The Floor (RTVE): las claves técnicas de una puesta en escena única
Joanca García, realizador; Alex Buendía, coordinador técnico, y Patricia Flores, productora, trasladan todas las claves del despliegue técnico de ‘The Floor’, concurso de Satisfaction Iberia for RTVE rodado en un espacio de 360º con 29 cámaras y un suelo LED de 19,50 x 11,50 metros.
The Floor inició hace apenas unas semanas una segunda etapa televisiva convencido de sus fortalezas para consolidar su posición en el siempre competido Prime Time de la televisión en España. El formato de Talpa Studio, que dio sus primeros pasos en RTL 4 en 2023, fue rápidamente adquirido y adaptado en mercados como Estados Unidos, Francia, Italia, Argentina o Alemania. También llegó ese mismo año a Antena 3 bajo la producción de Mediacrest, pero no logró cumplir con las expectativas de Atresmedia, que decidió no renovar el formato.
La 1 ha sido el destino del segundo intento del concurso. Su estructura se mantiene: cien concursantes buscan dominar un tablero digital dividido en cien casillas, cada una de las cuales corresponde a una categoría de conocimiento distinta. Los participantes deberán retar a sus oponentes para conquistar su territorio y así imponerse a sus rivales. Solo de esta forma podrán optar al gran premio de este formato presentado por la cantante y presentadora Chenoa: 100.000 €.
Las diferencias entre ambas producciones son notables. Mientras que Mediacrest optaba por un espacio colorido y delimitado, Satisfaction Iberia ha emprendido un enfoque más clásico with tonos oscuros que permiten difuminar los límites del tablero y dar mayor protagonismo a la pantalla LED de 608 módulos que vertebra la dinámica del formato.
Tres perfiles clave de la nueva aventura de The Floor en España, Alex Buendía (coordinador técnico), Patricia Flores (productora) y Joanca García (realizador), dan a conocer los desafíos técnicos y realización de la adaptación de un formato que apuesta por los más altos estándares tecnológicos.
Una escenografía de 360 grados
El equipo de Satisfaction Iberia no duda en definir The Floor as a producción titánica que no puede hacerse a medias tintas. Subrayando que la primera etapa en España “demostró que no se debían subestimar” necesidades como el espacio o la altura, en esta nueva etapa se ha apostado por una infraestructura de 1.500 m2 y 12 metros de altura. Este espacio permite crear una producción rodada en 360º con una cobertura de hasta 20 cámaras ubicadas en planta, oculta a diferentes cotas, y 9 cámaras en el techo para cubrir su “gran plano cenital”.
Joanca García, realizador, define esta peculiar escenografía como un “contenedor cerrado” que se delimita en torno a estructuras de luz y cuatro pantallas en sus cuatro costados. “Esto hace que todos los departamentos deban estar perfectamente coordinados para montar la parrilla con todas las luces, sonido y vídeo volado, para después ir colocando debajo el resto del material”, explica. Este montaje se complica aún más si se tiene en cuenta el cam rail of 30 metros que recorre las paredes laterales del decorado, así como teniendo en cuenta que estos elementos no pueden volver a bajarse hasta el desmontaje.
Patricia Flores, productora del formato, profundiza en las particularidades que diferencian a The Floor de otros formatos similares: “Estamos acostumbrados a que, en la mayoría de los casos, se construye primero el decorado y después se hace un montaje técnico sobre la superficie limpia. En este formato, no puede ser así. Departamento técnico y producción tienen que trabajar de la mano para montar la técnica, casi toda volada, mientras se construye el decorado”.
Cumpliendo las altas exigencias de Talpa Studios
Fundada en 2020, Talpa Studios sirve como factoría de creación de contenidos y branded content de la holandesa Talpa. Liderada por Maarten Meijs, cuenta con John de Mol, creador de formatos tan icónicos como Gran Hermano or La voz, como uno de sus principales impulsores, lo que refleja la experiencia de la compañía en los mercados audiovisuales y su especial atención al cuidado de cada formato.
The Floor, producido ya en 22 países del mundo, cuenta con un listado de puntos de obligado cumplimiento por parte de Satisfaction Iberia, como la escenografía, con sus principales líneas estéticas y de colores, o las pantallas laterales y de suelo, que debían tener unas dimensiones y resoluciones muy concretas. Asimismo, requisitos como un plano cenital que debía cubrir todo el tablero de juego o el uso de grafismo y música debían estar acorde a los requisitos de Talpa, lo que ha acabado por condicionar a todos los departamentos técnicos. De esta forma, por ejemplo, el material de iluminación y sonido debía estar colgado al ras de las nueve cámaras Sony FR7 para que estas no se vieran.
Joanca García: “Nuestro objetivo fue evolucionar el look del programa, consiguiendo una textura visual elegante y potente. (…) En este sentido, se propusieron cambios para ajustarlo a nuestra cultura televisiva y al código de luminosidad de Spanish Television”.
The Satisfaction Iberia no solo se propuso cumplir con todas las líneas técnicas marcadas por Talpa Studios, sino mejorarlas. En palabras de Alex Buendía, coordinador técnico: “Hemos pasado de una cámara ATOM, de obligado uso, a una propuesta de hacerlo con la Sony FR7. Sin duda, todo un acierto. La cámara ATOM, debido a su óptica angular y al sensor, obtenía demasiada información que luego había que recortar en edición. Sin embargo, con la FR7 se podía ver el tablero de forma clara sin tener que recortar la imagen a posteriori. Además, ofrecía una imagen más realista y con menos aberración en los extremos del tablero, deformando mínimamente a los concursantes”.
Todas las pruebas con las nuevas cámaras, remarca Flores, tuvieron que ser enviadas a Talpa Studios para que fueran aceptadas. De esta forma, explica su compañero Joanca García, se ha logrado mejorar un formato que ya de por sí contaba con gran potencial visual: “Nuestro objetivo fue evolucionar el look del programa, consiguiendo una textura visual elegante y potente. Esto requiere un despliegue técnico exigente y un equipo humano a la altura del formato. En este sentido, se propusieron cambios para ajustarlo a nuestra cultura televisiva y al código de luminosidad de Televisión Española”.
Pantallas LED al servicio del formato
The Floor cuenta con un total de cinco pantallas LED como elementos clave visuales y narrativos: una gran pantalla LED de suelo de 19,50 x 11,50 m2 (608 módulos) y cuatro pantallas laterales de más de 70 metros cuadrados en total con diferentes resoluciones. Como explica Buendía, encontrar las soluciones adecuadas no ha sido tarea fácil: “Son muchos los detalles que se deben tener en cuenta. Desde una resolución de las pantallas que debe ser la adecuada para que el concursante pueda jugar sin problema, y a la vez, proporcionar un acabado impecable para el producto final en emisión, hasta la sinergia entre las pantallas y las ópticas de las cámaras para que el acabado y definición sea el mejor”.
La gran protagonista del formato, como no podía ser de otra forma, es la pantalla de suelo de más de 220 metros cuadrados. Colocada a una altura de 17 cm para poder introducir todo el cableado necesario y encajarla en la estructura del decorado, cuenta con módulos extraíbles en cualquiera de sus puntos, los cuales pueden ser sustituidos en caso de fallos.
Su implementación ha traído consigo desafíos como la gestión de su contenido, dado que cuenta con una resolución superior a 4K y presenta grafismo adaptado a cada circunstancia del programa, en diferentes resoluciones. “Mover toda esta información en directo y de manera fluida ha sido uno de los grandes retos de este programa”, explica García. Por otro lado, el equipo de iluminación, control de cámaras y técnica trabajó intensamente para conseguir que esta fuente lumínica no interfiriera en la iluminación del set ni modificara las texturas y el equilibrio de color marcado.
The cuatro pantallas adicionales son definidas por el equipo de Satisfaction Iberia como “de vital importancia”. Mientras la pantalla central del duelo permite al espectador ver estos momentos tan determinantes en perfecta resolución, las pantallas laterales sirven como apoyo visual para los propios participantes. Por último, la pantalla trasera sirve de referencia para los planos cenitales con el cam rail, así como para orientar a la presentadora.
Realización “vinculada” con software
Las peculiaridades de The Floor, desde su espacio escénico dispuesto en 360º hasta los 100 participantes, hacen de él un formato “muy exigente” con una realización “muy compleja”. No hay que pensar únicamente en una visión frontal, habitual en las retransmisiones televisivas, sino también hay que considerar el plano cenital. Como García traslada, “cubrir 100 contestants es todo un reto, tanto en control como en la operatividad de todo el equipo de cameras. Hay que estar muy atento para realizar no solo lo que está pasando, sino para cubrir las acciones simultáneas que luego aflorarán en la postproducción”.
El formato de Satisfaction Iberia para RTVE también se caracteriza por contar con una “realización 100% vinculada” a un software que gestiona todos los elementos gráficos que configuran el concurso. Esta solución coordina iluminación, audio creativo o mesa de mezclas, lo que permite unificar las ordenes de programa que implican a varios departamentos y que “todo se dispare a la vez”. “Es un formato tan complejo que resulta muy atractivo”, subraya García.
El sonido, broche de oro para un “engranaje perfecto”
A la complejidad del apartado visual se le suma el área de sonido, que abarca desde 101 micrófonos para cubrir a los participantes y a la presentadora, Chenoa, hasta el despliegue de las PA para que los concursantes escuchen bien el programa. Asimismo, explica la propia productora, la grabación en falso directo hace que la concentración de este departamento y el grado de control a la hora de gestionar todos los micrófonos sea de “auténticos superhéroes”.
Buendía aporta más detalles del flujo de trabajo de esta área: “Para facilitar el trabajo de este departamento, lo que se intenta hacer es dividir el total de los micrófonos por áreas según las posiciones de las cámaras cenitales. De esta manera, si dividimos el tablero en seis secciones, es más fácil decir: habla X del área X… y todos los micrófonos de esta área subirían y el resto quedarían abajo. Así, podemos ajustar en tiempo real los micrófonos de cada uno de los concursantes que están comentando en directo”.
No existe un departamento que escape de la complejidad de The Floor. El formato ejemplifica a la perfección un concurso de nueva generación sostenido por su propia identidad en la technology. Ningún elemento se despliega exclusivamente por el sonado efecto wow, sino para apoyar su narración facilitando el Engagement del espectador a todos los niveles.
The trabajo en equipo, como concluye Patricia Flores, constituye los verdaderos cimientos del formato: “No somos nada los unos sin los otros… Desde coordinar el departamento técnico con la construcción del decorado simultáneamente, como ya comentábamos, hasta la creación de las 100 categorías con sus fotografías, músicas o sonidos, con la gestión de los bancos de imágenes y derechos que conlleva. Sin olvidarnos del casting… Hay que encontrar en tiempo récord 100 concursantes que participen en el programa expertos en cada una de sus temáticas”.
Un artículo de Sergio Julián Gómez
Did you like this article?
Subscribe to our Feed and you won't miss a thing.
•Section: Catchment, I am a student, PA Featured (Main) AM, PA Spotlight (Main) EN, Reports, Television