zh:lang="zh-CN"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/11/21/hdr-consolida-estandar-calidad-video-movil/

高动态范围

Rick Dumont, director de desarrollo empresarial de Advanced HDR by Technicolor, pone de relieve en su último análisis el impacto de la tecnología de alto rango dinámico (HDR) en toda la cadena de valor del vídeo, desde la captura del contenido hasta la pantalla del usuario final.

En los últimos años, el consumo de vídeo en teléfonos móviles ha aumentado considerablemente, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Dado que la gran mayoría del tráfico de datos móviles consiste ahora en vídeo, garantizar que el contenido producido profesionalmente y generado por los usuarios se pueda distribuir con un alto nivel de calidad constante se ha convertido en una prioridad urgente para el sector.

Recientes estudios de consumo realizados por Omdia e IDC muestran que los teléfonos inteligentes representan ahora una parte cada vez mayor del tiempo total de visualización de vídeos, ya que el público espera cada vez más disfrutar de experiencias de “gran pantalla” en dispositivos portátiles. Los programas Living With Digital y Video InsightsFuturesource Consulting documentan de forma similar el fuerte crecimiento tanto del streaming por suscripción como del streaming financiado por publicidad, al que se accede en gran parte a través de pantallas móviles. Estudios independientes sobre redes refuerzan esta tendencia, estimando que entre el 70 % y el 80 % del tráfico mundial de datos móviles ya es vídeo, y sigue aumentando de forma constante.

En conjunto, estos hallazgos revelan una clara realidad del mercado: el vídeo premium, que consume mucho ancho de banda, ya no es un escenario minoritario para las redes móviles. Ahora es el principal impulsor de la participación de los usuarios y el consumo de datos.

En Content Americas 2025, María Rua Aguete, de Omdia, destacó la magnitud de este cambio: “No hay duda del enorme impacto que plataformas como TikTok, YouTube y Meta tienen en el consumo de medios en Estados Unidos”. Los datos de la encuesta de Omdia también confirman que el visionado en estas plataformas sigue siendo abrumadoramente móvil.

El ecosistema de streaming en general también está evolucionando. Según Omdia, 365 millones de suscripciones de vídeo bajo demanda (SVOD) se distribuirán a través de paquetes de televisión, banda ancha y móviles de los operadores, lo que representa el 20 % del mercado mundial de streaming. Para 2029, se espera que los paquetes representen 540 millones de suscripciones de vídeo online, es decir, aproximadamente una cuarta parte del total mundial.

En este contexto, la industria de la tecnología de los medios de comunicación y el entretenimiento está acelerando sus esfuerzos para ofrecer mejores experiencias de vídeo en los dispositivos móviles. Cada vez más, esto implica la integración de la tecnología de alto rango dinámico (HDR), asociada desde hace tiempo a las producciones de televisión de alta calidad, en los flujos de trabajo de captura, distribución y visualización móviles.

El HDR pasa del salón al smartphone

El HDR se asocia normalmente con las cámaras y pantallas de alta gama que se utilizan para las grandes retransmisiones deportivas en directo y las producciones cinematográficas. Sin embargo, la rápida evolución de los sensores y pantallas de las cámaras de los smartphones ha creado nuevas oportunidades para llevar las ventajas del HDR directamente a los usuarios de dispositivos móviles.

“Los dispositivos actuales pueden capturar imágenes y vídeos utilizando estándares HDR que admiten hasta 10 000 nits de masterización”, explica Rick Dumont, director de desarrollo empresarial de Advanced HDR by Technicolor, en una reciente entrevista en vidcast. “Además, las pantallas de los teléfonos están diseñadas con un alto brillo y contraste máximos para garantizar que los consumidores puedan ver la pantalla incluso a plena luz del sol. La mayoría de los televisores con capacidad HDR no superan el rango de 1000 nits porque están diseñados para verlos en el salón”.

Para los consumidores, estas experiencias han reforzado una simple expectativa: el HDR ofrece un vídeo visiblemente mejor

“La oportunidad para el vídeo en los móviles se basa en el reconocimiento de que las capacidades de las cámaras y las pantallas han mejorado enormemente en la última década, y que el HDR puede elevar la experiencia visual general”, afirma Dumont.

SDR - HDR

Auge de la calidad

Esta propuesta de valor está cobrando impulso a medida que la línea entre los creadores de contenido aficionados y profesionales sigue difuminándose. El ecosistema global de creadores supera ahora los 200 millones de personas, incluyendo más de 160 millones de aficionados y millones de profesionales a tiempo completo. Los vídeos cortos siguen siendo el formato preferido por la mayoría de los usuarios de redes sociales, y las marcas continúan aumentando su inversión en campañas impulsadas por influencers. El resultado: los creadores dependen más que nunca de vídeos de alta calidad y visualmente atractivos para diferenciar su contenido y ampliar su alcance.

“Como resultado, muchos elementos que tradicionalmente se considerarían de alta gama en el mundo de la producción profesional ahora se incluyen en los teléfonos móviles compactos, en particular las capacidades HDR avanzadas”, subraya Dumont.

Estas capacidades están contribuyendo al auge del contenido generado por los usuarios en todas las plataformas. Los vloggers son un claro ejemplo de ello. “Hace solo unos años, un vlogger grababa contenido con su teléfono y luego volvía a casa para descargarlo todo en su ordenador portátil y editarlo”, recuerda Dumont. “Para muchos vloggers aficionados, ese proceso ha evolucionado”.

Los dispositivos móviles actuales permiten realizar ediciones avanzadas, ajustes de color y publicaciones o transmisiones inmediatas, una ventaja esencial en el vertiginoso mundo de las redes sociales. Las mayores expectativas en cuanto a la calidad de la imagen, combinadas con el material original en HDR, están transformando lo que los creadores pueden lograr directamente en sus teléfonos.

Calidad óptima desde la captura hasta la visualización

Desde un punto de vista profesional, las emisoras, los proveedores de streaming y los creadores se enfrentan al mismo reto: garantizar que el público pueda disfrutar del contenido con la mejor calidad posible, independientemente del dispositivo receptor.

“La información adicional, o metadatos, permite a los creadores grabar siempre con las mejores capacidades de su dispositivo, al tiempo que permite la reproducción con las mejores capacidades de cualquier teléfono, televisor o pantalla receptora”, explica Dumont. “Esto se está convirtiendo en algo obligatorio para garantizar una experiencia de alta calidad tanto para los creadores como para los espectadores”.

“Ya se trate de un servicio de streaming profesional o de contenido transmitido de un teléfono a otro, los metadatos permiten que el contenido se transporte de manera eficiente”, afirma Dumont. “Dependiendo de las capacidades del dispositivo receptor, el vídeo se muestra con la mejor calidad posible, sin comprometer la compatibilidad”.

Otra ventaja es la reducción de las barreras de entrada para los creadores aficionados. “El sistema puede realizar ajustes de sombreado automáticamente”, sostiene Dumont. “Los teléfonos actuales lo tienen todo: capacidades que rivalizan con las cámaras profesionales y superan a la mayoría de las pantallas de televisión, en un dispositivo de bolsillo”.

HDR en todo el ecosistema

Tanto si los consumidores ven vídeos en un teléfono como en un televisor, la calidad de la imagen y la calidad general de la experiencia (QoE) siguen siendo primordiales. Y los anunciantes, los broadcasters y los proveedores de streaming comparten el interés por garantizar la coherencia.

“Los anunciantes siempre quieren la mejor calidad posible, independientemente del dispositivo”, subraya Dumont. “En lo que respecta a las marcas y los logotipos, los colores no deberían variar entre un dispositivo de gama alta y uno de gama baja. Durante un evento deportivo en directo, sería una lástima que se perdiera calidad en algún punto entre la cámara que captura la acción y la transmisión que llega al público”.

Esa perspectiva refuerza la necesidad de integrar el HDR en todo el ecosistema, desde la lente de la cámara hasta la pantalla del usuario final. Las consideraciones sobre el ancho de banda añaden otra capa de complejidad. «Los consumidores pueden encontrarse en entornos con recursos limitados y seguir queriendo disfrutar de sus vídeos. Cuando la conectividad es limitada, los metadatos permiten una transmisión con baja velocidad de bits sin perder calidad», explica Dumont.

En todo el ecosistema, y en cualquier dispositivo, ofrecer vídeo de alta calidad en el mercado actual requiere 灵活性. Los flujos de trabajo basados en metadatos permiten capturar el contenido con la máxima calidad y luego reducirlo o adaptarlo para diversas pantallas y distribuciones. El ahorro de ancho de banda asociado a estas técnicas será cada vez más importante a medida que el tráfico de vídeo móvil siga acelerándose.

你喜欢这篇文章吗?

订阅我们的 通讯 你不会错过任何东西。

其他文章有关 , ,
经过 • 21 Nov, 2025
• 部分: 电视, 手机电视, 超高清电视