario. Y es aquí donde las telcos han encontrado una oportunidad para reposicionarse. Ya no se trata solamente de proveer conectividad, sino de dar un salto hacia un rol mucho más estratégico.
El futuro apunta a que las telcos se transformen en verdaderos superagregadores, es decir, que centralicen en un mismo ecosistema la posibilidad de adquirir servicios de entretenimiento, realizar pagos, acceder a soluciones financieras, contratar contenidos y disfrutar experiencias personalizadas. Esto supone que dejen de ser vistas solo como la autopista por donde circula la información para convertirse en TechCos, habilitando nuevos flujos de negocio sobre su infraestructura.
De la competencia a la alianza
Al principio, cuando irrumpieron las OTT, muchas telcos las vieron como una amenaza. Parecía que el usuario iba a pagar directamente por el contenido y que el operador quedaba reducido a un rol secundario, con márgenes cada vez más ajustados. Pero el mercado cambió: la proliferación de plataformas y la saturación de suscripciones hicieron evidente que el usuario necesitaba simplificar su experiencia.
El futuro apunta a que las telcos se transformen en verdaderos superagregadores, es decir, que centralicen en un mismo ecosistema la posibilidad de adquirir servicios de entertainment, realizar pagos, acceder a soluciones financieras, contratar CONTENTS y disfrutar experiencias personalizadas.
Ese fue el punto de inflexión. GlobalLogic analiza este panorama en un report sobre la industria. Las telcos comenzaron a integrar servicios OTT dentro de su propia oferta, ofreciendo en un mismo paquete la conectividad más el acceso a plataformas de streaming, con una sola factura y la posibilidad de pagar incluso desde el saldo del teléfono o a través de billeteras digitales. De esa manera pasaron de ser competidores indirectos a socios estratégicos de las OTT. Hoy vemos operadores que, gracias a estas alianzas, se convierten en verdaderos superagregadores, capaces de distribuir contenidos, gestionar la relación con el cliente y ofrecerle una experiencia mucho más completa.
En GlobalLogic hemos trabajado con telcos de la región para diseñar portales que integran distintas OTT dentro de un mismo canal digital. Esto no solo mejora la navegación y la contratación directa, sino que abre nuevas fuentes de ingresos a través de suscripciones, publicidad y patrocinios.
Un ganar–ganar entre telcos y OTT
La alianza entre telcos y OTT es sin duda beneficiosa para los dos lados. Por un lado, para las telcos significa fidelizar clientes, porque un usuario que concentra conectividad, entretenimiento y servicios financieros en un mismo operador difícilmente cambie de compañía. También les abre la puerta a nuevas fuentes de ingresos, ya sea a través de la venta cruzada de servicios, de la monetización de APIs o del desarrollo de soluciones financieras integradas como Gateways de pago o billeteras móviles.
La colaboración con las telcos permite aprovechar nuevas capacidades técnicas, como las que habilita Open Gateway para garantizar calidad de transmisión, priorizar tráfico o detectar fraudes en tiempo real.
Para las OTT, en cambio, la alianza representa la posibilidad de ampliar su alcance. A través de las telcos llegan a audiencias masivas, incluso en mercados donde el acceso a tarjetas de crédito es limitado, porque el operador actúa como canal de pago y reduce la fricción de la suscripción. Además, la colaboración con las telcos permite aprovechar nuevas capacidades técnicas, como las que habilita Open Gateway para garantizar calidad de transmisión, priorizar tráfico o detectar fraudes en tiempo real.
En la región, por ejemplo, hemos trabajado en el diseño de billeteras digitales que hoy son unidades de negocio independientes dentro de las telcos, con millones de usuarios activos y transacciones mensuales en crecimiento. También desarrollamos soluciones de automatización inteligente con inteligencia artificial, como agentes conversacionales que se integran en WhatsApp o portales web y que lograron reducir en un 40% las llamadas a los call centers en apenas unos meses. Todo esto refuerza la fidelización del cliente y mejora su experiencia al mismo tiempo que optimiza costos para la telco.
El futuro de esta colaboración
Lo que viene es una integración todavía más profunda. Veremos cómo las telcos ofrecen bundles flexibles y personalizados, que le permitirán al usuario armar su propio mix de OTTs según sus intereses y su presupuesto. También veremos cómo los servicios financieros se integran cada vez más en la experiencia, con billeteras digitales, préstamos, seguros y hasta detección de fraude como parte de la oferta de la telco. En GlobalLogic venimos acompañando este proceso en América Latina, ayudando a modernizar sistemas de facturación regionales, a desplegar portales de contenidos integrados, a implementar programas de APIs con estándares globales y a desarrollar plataformas financieras móviles que se transforman en nuevas unidades de negocio.
The artificial intelligence jugará un rol clave en la personalización de la oferta, from recomendar contenidos until anticipar errores en la facturación y resolverlos antes de que lleguen al cliente.
La adopción de Open Gateway y de APIs estandarizadas abrirá la puerta a que las OTT consuman capacidades de red de forma programática, lo que permitirá garantizar calidad de servicio en streaming, habilitar experiencias inmersivas con 5G o mejorar la seguridad de las transacciones. La inteligencia artificial jugará un rol clave en la personalización de la oferta, desde recomendar contenidos hasta anticipar errores en la facturación y resolverlos antes de que lleguen al cliente.
Todo esto nos hace llegar a una misma conclusión. Y es que los proveedores debemos acompañar el mismo objetivo que sigue la industria: ayudar a que las telcos se conviertan en TechCos, with a portafolio de servicios mucho más amplio, with mayor capacidad de generar ingresos y, sobre todo, con clientes más fidelizados.
Juan Navarro
Vice President & Head en Latinoamérica de GlobalLogic
Did you like this article?
Subscribe to our NEWSLETTER and you won't miss a thing.
















