Presente y futuro de Mediaset Infinity, la nueva plataforma con espíritu AVOD de Mediaset España
Juan Baixeras, director de la división de canales digitales de Mediaset 西班牙, da a conocer los pilares conceptuales y tecnológicos de la plataforma Mediaset Infinity, nacida para reemplazar a Mitele y brindar a los espectadores españoles de una experiencia renovada y una hoja de ruta prometedora.
A las puertas de su 15º aniversario, Mitele precisaba de una evolución que la ayudara a situar a Mediaset 西班牙 en el mapa del consumo audiovisual digital español, protagonizado por la influencia de las grandes plataformas VOD globales 以及 RTVE Play cada vez más consolidada en los rankings de consumo. Sus homólogas ya habían seguido este camino, con una Atresmedia 公司 apostando definitivamente por el modelo premium a través de Atresplayer y ambiciosos desarrollos por parte de las televisiones autonómicas que recogen los nuevos estándares de experiencia del usuario.
El pasado mes de mayo, Mediaset España mostró sus cartas para su próxima fase digital: Mediaset Infinity, una evolución “hacia el modelo de servicio de streaming de la matriz italiana”. Partiendo de una propuesta AVOD, pero con una opción premium SVOD llamada Mediaset Infinity+, el grupo mediático anticipó las claves de una propuesta que ya ha visto la luz acompañando el Mundial de Clubes de la FIFA. Una interfaz “rápida e intuitiva”, importantes mejoras técnicas y visuales, y una arquitectura tecnológica de “última generación” dan forma a una plataforma que ofrece emisiones en directo y la carta, así como la posibilidad de visualización sin interrupciones publicitarias, la reproducción desde el inicio de un directo o la descarga de contenidos.
Apenas unas semanas después de su estreno, Juan Baixeras, director de la división de canales digitales de Mediaset España, da a conocer en detalle cómo se ha desarrollado el nacimiento de Mediaset Infinity y adelanta una hoja de ruta que brindará a los espectadores videopodcast, un vertical basado en los vídeos cortos, las ventajas de la publicidad programática y múltiples mejoras de UX basadas en el despliegue de desarrollos basados en la aplicación de inteligencia artificial.
Un desarrollo conjunto de Mediaset España e Italia
Mediaset Infinity se define como la nueva plataforma digital gratuita de Mediaset España. ¿De qué forma evoluciona Mitele?
Mediaset Infinity es una plataforma nueva desde el punto de vista técnico, el backend, hasta la percepción que tiene el usuario cuando entra en ella, que es el frontend. Evoluciona lo que habíamos tenido en los últimos años en el grupo Mediaset España, que era Mitele y Mitele Plus, en una propuesta completamente nueva que adapta la 奥特 de Mediaset Italia: Infinity e Infinity+.
La plataforma cuenta con una experiencia de usuario mucho más fresca y moderna, pero la evolución va mucho más allá. A día de hoy, es una propuesta absolutamente equiparable a cualquier otra plataforma de primer nivel que tengamos en España y en otras partes del mundo, como Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video y otras.
¿En qué momento Mediaset España decide emprender la evolución de Mitele?
Como todos los procesos técnicos, este también ha conllevado mucho tiempo. En total, hemos atravesado 18 meses trabajando con un equipo transversal de Mediaset España e Italia en el que han participado las áreas de producto, tecnología y contenidos. En total, 40 personas han trabajado permanentemente para llevar a cabo esta transición.
Hablamos de procesos que requieren de equipos importantes, dado que estás migrando muchos elementos muy importantes como el CMS 公司, que es donde alojas los contenidos, o el adserver, que es la herramienta que te sirve publicidad. Todo, de una manera sincronizada mientras seguíamos teniendo la antigua plataforma.
Hemos atravesado 18 meses trabajando con un equipo transversal de Mediaset España e Italia en el que han participado las áreas de producto, tecnología y contenidos.
¿Cuáles han sido los elementos más críticos del proceso de adaptación de Mediaset Infinity Italia a las necesidades específicas de su versión española?
Nos encontramos ante un desarrollo con muchas capas. Hemos implementado nuevas herramientas de comunicación, crossdevice y multiplataforma; un nuevo sistema de atención y soporte al usuario con elementos de IA para ofrecer una atención más ágil y cercana, y hemos hecho hincapié en la observabilidad de todos los elementos de plataforma, ya sea a nivel de SQL o de DNS. Todo ello, con el objetivo de asegurar el rendimiento y la estabilidad de la plataforma durante los picos de audiencia que podemos tener en contenidos de consumo masivo, como puede ser actualmente el Mundial de Clubes.
A los que hemos trabajado desde el punto de vista digital y con cierto conocimiento de tecnología, lo que más nos preocupa es la estabilidad. Y la estabilidad es que funcione, que no te vayas a negro y puedas ofrecer un servicio impecable. De cara a conseguirlo, contamos con socios estratégicos del máximo nivel como AWS, 谷歌, Microsoft Azure 或 Comcast, que nos han permitido poner en marcha una plataforma líder a nivel europeo en contenido y tecnología.
De esos 18 meses de desarrollos, ¿cuántos han dedicado en la apuesta a punto del sistema, para certificar su correcto funcionamiento y adaptación a las diferentes ventanas?
Hemos estado con una UAT (pruebas de aceptación del usuario) durante los últimos seis meses, en formato multidispositivo, para ir comprobando el funcionamiento de la plataforma. Cuando utilizo este término, me refiero a que una plataforma OTT como Mediaset Infinity funciona en apps de iOS y Android, que tienen lenguajes de programación diferentes y por tanto tienes que programarlas para ambos; en forma de experiencia web, que debe ser compatible con todo tipo de navegadores, y en todo el universo de las televisiones conectadas.
Ha sido un proceso complejo, dado que teníamos que asegurar que el 100% de todos los usuarios que antes podían verte con Mitele pueden vernos con Mediaset Infinity.
Dentro de este terreno, la plataforma debe funcionar en todas ellas: Samsung, LG, HiSense, Android TV, Apple TV… Y no solo en un modelo, sino en sus diferentes versiones que tienen que ser probadas en todas ellas. Ha sido un proceso complejo, dado que teníamos que asegurar que el 100% de todos los usuarios que antes podían verte con Mitele pueden vernos con Mediaset Infinity.
Modelo AVOD, SVOD y una mirada puesta futuras tendencias
¿Qué tipo de contenido propone Mediaset Infinity? ¿Se diferenciará de lo ofrecido por Mitele?
Cambia y progresa. Con Infinity, ofrecemos dos modelos de comercialización. El estándar, una plataforma gratuita con publicidad que representa nuestra filosofía AVOD-first, e Infinity+, que es nuestra plataforma sin interrupciones publicitarias. Para ello, hemos observado las decisiones del resto de las plataformas a nivel nacional e internacional, que han optado por este modelo gratuito con publicidad.
¿Infinity e Infinity+ son absolutamente iguales? No. Infinity+ tiene contenidos exclusivos que no tiene Infinity. Es cierto que antes, cuando éramos Mitele y Mitele Plus, la plataforma de pago tenía más contenidos exclusivos que los que tiene actualmente la nueva plataforma, pero eso es porque estamos haciendo un esfuerzo importante en ser la mejor televisión digital en abierto del panorama español.
Hay dos tipos de ofertas cada vez más extendidos en plataformas pertenecientes a broadcasters, como son los canales FAST y los vídeos cortos. ¿Mediaset Infinity está preparado para responder a estas tendencias?
Lo estamos, y de manera muy robusta. Planteamos tres hitos muy importantes para Infinity. El primero fue el lanzamiento, que es un momento crucial: tienes que ver que todo funciona y que verdaderamente tienes una propuesta de valor con la que el usuario puede estar satisfecho. Es la fase en la que nos encontramos: lanzamos la plataforma el día 24 y estamos muy satisfechos de la valoración de los usuarios y de los reviews que estamos obteniendo.
A partir de enero de 2026, queremos añadir dos nuevos verticales de contenido: uno basado en el mundo de los videopodcast, y otro en los shorts.
El segundo momento llegará en septiembre, que será cuando presentemos una batería de nuevos contenidos para Infinity con los que esperamos satisfacer enormemente al usuario. En este sentido, acabamos de lanzar nuestro primer contenido original: Warrior Games, un formato basado en el mundo de la MMA.
Luego, a partir de enero de 2026, queremos añadir dos nuevos verticales de contenido: uno basado en el mundo de los videopodcast, y otro en los shorts, que es contenido corto que se visualiza a través de los dispositivos y, fundamentalmente, en formato vertical.
UX amplificada con la IA
En términos de UX, ¿de qué manera responde Mediaset Infinity a las últimas demandas de los usuarios, como la UHD, las recomendaciones o el consumo multidispositivo? ¿Qué ofrecen actualmente y qué buscan aportar a medio plazo?
Fundamentalmente, una nueva infraestructura que se apoya en una tecnología de última generación, y lo de última generación no es baladí. A nivel de backend, hemos trabajado en el desarrollo de nuevas aplicaciones para móviles, Connected TV y web, pero también hemos contado con herramientas punteras de desarrollo, como tecnologías 云 和 dockers, que nos han permitido diseñar una arquitectura escalable, ágil y segura.
La IA está siendo un pilar clave en el desarrollo del proyecto: estamos implementando un nuevo sistema de recomendación y personalización de contenidos llamado ARES.
Esto marca el inicio de una evolución de plataforma desde el punto de vista técnico, de producto y de contenido. Hemos rediseñado todas las aplicaciones para garantizar una experiencia más fluida y estable en todos los dispositivos.
En cuanto a la IA, está siendo un pilar clave en el desarrollo del proyecto, dado que estamos implementando un nuevo sistema de recomendación y personalización de contenidos llamado ARES, el cual es fundamental cuando hablamos del famoso algoritmo. Y es que el algoritmo es esto: debes tener un sistema de recomendación y personalización que analiza los patrones de consumo de cada usuario y ofrece una navegación mucho más contextual con recomendaciones ajustadas al interés de cada usuario. Lo estamos desplegando en este momento, ya funciona, y funcionará mejor con el paso de las semanas.
Más allá de los motores de recomendación y personalización, ¿Mediaset Infinity también despliega procesos de inteligencia artificial generativa?
En nuestra planificación de integración de herramientas de inteligencia artificial, no aplicamos la IA generativa a los contenidos, sino a procesos que nos ayudan a ser más eficaces. La generación de metadatos es un ejemplo clave de cómo la IA permite realizar procesos que antes solo podían ser ejecutados por todo un equipo de personas haciéndolo a mano. Ahora, podemos ser más productivos y efectivos, pero siempre con la supervisión humana de por medio.
Mediaset Infinity, el Mundial de Clubes y la CDN
La plataforma promete una “plataforma tecnológica muy robusta y escalable para atender todas las demandas”. ¿Cómo está siendo el rendimiento en un entorno de alta demanda como el Mundial de Clubes?
Hasta ahora, está funcionando muy bien. Evidentemente, estamos siguiendo un roadmap para identificar pequeños fixes técnicos que vamos solucionando. Estos ajustes entraban dentro de lo que sabíamos que iba a pasar porque habíamos hecho una UAT muy amplia, pero, como en todo proceso técnico, necesitas un rodaje para que tu plataforma esté rindiendo al 100%.
Contamos con un acompañamiento tecnológico muy importante en cuanto a cómo ofrecemos contenido publicitario dentro de nuestra plataforma, sobre todo en lo que se refiere al ad replacement 在 HbbTV.
Afortunadamente, las pruebas que habíamos hecho nos permiten que, aún habiendo dado nuestros primeros pasos a caballo de un gran evento como es el Mundial de Clubes, todo funcione de manera muy robusta.这 front, es decir, lo que ve el usuario, se visualiza perfectamente. Es en el backend donde vemos algunas pequeñas cosas a solucionar. Soy muy exigente tanto conmigo mismo como con mis equipos para poder solucionar esos elementos para que todo funcione de manera absolutamente perfecta.
No conozco ningún lanzamiento técnico que en las primeras semanas tenga el 100% de las pequeñas cosas resueltas. Se necesita tiempo para trabajar en ello y en eso estamos ahora mismo. Primero, identificándolo, y segundo, resolviendo los problemas en tiempo real.
¿Cómo se presenta el horizonte de Mediaset Infinity? ¿De qué manera evolucionará su propuesta tecnológica durante los próximos meses?
Contamos con un acompañamiento tecnológico muy importante en cuanto a cómo ofrecemos contenido publicitario dentro de nuestra plataforma, sobre todo en lo que se refiere al ad replacement 在 HbbTV. En esta área, seguimos desarrollando plataformas técnicas sumamente importantes desde el punto de vista de los anunciantes, como anunciamos recientemente en un evento junto a Publiespaña.
Entre ellas, se encuentra Infinity Ad, que es una manera de servir publicidad dentro de Infinity que nos permite llegar con nuestra publicidad a segmentos de la audiencia que sabemos que pueden tener interés en ese mensaje en concreto. Sabemos que este será un gran avance tanto para los anunciantes como para los usuarios.
Una entrevista de Sergio Julián Gómez
您喜欢这篇文章吗?
订阅我们的 通讯 而且你不会错过任何东西。