Lo local y el uso crítico de los datos, clave para el éxito de las plataformas audiovisuales españolas
Emilio Sánchez Zaballos (アトレスプレイヤー), Alberto Fernández (RTVE PlayZ), Javier Pascual (ディズニー+), Purificación González (モビスタープラス+) y Cristina Villà (3Cat) participaron en un debate organizado por la Academia de Televisión y moderado por Olga Viza en Barcelona en el que se reflexionó sobre el impacto de los nuevos hábitos de consumo y las transformaciones del sector audiovisual.
Durante el encuentro se abordaron los desafíos que enfrentan las plataformas para conectar con nuevas audiencias, el auge del consumo bajo demanda y la convergencia entre la televisión tradicional y el entorno digital. También se trataron temas clave como la fidelización del público, la personalización del contenido y las estrategias para atraer a las generaciones más jóvenes, destacando la relevancia de la autenticidad y la diversidad cultural.
Olga Viza abrió el debate señalando el objetivo del encuentro: “Es una oportunidad para reflexionar, para aprender y para analizar el papel de las plataformas en este mundo audiovisual”. Emilio Sánchez Zaballos, por su parte, destacó que el principal reto de Atresplayer es equilibrar el crecimiento del contenido en abierto con el modelo de suscripción: “Nacemos como una extensión de los canales lineales y estamos en ese balance entre crecer en contenido gratuito y de pago”. Subrayó además la importancia de la notoriedad y el alcance: “El objetivo común es que nuestros contenidos lleguen al usuario”. Sobre el uso de los datos, advirtió: “El reto es cómo interpretarlos, convertirlos y no acabar siendo esclavo de ellos”. También mencionó la dificultad de monetizar en un ecosistema en constante tensión con terceros: “Es un mercado de amor y odio”.
Desde el ámbito del servicio público, Alberto Fernández remarcó que el gran reto de RTVE PlayZ es atraer al público joven y combatir la fragmentación generacional: “Nuestra labor es ofrecer una radiotelevisión pública de calidad para todos los ciudadanos, adaptada a todos los consumos”. Destacó que más allá de las visualizaciones, “el dato clave es el tiempo de permanencia del usuario, porque ahí está el verdadero engagement”. Desde la perspectiva de Disney+, Javier Pascual explicó el doble desafío de la plataforma en España: aumentar la producción de contenido local y hacerlo relevante para una audiencia adulta en el marco de una marca global. “Nuestro reto era hacer contenido adulto y que la marca Disney entendiera que también habría producción en España”, comentó, destacando que, aunque el dato es de gran relevancia, “es más importante el contenido, y saber analizar qué ha funcionado y qué no”.
Purificación González enfatizó la apuesta de Movistar Plus+ por el contenido original y de calidad, con una narrativa propia y arraigada en lo local: “Esa singularidad que nos hace únicos, si no la contamos nosotros, no se contará igual”. Afirmó que el principal reto es ampliar la accesibilidad del contenido: “Queremos que esté disponible para todo el mercado”, y apuntó a la necesidad de adaptar las narrativas ante “unos hábitos de consumo cada vez más cambiantes”.
Finalmente, Cristina Villà presentó la visión de 3Cat como plataforma integradora del ecosistema audiovisual catalán: “Nuestro gran objetivo es ser la gran puerta de entrada al entretenimiento audiovisual de Cataluña, incluyendo tanto contenidos propios como de terceros”. También advirtió sobre los riesgos de la estandarización cultural: “Debemos luchar contra la homogeneización y garantizar la singularidad de lo que se cuenta desde aquí”. Sobre los nuevos hábitos de consumo, apuntó que la clave ya no es solo “donde quieras y cuando quieras”, sino “lo que quieras”, en un contexto marcado por la hiperfragmentación y el multitasking. Concluyó subrayando la necesidad de curar contenidos frente a algoritmos sesgados: “Debemos editorializar con una mirada amplia sobre la realidad”.
La jornada concluyó con una idea compartida por todos los ponentes: la adaptación constante, la valorización de lo local y el uso crítico de los datos son esenciales para afrontar el futuro del sector audiovisual.
この記事は気に入りましたか?
私たちの購読 飼料 そして、あなたは何も見逃すことはありません。