ja:lang="ja"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/08/26/beelab-convierte-pista-hielo-estudio-television-blackmagic/

Blackmagic - Oktagon - BeeLab

Una amplia selección de soluciones de ブラックマジック permite a la productora BeeLab transformar la pista de hielo Courmayeur Sport Center en un estudio de televisión para retransmitir en directo la 28ª edición de Oktagon, prestigioso evento de artes marciales.

Las instrucciones del cliente eran ambiciosas: transformar la pista de hielo de manera que se pudieran realizar una cobertura fiable y con sistemas de respaldo, evitando, al mismo tiempo, afectar el uso diario de la misma. La productora BeeLab, con el apoyo de la distribuidora Manco, aceptó el desafío por parte de Oktagon y lo abordó con una solución que incluía dos unidades móviles equipadas con herramientas de Blackmagic Design(ブラックマジックデザイン).

El primer paso fue montar los equipos sobre una alfombra de aislamiento delgada encima de la pista de hielo, atendiendo a un rediseño de la distribución de los cables. No fue una tarea sencilla, ya que como explica Enrico Beltamo, director técnico de la productora, debía ser tomado en cuenta “la condensación”: “Tuvimos que suspender o sellar los cables, así como separar las líneas de las señales de las de alimentación para prevenir cortocircuitos. La superficie resbalosa y la falta de soportes superiores también tuvieron un impacto al momento de instalar las cámaras y colocar los accesorios, así como en el movimiento”.

Una vez desplegada esta infraestructura de cableado, solo quedaba interconectarla con las dos unidades móviles desplazadas a las inmediaciones del evento. Aunque cada una tenía sus propias responsabilidades, estaban totalmente sincronizados: unidad principal gestionaba la adquisición de imágenes, los cambios de plano, la distribución de señales y el audio, mientras que la segunda furgoneta se encargaba de los gráficos, las repeticiones, la reproducción y la transmisión de los segmentos que no eran emitidos por DAZN, emisora responsable de llevar al mundo este evento compuesto por quince peleas.

Blackmagic - Oktagon - BeeLab

Cámaras URSA Broadcast y mezclador ATEM, en Oktagon

La base de la cobertura del evento de Oktagon se construyó en torno a un mezclador ATEM 4 M/E Constellation 4K junto con un dispositivo ATEM 1 M/E Advanced Panel 10. Concretamente, se distribuyeron cuatro señales a un monitor de visualización simultánea para el director, el ingeniero visual, el encargado de repeticiones y el técnico en iluminación: “El mezclador nos permitió gestionar transiciones complejas y animadas, así como elementos multimedia de varias capas sin sobrecargar los sistemas externos de gráficos y repeticiones”, comenta Beltramo.

La cobertura de la pelea principal se realizó usando tres cámaras Blackmagic URSA Broadcast G2 con cables de fibra óptica que cumplen con las normas SMPTE. Los ángulos fijos adicionales se captaron con una mezcla de dispositivos conformada por los modelos Blackmagic Micro Studio Camera 4K Pro そして Blackmagic Micro Studio Camera 4KG2, algunos cabezales motorizados y un dron.

Todas las señales se distribuían hacia las unidades móviles para su supervisión, la grabación de las señales aisladas y la visualización simultánea. Para la gestión de las señales, el equipo se valió de una matriz de conmutación Blackmagic Videohub 40×40 12G, así como de una unidad adicional Blackmagic Videohub 20×20 12G a modo de respaldo que también gestionaría las señales de retorno. En el caso de las señales entrantes y salientes de las cámaras URSA Broadcast G2, se hizo uso de los modelos Blackmagic Camera Fiber Converter そして Blackmagic Camera Studio Fiber Converter, los cuales permitieron transmitir señales SDI 12G bidireccionales, activar las luces piloto, proporcionar alimentación y entablar la comunicación.

Blackmagic - Oktagon - BeeLab

Un entorno 2110 desplegado por BeeLab

BeeLab recurrió al uso de cables de fibra dúplex y a conversores 2110 IP para proporcionar un respaldo híbrido de señales SDI/IP en todas las conexiones importantes. Además, en la transmisión, BeeLab usó un sistema LiveU junto con uno LU600 como respaldo, cuyas señales fueron direccionadas a ダズン a través de los servidores de El Towers.

Las repeticiones fueron gestionadas a través del sistema interno de BeeLab, el cual captaba cuatro señales SDI a través de una tarjeta de captura y reproducción DeckLink Quad 2 para una reproducción instantánea. Las imágenes que se transmitían a las pantallas de ledes se enviaban al programa Resolume Arena usando un mezclador ATEM Mini Extreme ISO, mientras que las imágenes fijas eran procesadas por un grabador HyperDeck Shuttle HD. Por otro lado, las peleas preliminares se transmitieron mediante un sistema vMix por separado.

La señal principal y las limpias se grabaron en unidades de SSD en formato ProRes422 utilizando grabadores HyperDeck Studio 4K Pro. De manera simultánea, se utilizó un grabador ATEM SDI Extreme ISO para guardar las copias de seguridad en H.264, a la vez que se generaba un proyecto en ダヴィンチ・リゾルブ, donde se unían todos los ángulos en una línea de tiempo multicámara sincronizada con antelación: “En cuanto terminó el evento, abrimos el proyecto en Resolve y teníamos todos los ángulos de cámara, los cortes directos, los códigos de tiempo y el audio de forma intacta. Esto nos permitió extraer los momentos más importantes del evento y crear contenido para las redes sociales a gran velocidad”, concluye el director técnico

この記事は気に入りましたか?

私たちの購読 ニュースレター そして、あなたは何も見逃すことはありません。

その他の記事 , ,
によって • 26 Aug, 2025
•節: 流域, 私は学生です, PAリーディング(メイン)AM, PAスポットライト(メイン)EN, モバイルテレビ

その他の関連記事