en:lang="en-US"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/05/12/miguel-angel-cristobal-sapec-nab-2025-codificadores-uhd/

Miguel Ángel Cristóbal (Sapec)

Miguel Ángel Cristóbal, F. Javier Palenciano, Gabriela Galán y David Muñoz, por parte de Sapec, y Carlos Luque, CIO de Video-MOS, presentan en esta videoentrevista en NAB 2025 las últimas novedades del fabricante español con décadas de experiencia en la industria broadcast ofreciendo las soluciones de codificación más punteras.

F. Javier Palenciano, Miguel Ángel Cristóbal, Gabriela Galán y David Muñoz (Sapec)Además de aprovechar su presencia en Las Vegas para para estrechar lazos con sus clientes en toda América, Sapec llevó a cabo demostraciones de sus tres familias de equipos (Laguna, Sivac One y Gredos II) así como para presentar las propuestas de algunas de sus marcas representadas como Video-MOS que, gracias a la Inteligencia Artificial, ofrece soluciones de control de calidad de contenidos audiovisuales con un monitoreo MOS preciso e inmediato.

Carlos Luque (Video-MOS)En cuanto a la plataforma multicanal UHD/HD/SD Laguna, todas sus versiones Single (un único canal), Dual (dos canales), Quad (cuatro canales) y Octal (ocho canales)), han recibido ahora una nueva licencia opcional que permitirá sumar a sus funciones de codificador y decodificador una tercera característica: la funcionalidad gateway. Gracias a este nuevo desarrollo, la solución de Sapec será capaz de ofrecer hasta 8 conversiones IP a IP enviables a ocho destinos distintos, ya sea a través del estándar SMPTE 2022 o con nuevas propuestas como SRT o RIST. Laguna, diseñado para operar en procesos como contribución de vídeo multicanal, distribución vía TDT, aplicaciones bidireccionales, transporte sobre redes IP públicas o conversiones up/down, también es compatible con entornos SMPTE 2110.

En NAB 2025, pudo verse también la plataforma Laguna incluyendo la aplicación de la licencia UHD para las versiones Quad (LMP4000) y Octal (LMP8000); la visualización de thumbnails, o la posibilidad de realizar análisis y monitorización a través de la especificación ETR-290.

En paralelo, la empresa española exhibió las últimas novedades de Sivac-One, una propuesta clave de Sapec para el universo UHD así como la gama de codificadores H.264/MPEG-2 con modulador integrado Gredos II.

Impulso a la UHD

Miguel Ángel Cristóbal, director general de Sapec, destaca en esta videoentrevista el impulso que para la Ultra Alta Definición supondrá el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el que se establece un marco jurídico y técnico para introducir en España el estándar DVB-T2 generalizando así las emisiones con calidad de Ultra Alta Definición.

En Sapec “llevamos años realizando múltiples demostraciones y verificaciones de cómo es posible tener un flujo de trabajo en Ultra Alta Definición que culminaron el año pasado con la transmisión en abierto por TDT de los Juegos Olímpicos de París en los que Sapec participó activamente en el transporte de señal”. Para esta migración que progresivamente se llevará a cabo en todo el planeta, serán necesarios “codificadores eficientes que sean fiables y rentables”, subraya Cristóbal.

Por otro lado, subraya que en este NAB 2025 ha quedado patente que “Sapec está en la primera línea de los equipos de transporte y codificación de señales tanto en HD como en Ultra Alta Definición”.

Acceso al ESPECIAL NAB 2025 en PANORAMA AUDIOVISUAL

Did you like this article?

Subscribe to our Feed and you won't miss a thing.

Other articles about ,
By • 12 May, 2025
•Section: Emission, PA Featured (Main) AM, PA Spotlight (Main) EN